BUBELA-Pasta e Cervexa Galega artesá e ecolóxica
PASTA CON CASTAÑA ECOLÓXICA
BUBELA ARTESÁ “Una cerveza ‘bio’ y artesana es la mejor opción
Detrás de Bubela Artesá están Francisco Fernández y Marta Fuentes, que se dedican al cultivo y elaboración de pastas y cervezas artesanas y ecológicas desde 2012. El proyecto nació de su inquietud por buscar un medio que cubriese sus necesidades de forma coherente con su filosofía de vida, basada en la agroecología y el consumo responsable. Son uno de los cuatro proyectos de cerveza artesana con certificación ecológica de Galicia que participaron en BioCultura Madrid.
-Utilizáis métodos tradicionales de producción… ¿En que se diferencian de los métodos que utilizan las cerveceras convencionales?
-Buscamos preservar las propiedades organolépticas de la cerveza; para ello, empleamos cereales malteados y sin maltear, lúpulos y otras hierbas de origen orgánico, no pasteurizamos, hacemos refermentación en botella, lo que mantiene todos los aromas y sabores de la bebida al completo. Asimismo, a diferencia de la industria no usamos arroz o maíz, cuya única función es abaratar la producción; estos cereales aportan azúcares fermentables (alcohol) pero ningún matiz de sabor o cuerpo.
LÚPULO GALLEGO
-¿De dónde proviene el lúpulo que utilizáis?
-Hasta ahora teníamos que comprarlo en Francia o Bélgica, ya que no había cultivos certificados en nuestro territorio, pero, al fin, ya hay en el mercado lúpulo ecológico cultivado dentro del estado, y están surgiendo nuevos productores.
-¿Por qué sería importante recuperar el cultivo del lúpulo en Galicia?
-Porque es una especie que crece de forma natural en Galicia, está bien adaptada, y hay demanda. Lo ideal siempre es emplear en nuestras elaboraciones materia prima local. Ayudaría a reactivar la agricultura y la vida en el medio rural.
-¿Hay algún proyecto para recuperar este cultivo?
-La USC tiene varias líneas de investigación y proyectos muy interesantes. Las últimas líneas de investigación están dirigidas a encontrar iniciativas para le elaboración de cerveza artesana a diferencia de lo ocurrido hasta ahora, que el punto de mira era el sector industrial.
ARTESANA Y ECOLÓGICA
-Vemos cómo proliferan las cervezas artesanas en España. ¿Por qué cerveza ecológica y artesana no son lo mismo?
-La cerveza artesana sigue un proceso diferente al industrial, cuyo resultado es una bebida viva, y una amplísima gama de estilos e infinitas recetas con matices de sabor que la cerveza industrial nunca puede ofrecer. La cerveza ecológica es aquella elaborada con materia prima de producción orgánica, libre de agrotóxicos que dañen al medio y a las personas. Existen cervezas ecológica industriales y artesanas. Una cerveza “eco” y artesana es, sin duda, la mejor opción para promover una agricultura sostenible y apreciar los mejores y más diversos sabores.
PASTA ONDAS CON ALGAS-PASTA GALEGA
-¿Por qué desde el inicio apostasteis por una cerveza que además de artesana fuese ecológica?
-Las dos personas que estamos detrás de Bubela tenemos convicciones ecológicas con las que intentamos ser coherentes en todas los aspectos de nuestra vida. La forma de alimentarnos… consideramos que es el factor que más impacto tiene en nuestra relación con el medio, ya que lo hacemos tres veces al día, por eso intentamos consumir y elaborar alimentos sostenibles, locales y con el menor impacto energético.
-¿Creéis que el público reconoce este doble esfuerzo?
-Esa es parte de nuestra labor, hay muchas personas concienciadas que sí lo reconocen, pero hay mucho desconocimiento aún sobre las diferencias entre elaboración convencional y ecológica. El coste de la producción convencional es muy superior en todos los aspectos, incluido el económico, solo que la mayoría de esos costes los pagamos entre todos, con nuestra salud, y con gastos sanitarios, de descontaminación, de depuración de aguas, tratamiento de residuos, agotamiento de energías fósiles, efecto invernadero… La producción ecológica y local suele llegar al consumidor con un precio justo.
EL BOOM DE LA CERVEZA ARTESANAL
-En el mercado hay cuatro cervezas gallegas con certificación ecológica y más de 70 artesanas… ¿Hay espacio para todas?
-La cerveza artesana se caracteriza básicamente por su diversidad; hay decenas de estilos e infinitas recetas potenciales, todas con sus matices de sabor y cuerpo. La persona consumidora de cerveza artesana aprecia esta diversidad, y creo que la existencia de esta crea sinergias y beneficia a todos los elaboradores.
-¿Lleváis a cabo otras acciones durante el proceso para ser sostenibles y respetuosos con el medio ambiente?
-Intentamos, siempre que es posible, emplear materia prima local, o producida lo más cerca posible; el grueso de nuestras ventas las hacemos en circuitos cortos, empleamos energía eléctrica de origen 100% renovable, los restos orgánicos de la elaboración los compostamos y utilizamos envases retornables.
-En BioCultura Madrid coincidisteis con otros 8 expositores dedicados, casi de forma exclusiva, a la producción de cerveza y surgió la oportunidad de que os conocieseis… ¿Qué balance haces de esta reunión improvisada?
-Tuvimos la oportunidad de conocer nuestros respectivos proyectos y descubrir necesidades comunes: es un buen punto de partida.
-¿Habrá alianzas de futuro?
-Eso depende de nosotros, pero estamos convencidos de que así será.
Tamara No
Bubela Artesá
Rúa Rof Codina 7
27002 Lugo
Web: www.bubela.gal
Correo electrónico: bubela@bubela.gal
Teléfono: 697294108
http://bubela.gal/
|
http://www.gondoladigital.com/noticia.php?ID_NOTICIA=21638 |