Pastas Gallo entra en la batalla española de los fideos instantáneos aliándose con el líder mundial en su producción, la japonesa Nissin
Los peligros de comer sopas instantáneas. Estás poniendo en serio peligro tu salud
Cuidar tu salud es vivir verde y nada mas ecológico que una buena sopa natural con vegetales y productos orgánicos pero hemos sido invadidos por la comida chatarra, siendo las sopas instantáneas las más buscadas y consumidas por la comodidad de tener una comida “completa” en cinco minutos. Abundan las marcas, entre ellas se encuentran las 2 principales. Nissin y Maruchan, ésta última se convirtió en sinónimo de sopa instantánea. En realidad todas son iguales y sin importar la marca, todas son malas para la salud. Ya que ninguna aporta nutrientes para tener una buena alimentación.
Las sopas instantáneas son lo peor que se puede comer sólo contienen productos químicos, aditivos químicos, colorantes, saborizantes, mucha sal y un aditivo que es un verdadero veneno, el temido glutomato monosódico.
¿Qué es el Glutamato Monosódico?
Es un aditivo utilizado para dar más sabor a los alimentos industrializados, como caldos de pollo en cubitos, salsas, frituras, cubos de jitomate y sopas pinstantáneas. En los años 60’s se popularizó un sazonador de marca Ajinomoto, que se usaba como sal en todos los alimentos. Fue retirado del mercado al descubrir que era altamente cancerígeno. Era glutamato monosódico puro, entonces los industriales lo empezaron usar combinado con otros aditivos para sazonar los alimentos industrializados.
¿Qué pasa con el Glutamato? En los restaurantes de comida china o japonesa descubrieron que algunos clientes empezaron a sufrir diversos trastornos que les afectaban la salud, y que se conoció como el síndrome del restaurante chino y que consistía en dolores de cabeza, irritación en los ojos, visión borrosa, taquicardia sudoración excesiva, comezón generalizada, diarreas y asma, entre otros síntomas. Los estudios médicos encontraron que el GMS tenía un efecto tóxico en las células nerviosas y que favorecía la obesidad y la esterilidad. Y en algunos casos encontraron que el Glutamato favorecía la parición de células cancerígenas. Es decir, las “inocentes” sopas Maruchan pueden provocar asma y cáncer. Eso suponiendo que las sopas se calentaran en la estufa, sacándolas de sus envases plásticos y colocándolas en ollas o sartenes de metal o barro. Pero lo peor se descubrió después, al calentar una sopa como casi siempre lo hacemos, en su envase de polietileno y en horno de microondas. El plástico del envase suelta dioxinas, o sea las toxinas que provocan el cáncer. Como la secretaría de salud le ha dado el visto bueno a esos productos, queda en manos tuyas el decidir si sigues comprando y consumiendo esos “alimentos”. Recientemente Discovery Health sacó un programa especial en donde afirman que este tipo de alimentos no solamente acusan los problemas mencionados anteriormente, sino que también esta sopa es de lenta digestión. Es importante divulgar la información para hacer conciencia de nuestra salud. No abusemos del cuerpo que nos mantiene con vida. Información distribuida por: Eduardo Del Rio – Revista Vinculando. http://diarioecologia.com/los-peligros-de-comer-sopas-instantaneas-estas-poniendo-en-serio-peligro-tu-salud/?doing_wp_cron=1430131946.6214098930358886718750
Los efectos negativos de las sopas instantáneas de sobre,. Si sabían o no que eran malas, ahora se darán una idea de cuanto daño pueden causar estas sopas.
¿Qué es el GLUTAMATO MONOSÓDICO?
Es un aditivo utilizado para dar más sabor a los alimentos industrializados, como caldos de pollo en cubitos, salsas, frituras, cubos de tomate y sopas instantáneas. En los años 60 se popularizó un sazonador de marca AJINOMOTO, que se usaba como sal en todos los alimentos. Fue retirado del mercado al descubrir que era altamente CANCERÍGENO. Era glutamato monosódico puro. Entonces, los industriales lo empezaron a usar combinado con otros aditivos para sazonar los alimentos industrializados.
¿Qué pasa con el GLUTAMATO?
En los restaurantes de comida china o japonesa descubrieron que algunos clientes empezaron a sufrir diversos trastornos que afectaban la salud y que se conoció como el síndrome del restaurante chino y que consistía en dolores de cabeza, irritación en los ojos, visión borrosa, taquicardia, sudoración excesiva, comezón generalizada, diarreas y asma, entre otros síntomas. Los estudios médicos encontraron que el GLUTAMATO MONOSÓDICO tenía un efecto tóxico en las células nerviosas y que favorecía la obesidad y la esterilidad. Y en algunos casos, encontraron que favorecía la aparición de células cancerígenas. Es decir, las “inocentes” sopas ensobradas pueden provocar ASMA Y CÁNCER. Eso suponiendo que las sopas se calentaran en la hornalla, sacándolas de sus envases plásticos y colocándolas en ollas o sartenes de metal o barro. Pero otra cosa peor se descubrió después, al calentar la sopa como se hace casi siempre, en su envase de polietileno y en horno de microondas, el plástico del envase suelta DIOXINAS, o sea las toxinas que provocan el CÁNCER. La industria alimenticia ha descubierto la forma mas fácil, rápida y económica para hacerse de un buen CÁNCER y de paso llegar a la OBESIDAD. Y como de la OBESIDAD a la DIABETES solo hay un paso, tenemos en el mercado un producto, las sopas KNORR, MAGGI, SER y similares, que nos pueden dar por el mismo precio, asma, obesidad, diabetes y cáncer.
COMO EL MINISTERIO DE SALUD LE HA DADO EL VISTO BUENO A ESOS PRODUCTOS, QUEDA EN MANOS DE USTEDES DECIDIR SI SIGUEN COMPRANDO Y CONSUMIÉNDOLAS. Por otro lado, Discovery Health sacó un programa especial dedicado a las sopas instantáneas, señalando un peligro más que produce su consumo: siendo de lentísima digestión, la porquería esa se queda atorada en los intestinos por varios días, provocando APENDICITIS.
Les recomiendo sumo cuidado con estas sopas, fíjense bien en el envase antes de consumir y ante cualquier duda consulten con un médico. Espero que les haya servido este post y que dejen de mentirnos con todas estas cosas, que dicen que hacen bien para la salud y en realidad son todo lo contrario.
CATEGORIA: Platos Preparados. PRODUCTO: YATEKOMO (fideos orientales) sabor pollo oriental. MARCA: Gallina Blanca
INREDIENTES: harina de trigo, aceite vegetal, almidón modificado, sal, fécula de patata, malto-dextrina, azúcar, aromas, lactosa de leche, cebollino, ajo y ajo frito, extracto de levadura, chile, extracto de pollo, coriandro, jengibre, anís. ADITIVOS Y SU FUNCIONALIDAD EN EL PRODUCTO:



