Quantcast
Channel: Alimentación – Ferran Sala
Viewing all articles
Browse latest Browse all 494

El renacimiento de las Hierbas suecas se debe a Maria Treben (1907-1991) herborista austriaca

$
0
0

Maria TrebenMaria Treben (Žatec 1907, Bohemia – Grieskirchen 1991) escritora y herborista austriaca. En 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, ella y su marido, Ernst Gottfried Treben, fueron víctimas de la expulsión de alemanes de Checoslovaquia. Durante algunos años, vivieron en campos de refugiados, hasta que encontraron refugio en Austria.

 

Maria Treben ha pasado a la historia como una de las pioneras más importantes de la medicina natural. Muchos la honran como una santa, pero era una mujer que se dedicó toda su vida a las hierbas medicinales. Quería compartir su experiencia con tantas personas posibles.

   Durante todos estos años su fama y la popularidad de sus obras nunca han disminuido. A causa de la aumentación de la puesta en práctica de la medicina alternativa sus libros todavía tienen una actualidad nueva.

   En su obra principal Gesundheit aus der Apotheke Gottes (Salud de la botica del Señor), describe detalladamente 31 hierbas medicinales, su fuerza curativa y la aplicabilidad en forma de té, tintura, papilla, baño o zumo fresco.

   «En un tiempo en el que la mayoría de los hombress se está apartando del estilo de vida natural, nuchos sufren de enfermedades amenazadoras a causa de su actitud equivocada ante la vida. Por eso deberíamos recuperar la tradición de las hierbas medicinales que nuestro Dios bondadoso nos ha dado desd ela eternidad.» (Maria Traben)

   (De la contraportada del libro ‘Salud en la botica del Señor)

http://www.muscaria.com/maria-treben.htm

Resultado de imagen de maria treben biografia

Hierbas suecas (Amargo sueco) – La importancia del sabor amargo

Origen del Amargo Sueco

La historia del Amargo sueco o Hierbas suecas se remonta cientos de años. De hecho este elixir se ha encontrado en las farmacopeas de Europa desde la Edad Media con variaciones del nombre : Hierapicra composita, Tinctura aloes composita, y Species ad longam vitam. Su autor es el Dr. Phillipus Paracelso (1493-1541) que desarrolló la fórmula original del elixir “Ad Vitam longam“, traducido por “Medicina para una larga vida”, que quedó olvidada en un manuscrito encontrado 200 años después.

En el siglo XVIII el Dr. Claus Samst y el Dr. Urban Hjärne de la Facultad de Medicina de Estocolmo, redescubrieron y actualizaron la que parecía ser la fórmula del elixir original de Paracelso, que rebautizaron con el nombre de Amargos Suecos (Swedish Bitters). El Dr. Samst también compiló el manuscrito que describe los 46 trastornos en los que el Amargo Sueco puede ser de utilidad.

 

Resultado de imagen de maria treben biografia

Posteriormente, el renacimiento de las Hierbas suecas se debe a Maria Treben (1907-1991) que fue una herborista austriaca, especializada en la medicina a base de plantas y los métodos alternativos de tratamiento de Sebastian Kneipp y que popularizo definitivamente el remedio a través de su libro de mayor venta Health Through God’s Pharmacy (‘Salud de la botica del señor’) que detalla la eficacia de las Hierbas suecas en más de 40 situaciones médicas. Desde entonces los diferentes ingredientes ya no se administran triturados en forma de pasta, sino preparados como elixir, es decir, extraídos en alcohol.

El sabor amargo

Nuestros antepasados incluían con normalidad en la dieta, hierbas y verduras amargas, como la achicoria, los berros y el diente de león, que ayudaban a mantener el sistema digestivo de forma eficiente. Antes, el sabor amargo formaba parte integral de la alimentación de muchos pueblos y culturas. Sin embargo la dieta moderna actual, está prácticamente desprovista de sustancias amargas, que han sido substituidas por alimentos dulces, convertidos en una auténtica droga para nuestra sociedad. Cada día comemos cosas dulces, ácidas y saladas, pero apenas tomamos nada amargo. La sociedad occidental ha dejado de comerlas. Los nuevos métodos de cultivo poco a poco han ido perdiendo estas sustancias imprescindibles para el organismo humano, sustituyéndolas por nuevos tipos de verduras y otros alimentos con un sabor más “agradable”, pero que en muchos casos carecen de los componentes realmente importantes de una alimentación sana.

