Quantcast
Channel: Alimentación – Ferran Sala
Viewing all articles
Browse latest Browse all 494

Equipo dosificador de bandejas Veserkal para Pastas Gallo-Pasta Surgital apuesta nuevamente por Schubert

$
0
0

Pastas Gallo y Veserkal unen esfuerzos

28/09/2017

“Satisfacer las necesidades de los clientes es nuestra razón de ser y, por este motivo, anunciamos con orgullo el acuerdo al cual hemos llegado con Pastas Gallo para el desarrollo e instalación de un equipo desapilador de bandejas que permite ordenar las bandejas en doble carril, junto con un dosificador de pasta para su nueva línea de productos Pasta Lover”. Así de satisfechos anuncian desde Veserkal su colaboración con Pastas Gallo.

El principal reto que se le ha planteado a Veserkal es la optimización del proceso de desapilar las bandejas y la posibilidad de aumentar el rendimiento del llenado de estas. Esto se consiguió gracias al desvío de bandejas en dos líneas, que permite doblar la cantidad de bandejas a llenar. Además, la empresa debía solucionar el proceso de dosificación de la pasta en crudo directamente sobre la bandeja, teniendo en cuenta los diferentes tipos de pasta, lo que resolvió con un dosificador por peso de seis cabezales personalizado para esta tipología de producto.

foto
Equipo dosificador de bandejas Veserkal para Pastas Gallo.

“Una vez más, y siendo fieles a nuestra idea de ofrecer soluciones a medida para nuestros clientes, hemos encontrado la solución adecuada a la necesidad de una gran empresa de nivel internacional como Pastas Gallo, a la cual queremos agradecer la confianza depositada en Veserkal para el desarrollo de estos equipos. Nuestro equipo de I+D ha trabajado con dedicación y esfuerzo al lado de una compañía que antepone siempre la calidad de sus productos para satisfacer a sus consumidores. Esperamos poder seguir dando nuestro soporte a una empresa como Pastas Gallo y crecer juntos ante los nuevos retos del mercado alimentario”, concluyen.

http://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/196220-Pastas-Gallo-y-Veserkal-unen-esfuerzos.html

El fabricante de pasta italiano Surgital apuesta nuevamente por una solución de Schubert

Frío, pero sensible

Redacción Interempresas27/09/2017

El fabricante italiano de pasta congelada Surgital produce diariamente 300 tipos de pasta y aumenta continuamente su variedad. Para la elaboración de sus nuevas creaciones de raviolis, la empresa volvió optó por la tecnología TLM de Schubert, la que asegura el cuidadoso envasado en bandejas de los clásicos de la pasta con máximo rendimiento. Debido a la alta flexibilidad de la tecnología TLM para productos y formatos nuevos, los propietarios decidieron invertir en un eficiente sistema apto para los cambios del futuro que se amortizará con rapidez.

Dado el ritmo acelerado de nuestro estilo de vida actual, la comida preparada goza de gran popularidad y sus fabricantes registran cifras de ventas cada vez más altas. Al mismo tiempo, es menester tener en cuenta la creciente toma de conciencia de los consumidores en cuanto a calidad y salud, así como el incremento de sus exigencias con respecto al sabor y deleite, también en lo que a productos precocinados se refiere.

foto
Este gigante del sabor se llama Ravioloni, mide aproximadamente 7 x 8 cm y forma parte del surtido de Surgital. Se depositan 9 en una bandeja. La potencia máxima de la Pickerlínea es de 42 bandejas por minuto.

Surgital cubre ambos aspectos. Desde hace más de tres décadas, la empresa es sinónimo del deleite original de pasta italiana ¡surgelata’ (en español: congelada). La empresa familiar con sede en Lavezzola, en la región Emilia-Romaña, se ha especializado en la producción de productos de pasta fresca congelada y platos precocinados. El fabricante suministra sus especialidades culinarias a comerciantes minoristas y a gastrónomos en más de 50 países de todo el mundo. Aparte de sus sucursales en EE UU y Francia, Surgital está presente en Alemania e Inglaterra con sus oficinas comerciales.

foto

Los brazos Picker F4 recogen los raviolis, en este caso el tipo Mezzaluna, de la cinta de entrada (al fondo) y los colocan en bandejas.

