PUBLICADO EL 23/11/2015
El grupo Bright Food forma parte de un conglomerado de empresas de titularidad pública con una facturación anual de 5.000 millones de euros.
Por parte catalana, han participado en la reunión el consejero Ciuraneta y el secretario general del Departamento, Josep Maria Elorduy; y, por la china, el vicepresidente de Shanghai Tangjiu, Gong Rujie, empresa del grupo Bright Food responsable de la adquisición de Miquel Alimentació, y el responsable de la expansión en el Sur de Europa, Denny Yang.
En la reunión, han acordado estudiar la viabilidad de nuevas inversiones del conglomerado chino al sector agroalimentario catalán, así como de consolidar y potenciar la presencia de la industria catalana en China gracias a Bright Food, que es uno de los grandes distribuidores del sector de la alimentación en el país.
A la salida del encuentro, el consejero Ciuraneta ha declarado que Cataluña tiene un enorme potencial en China y que “estamos aquí para darnos su apoyo y volver a casa con acuerdo concretos y reales que supongan un impulso a la internacionalización de nuestra industria agroalimentaria”.
“Nuestros productos, por su calidad y la seguridad que ofrecen, levantan un enorme interés en este mercado. Ahora, debemos concretar las acciones, y es por ello que nos reuniremos tanto con empresas líderes del sector como con la Administración china”, ha añadido el conseller.
“Nuestro objetivo con todos ellos es abrir líneas de negocio mediante acciones concretas de relación comercial entre empresas catalanas y chinas”, ha subrayado el representante del Ejecutivo catalán.
El avance de GBfoods en África
Hasta ahora GBfoods operaba en Senegal a través de una compañía local, Compagnie Sénégalaise de Produits Alimentaries (Cosepral), que fabricaba Jumbo, el ‘Avecrem africano’, en su centro de producción en este país, encargándose además de su distribución en exclusiva a través de la compañía Etablissement Jamil Tarraf et Compagnie (EJTC).
En virtud del nuevo acuerdo, GBfoods pasa a asumir el control de los activos de la fábrica del hasta ahora socio local y del equipo humano de esta planta. Está previsto además, que GBfoods asuma directamente la distribución en Senegal, por lo que se dotará en fechas próximas de una fuerza de ventas propia.
Todo ello se articulará a través de la nueva sociedad, Jumbo Senegal Industrie, que tendrá como socio único a Pasa África, empresa del grupo GBfoods. La empresa está presente en 28 países de África y Oriente Medio.
Ignasi Ricou, consejero delegado de GBfoods, ha explicado que este paso muestra una vez más “el importante papel que juega África en la estrategia internacional de nuestra compañía. La operación realizada en Senegal reafirma esta apuesta y nos permite llevar a cabo los planes de crecimiento que tenemos en este mercado”.
Asimismo, la operación refuerza la estrategia de la compañía de gestionar su negocio localmente y desde África, aproximándose al mercado y a las necesidades de los consumidores locales, esta estrategia ha sido clave en su éxito.
El año pasado, GBfoods celebró el 40 aniversario de la presencia en África de Jumbo. El grupo fabrica cada año 4.000 millones de pastillas Jumbo para los países de este continente. El negocio en África supone ya el 15% de la facturación total del grupo.