Italpasta El grupo industrial La Italiana abrirá segunda planta en la angelópolis- México
La cuarta fábrica de La Italiana en México requerirá una inversión por más de $40 millones.

Puebla, Pue. , mejor conocido como Italpasta, productor de pastas para sopas, harina y galletas, abrirá este año, dentro de la ciudad, una segunda planta para atender el mercado del norte de la República Mexicana.
El director general de la empresa, Juan Manuel Romero García, menciona que esta nueva unidad, que generará alrededor de 70 empleos directos y 120 indirectos, requerirá una inversión superior a 40 millones de pesos. En un mes, aproximadamente, abrirá sus puertas.
Actualmente, la firma tiene una plantilla de 1,200 trabajadores en sus tres fábricas del país.
Comenta que con estas instalaciones, que se empezaron a construir desde hace más de un año, la firma crecerá hasta 30% en infraestructura en el estado, lo cual forma parte del plan de negocios e inversiones que se han venido dando en los últimos 10 años.
Destaca que, actualmente, se producen 42,000 toneladas de producto al año, a través de sus plantas que operan en Irapuato, Salamanca y Puebla; en esta última se genera más de 50% del total.
Debido a lo anterior, puntualiza, se apostó por tener nuevas instalaciones en el territorio poblano, pues además de que se encuentra en una importante zona estratégica comercial del país, desde la angelópolis se tiene el control de las otras dos plantas.
AFIANZA EL MERCADO
Romero García refiere que Italpasta, que opera desde 1920 en esta ciudad, abarca más de 60% del mercado nacional, con mayor penetración en la región sureste.
“Ahora queremos atacar más el mercado del norte, donde tenemos presencia de 20% con nuestros productos, pero queremos incrementarlo al menos otro 10%, pues hay un nicho de oportunidad que no habíamos aprovechado”, apunta.
Recuerda que tienen presencia en otros países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe desde hace más de 25 años, donde se comercializa entre 15 y 20% de la producción total.
miguel.hernandez@eleconomista.mx