Crecimiento por innovación

Ya desde el 2005 Surgital envasa los raviolis con una línea Schubert. La empresa se encuentra en continua expansión, por lo que le hacía falta una máquina envasadora adicional a fin de aumentar la capacidad productiva para sus nuevas creaciones de raviolis. “Ampliamos nuestro surtido continuamente con productos innovadores, por ejemplo, en otros colores, con otras geometrías y rellenos”, explican Romana Tamburini y Edoardo Bacchini, gerentes de Surgital.

Dadas sus experiencias positivas del pasado, les resultó fácil optar por una solución de Schubert, pues la línea está funcionando con éxito desde hace más de diez años. “Con la línea de Schubert hemos podido envasar de forma automatizada todas nuestras creaciones de los últimos diez años. Apreciamos mucho la fiabilidad en el trabajo con Schubert, la calidad y la flexibilidad de la máquina”, afirma Bacchini.

foto

Un brazo Picker en acción: Coloca los raviolis con máxima precisión en las bandejas.

La línea nueva envasa un total de nueve distintos tipos de raviolis de las más variadas formas, colores y deliciosos rellenos. Las premisas para el proceso de envasado son:

  • Los fideos rellenos son muy sensib.les y eso requiere una manipulación especialmente cuidadosa
  • Las creaciones de pasta deben clasificarse correctamente y rellenarse completamente las bandejas. Además, es importante que solo se clasifiquen en las bandejas los productos que estén intactos.

Por esta razón se atribuye un rol esencial a la detección óptica de las imágenes de los productos, lo que Schubert garantiza con la aplicación de un escáner de luz incidente. Este reconoce la posición y el estado de los productos y transmite la respectiva información a los brazos Picker TLM-F4.

Congelados y en bandeja

La nueva línea de Schubert con la que trabaja Surgital consta de cuatro submáquinas. A la primera submáquina llegan los raviolis congelados provenientes del túnel de congelamiento, en desorden y sin tener contacto entre si, con una temperatura de aproximadamente -20 °C. La cinta de entrada de la Pickerlínea Schubert los recibe. Los productos son conducidos por las submáquinas subsiguientes que disponen de un total de nueve robots F4. La estructura de la línea no ocupa mucho espacio, gracias al nuevo modelo se pudo integrar tres brazos de robot F4 en una submáquina. Los robots F4 están equipados con ventosas. Estas sirven para que los robots recojan los raviolis de la cinta, a través de una suave aspiración con aire, y los coloquen con suma precisión en las bandejas.

foto

Con mucho cuidado se aspiran los delicados raviolis.

Las bandejas vacías son almacenadas en un depósito de tres vías. Con un robot de transferencia F3 se extraen simultáneamente tres bandejas del depósito y se colocan en un transportador de cadena. En sentido contrario al de la circulación del producto, el transportador las conduce por cada una de las estaciones en las cuales las llenan los robots TLM-F4. Las bandejas completamente llenas son transferidas a una cinta de salida y abandonan la máquina Schubert rumbo a una instalación de sellado adyacentemente conectada.

foto

En la línea se clasifican y envasan en las respectivas bandejas nueve distintos tipos de raviolis.

En la línea se clasifican y envasan en las respectivas bandejas nueve tipos de raviolis diferentes. Según el tipo, la potencia de rendimiento es de hasta 720 raviolis por minuto. La construcción de acero fino de la máquina garantiza una limpieza rápida y profunda, algo que juega un rol importantísimo precisamente en el envasado higiénico de alimentos.

La fuerza innovadora y la audacia para avanzar por nuevos senderos es el común denominador de ambas empresas. Y ambas desarrollan productos visionarios en su campo. Las deliciosas creaciones de Surgital y las soluciones de embalaje flexibles de Schubert son los ingredientes para la receta del éxito para el futuro.

http://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/196130-Frio-pero-sensible.html

Jueves, 14 de septiembre de 2017

Se constituye el Consejo Catalán de la Alimentación(PAE)

Forman parte todos los agentes de la cadena alimentaria y pondrá las bases de una nueva política alimentaria de país basada en la producción local de alimentos y la gestión sostenible del medio

 

Acte de constitució del Consell Català de l'Alimentació

Hoy se ha constituido el Consejo Catalán de la Alimentación, órgano adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), que será un foro de análisis, debate y propuesta sobre las cuestiones relacionadas con las políticas agroalimentarias del país: los retos sociales, ambientales, empresariales y tecnológicos. Además, actuará como observatorio de la agroalimentación para proponer las medidas necesarias para el aprovechamiento de todas las oportunidades de los mercados y para ofrecer las mejores condiciones de calidad y sostenibilidad.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Meritxell Serret, que ha presidido el acto de constitución, ha destacado que “el Consejo Catalán de la Alimentación es un instrumento fundamental para impulsar una nueva política alimentaria de país basada en la producción local de alimentos y en la gestión sostenible del medio, que contribuya a la cohesión socioeconómica del territorio y a la soberanía alimentaria de Catalunya”.