Cuidado con lo dulce

El dulce es uno de los cinco sabores básicos, y de los únicos aceptado de manera global por todas las culturas y etnias de la tierra, como uno de los sabores más placenteros. Si se busca satisfacción, principalmente en los alimentos, seguramente puedes volverte adicto al dulce. Eso sucede porque el sabor dulce seduce, provocando en el cerebro un sentimiento adictivo, lo que lleva a comer cada vez más de lo que se debería. Nos enfrentamos de esta manera a una trampa que nos lleva directamente a la obesidad y al desequilibrio.

Principio terapeútico del sabor amargo

El sabor amargo de plantas, hierbas o especies, estimula la secreción de la saliva y de los jugos gástricos, debido a que la mucosa gástrica, cuando entra en contacto con sustancias amargas aumenta su producción de ácido. Como resultado se produce una mejor y más rápida digestión. Las sustancias amargas sobre todo, estimulan el hígado, ayudando especialmente a la digestión de las grasas. De esta manera se pone en marcha una reacción en cadena que permite un mejor aprovechamiento de los alimentos ingeridos, aumentando al mismo tiempo el proceso de reabsorción. Por tanto consumir alimentos amargos bien sea en frutas, vegetales o plantas medicinales, nos permitirá disminuir la sensación de hambre. Por el contrario cuando falta del estímulo del sabor amargo aparecen a la larga desequilibrios en nuestro metabolismo como la fatiga, la ansiedad, el estreñimiento, o la obesidad.

Las sustancias amargas pertenecen a un grupo de fitoquímicos que se encargan de proteger al organismo entre otros, de la acidosis metabólica que se origina cuando el cuerpo produce demasiado ácido o cuando los riñones no están eliminando suficiente ácido del cuerpo. Cuando faltan estos fitonutrientes la secreción de la bilis disminuye y la función digestiva se acidifica (ver articulo el peligro de la acidificación corporal).

Estas sustancias por tanto, ayudan a combatir una variedad de enfermedades como:

  • Radicales libres, aumentando la eliminación de toxinas
  • Exceso de líquidos retenidos en los tejidos
  • Facilitan la reducción de las grasas y evitan la formación de nuevos depósitos de grasa
  • Disminuyen el apetito
  • Disminuyen la absorción de grasas y azúcares de los alimentos
  • Previenen la aparición de cálculos biliares
  • Reducen el volumen abdominal y la producción de gases
  • Revitalizan la piel y combaten la celulitis

 

Las sustancias amargas naturales más importantes se encuentran en las siguientes plantas:

  • Achicoria
  • Ajedrea
  • Ajenjo
  • Albahaca
  • Alcachofa
  • Anís
  • Berro
  • Café
  • Cardamomo
  • Cardo Mariano
  • Cilantro
  • Cúrcuma
  • Diente de león
  • Endibia
  • Eneldo
  • Escarola
  • Genciana
  • Hinojo
  • Hoja de oliva
  • Jengibre
  • Lechuga iceberg
  • Lúpulo
  • Margarita silvestre
  • Milenrama
  • Pomelo
  • Romero
  • Rúcula
  • Tomillo

Resultado de imagen de maria treben wikipedia español

Composición del Amargo sueco

La fórmula original del Amargo Sueco contiene los siguientes elementos:

