Valladolid
Fábrica de pastas para sopa Aro

Actividad:
Fábrica de pasta
Propietario:
Familia Solache
Dirección:
Plaza de San Miguel 7
Periodo:
1909 hasta
Historia:
La familia Solache ya era propietaria de una fábrica de harinas, “La Flor del Pisuerga”, desde 1909. La pérdida de las Colonias provocó un caos en el mercado cerealista que motivó que muchos empresarios avivaran el ingenio buscando nuevos clientes y creando distintas salidas a su negocio. La fabricación de pasta para sopas fue una de esas salidas, y algunas de las fábricas de Valladolid se distinguieron en todo el país con sus productos, como la fábrica de Sopas Aro, de la que fue propietario primero Antolín Solache, luego I. Rodríguez y posteriormente J. Torres Guasch
http://www.funjdiaz.net/comercio/ficha.php?id=75
——————————————————————————————————————————————————————————–
En la zona de Picozos estaba el famoso batán de los Franciscanos, y casi debajo del viaducto quedan piedras, el arranque de las construcciones, aunque las mejores se las han llevado para nuevas edificaciones.
Queda también la que se conoció como fábrica de harinas de Fulgencio García, o de “Chencho”, como popularmente se conocía. Es también de pisos y se parece a otras que hubo y hay en la vera del río que se aprovecharon como fábricas textiles. Esta en concreto, fue fábrica de harinas y pastas de sopa, funcionó durante muchos años y tuvo su importancia. Hubo también varias fábricas de chocolate, hasta bien entrado el siglo XX, y que para aquel Béjar industrial, tuvieron su importancia.
http://bejar.biz/memoria-bejar-episodio-2-habla-javier-ramon-sanche
Foto de Fernando González Ortega,
FÁBRICA DE HARINAS
LA FLOR DEL PISUERGA
FABRICA DE HARINAS PICOZOS-MAQUINARIA
En esta imagen vemos la fábrica de fideos, harinas y pastas de Picozos. Recuerdo el sistema de bajada de los sacos que era una rampa de madera en espiral como la escalera de caracol que vemos al fondo. En ella, bajando el hijo de uno de los operarios, se engancho un dedo y se le arranco, el dedo no apareció.
Etiquetas: EMPRESAS BEJAR, FABRICA DE HARINAS PICOZOS
En 1898 “Lara, Vilardell e Hijos”, se hicieron con la propiedad de los terrenos. Se la arrendaron por 10 años a Gregorio Pinacho para instalar una harinera.
Además de la harinera se instalaron un taller de construcción de carros, una fábrica de pasta para sopa y otra de jabón propiedad de Ricardo Bahamontes.
En 1903 se disolvió la sociedad “Lara, Vilardell e Hijos”, pasando las propiedades a los herederos, quienes en octubre de ese año vendieron los terrenos e instalaciones a la sociedad harinera de Medina de Ríoseco “Solache y Llanos”.
Gregorio Pinacho, cuyo arrendamiento vencía en 1908, presentó una demanda que prosperó, y en 1905 por Real Orden del Ministerio de Hacienda, quedaron anulados todos los cambios de propiedad realizados desde 1881, volviendo esta al Estado en abril de 1906. Sin embargo, se debió de llegar a un acuerdo, ya que “Solache y Llanos” continuaron utilizándolo y pasó a su propiedad en 1914.
En 1909, “Solache y Llanos” habían construido en los terrenos una nueva fábrica de harinas con la denominación “La Flor del Pisuerga”, que fue la última industria en este lugar.
Cartel de “La Flor del Pisuerga”
Publicado en “Enciclopedia de la Industria y el comercio de Valladolid”
de la Fundación Joaquín Díaz
En las mismas instalaciones se fabricaron las pastas para sopa “Aro”, cuyo despacho de venta al público estaba situado en la plaza San Miguel. Pastas Aro” fue propiedad de Solache, luego I. Rodríguez y posteriormente J. Torres Guasch.
Cartel de “Pastas Aro”
Publicado en “Enciclopedia de la Industria y el comercio de Valladolid”
de la Fundación Joaquín Díaz
En 1919 habían fallecido los hermanos Llanos, quedando la empresa en manos de los herederos de estos y de Luciano Solache hasta 1924, cuando se la vendieron a Vidal Pérez Collantes. Este, la convirtió en una de las harineras más productivas de la provincia hasta su fallecimiento en 1949. Los herederos se la vendieron ese mismo año a Manuel González Aquiso, propietario también de la harinera “La Providencia”.
En las manos de González Aquiso se mantuvo la empresa hasta su cierre a mediados de los años 70.
A pesar de estar incluida desde 1976 en el Catálogo de Monumentos Civiles de Valladolid de J.J. Martín González, no se libró y fue demolida, construyéndose en su solar el Edificio Duque de Lerma.
http://www.valladolidweb.es/valladolid/loqueyanoesta/flordelpisuergal.htm
ETIQUETAS DE FABRICAS DE PASTA PARA SOPA
Caja litografiada ángel fábrica fideos pasta para sopa almacén de coloniales legumbres San Sebastian