En esta línea, se han iniciado ya los debates para definir un Pacto Nacional por la Política Alimenticia de Cataluña, que se trasladará al Consejo Catalán de la Alimentación para que esté compartido y concertado con los representantes de la sociedad civil concernidos con la alimentación.

El Consejo Catalán de la Alimentación propondrá actuaciones con los siguientes objetivos:

– Seguir fomentando la calidad y la seguridad de los alimentos
– Promocionar los productos alimentarios catalanes, incluidos los de una calidad diferenciada, los de proximidad y los producidos de forma ecológica
– Favorecer el equilibrio, la transparencia y las sinergias positivas en toda la cadena alimenticia
– Fomentar la sostenibilidad, la responsabilidad social y la lucha contra el despilfarro de alimentos
– Promocionar la dieta mediterránea y fomentar en la ciudadanía hábitos alimentarios saludables.

Para desarrollar todas estas actuaciones, este órgano colegiado se estructurará en cuatro comisiones: Comisión de la Cadena Agroalimentaria, Comisión de Competitividad e Internacionalización Alimentarias, Comisión de Gastronomía y Territorio, y Comisión de Despilfarro y Sostenibilidad. El Consejo se volverá a reunir dentro de dos meses para acordar la constitución de estas cuatro comisiones.

El Consejo Catalán de la Alimentación está formado por una amplia representación de las asociaciones y entidades relacionadas con la alimentación en Cataluña, desde los consumidores hasta las organizaciones profesionales agrarias más representativas, las instituciones y los colegios profesionales relacionados. Concretamente, son representantes diferentes Departamentos de la Generalitat de Catalunya; UNAE, en representación de los consumidores; la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo, la Fundación Banco de los Alimentos, PIMEC Agroalimentaria, FCAC, la Federación Catalana DOP-IGP y la Federación Catalana de Asociaciones de gremios de Flequers, en representación de los diferentes agentes del sector agroalimentario; Unió de Pagesos y JARC, como organizaciones profesionales agrarias más representativas; la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña; y las Diputaciones, la Federación de Municipios de Cataluña y la Asociación Catalana de Municipios, en representación del mundo local.


Más información: Acto de constituciónjpg icon[4,41 MB]

Fuente: Nota de prensa del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) | Miércoles, 13 de septiembre de 2017

http://pae.gencat.cat/es/noticies/170914_NPDARP

Se constituye el Consejo Catalán de la Alimentación

26/09/2017

El Consell Català de l’Alimentació (Consejo Catalán de la Alimentación) actuará como órgano de participación y colaboración, de debate y asesoramiento, consulta y propuesta en materia de agroalimentación y pondrá las bases de una nueva política alimentaria de país basada en la producción local de alimentos y la gestión sostenible del medio ambiente.

El pasado 13 de septiembre se constituyó este órgano, adscrito al Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (Darp) de la Generalitat de Catalunya, que se presenta como un foro de análisis y debate sobre cuestiones relacionadas con las política agroalimentarias catalanas. Además, también actuará como observatorio de la agroalimentación para proponer las medidas necesarias para aprovechar todas las oportunidades del mercado y ofrecer las mejores condiciones de calidad y sostenibilidad.

Así, el Consell propondrá actuaciones con los siguientes objetivos:

  • Continuar fomentando la calidad y seguridad de los alimentos.
  • Promocionar los productos alimentarios catalanes, incluidos los de calidad diferenciada, de proximidad y ecológicos.
  • Favorecer el equilibrio, la transparencia y las sinergias positivas en toda la cadena alimentaria.
  • Promocionar la Dieta Mediterránea y fomentar en la ciudadanía hábitos alimentarios saludables
  • http://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/196169-Se-constituye-el-Consejo-Catalan-de-la-Alimentacion.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 494

Trending Articles