  • 10 g. de Aloe (Aloe succotrina), se puede sustituir por Ajenjo en polvo (Artemisia absinthium)
  • 10 g. de Alcanfor natural (Cinnamomum camphora)
  • 0’22 g. de Azafrán (Crocus sativus)
  • 10 g. de Maná (Fraxinus ornus)
  • 5 g. de Mirra (Commiphora myrrha)
  • 10 g. de raíz de Ruibarbo (Rheum rhabarbarum)
  • 10 g. de raíz de Cedoaria (Curcuma zedoaria Rosc)
  • 10 g. de raíz de Angélica (Angelica archangelica)
  • 5 g. de raíz de Carlina vulgar (Carlina vulgaris)
  • 10 g. de Sen (Cassia acutifolia delile)
  • 10 g. de Teriaca veneciana

 

Aplicaciones internas:

El Amargo Sueco tiene un fuerte sabor amargo. Por lo que es recomendable diluirlo en una infusión, agua o zumo. Para la dosificación correcta en los adultos, tomar como medida una cucharadita o 25 gotas tres veces al día, preferiblemente después de las comidas y en los niños, dependiendo de la edad, se pueden dar de dos a cuatro gotas por año de edad.

Cuando se ha comido mucho o la comida ha sido pesada, pueden tomarse de una a dos cucharaditas de elixir después de comer.

El Amargo Sueco es fundamentalmente un buen depurador de la sangre, porque estimula al hígado, aumentando su actividad desintoxicante y también los procesos de limpieza de los riñones y de los intestinos gracias a que favorece el peristaltismo. Es beneficioso también para la mayoría de dolencias estomacales, como la indigestión, los gases, la acidez y la distensión abdominal.

Asimismo es eficaz contra las ampollas en la boca y alivia cualquier infección oral o dolor de muelas. También se pueden hacer gárgaras con Amargo Sueco para combatir la afonía y las inflamaciones de la garganta.

Resultado de imagen de maria treben wikipedia español

Aplicaciones externas

El Amargo Sueco también se puede aplicar externamente, produciendo buenos resultados.

  • Puesto que las hierbas se mezclan con alcohol, este actúa limpiando heridas como un antiséptico natural, manteniendo el área afectada seca y libre de humedad. También se puede usar para las picaduras de insectos, manchas o cicatrices de la piel y para calmar las quemaduras. Las heridas pequeñas e infectadas que producen dolor y las que cicatrizan con dificultad se curan mejor con una compresa de Amargo Sueco.
  • Pueden tratarse inflamaciones localizadas. o para el dolor de cabeza, de cuello, o de oídos colocando una compresa sobre la zona afectada.
  • Se puede utilizar un trozo de algodón del tamaño de la parte de la piel que se necesite. El algodón se debe mojar con el elixir, sin que llegue a gotear. La compresa fría y húmeda se puede cubrir con un plástico y se sujeta con un vendaje durante toda la noche, para que sea más efectiva.
  • Si se aplica durante algún tiempo, el alcohol que contiene puede resecar la piel, por lo que se debe proteger aplicando una crema con caléndula o tepezcohuite sobre la parte que se va a tratar. De esta forma la piel no se resecara.

 

*Para la aplicación externa, el elixir siempre se debe usar sin diluir.

Los efectos secundarios de Amargo sueco

Los efectos secundarios generales que se han reportado hasta el momento en algunas personas son de carácter leve como erupciones, calambres o indigestión. La única contraindicación de la aplicación interna del Amargo Sueco es la diarrea. En este caso, hay que dejar de tomarlo inmediatamente, ya que dicho estado puede agravarse. Las personas que tienden a tener diarrea también deberían tener mucho cuidado con la dosificación: una cucharadita al día es lo más apropiado. Aunque es un remedio hecho completamente con planta medicinal, probado y seguro, es aconsejable consultar primero a su médico o profesional de la salud antes de consumirlo.

Presentación

Actualmente la formula original* se importa en tres formatos:

* Elaborado por Ihrlích Kráuter + Kosmetik GmbH Maria Treben Austria. www.maria-treben.com

http://amatusalud.es/blog/hierbas-suecas-amargo-sueco-la-importancia-del-sabor-amargo/

Resultado de imagen de maria treben biografia


Viewing all articles
Browse latest Browse all 494

Trending Articles