E-621:
es el glutamato monosódico
puro por sí solo no tiene un sabor agradable si no se complementa con un aroma sabroso. Como sabor y en la cantidad correcta, la función del GMS es potenciar otros compuestos de sabor activos, lo que equilibra y armoniza el sabor general del plato. El GMS se combina muy bien con carnes blancas (como el pollo), incrementa la preferencia general por este alimento, Además, existe una interacción entre el GMS y la sal (cloruro de sodio) y otras sustancias umami, como los
nucleótidos.
Todo debe estar en la concentración correcta para lograr la máxima palatabilidad. Debido a estas propiedades, se puede utilizar el GMS para reducir la ingesta de sal (sodio), la cual contribuye a la hipertensión, enfermedades vasculares y accidentes cerebrovasculares. El sabor de alimentos bajos en sal mejora con la adición de GMS, incluso cuando la reducción de sodio es del 30%.
E-635:
5′-Ribonucleótidos de sodio,
son potenciadores del sabor que actúan de forma sinérgica con el
glutamatoE-621
en la creación del sabor umami. Este saborizante aparece frecuentemente en la lista de componentes de los fideos saborizados. Se sabe que junto con el
glutamatoE-621
potencia su fuerza mediante sinergia. Una mezcla de un 98% de glutamato monosódico y un 2% de E635 posee un efecto multiplicador de cuatro veces el glutamato por sí solo. Por ejemplo: 500 g de nucleótido (2%) + MSG (98%) tiene el mismo efecto reforzador que 2.000 g de MSG por sí solos. Por lo tanto su función principal en el alimento es aumentar la potenciación del sabor junto con el glutamato por sinergismo.


Yatekomo o Yatedejodecomer: probando los nuevos fideos orientales de Gallina Blanca

Guiado por la publicidad televisiva y atrapado por la persistencia de los supermercados en meternos por los ojos ciertos productos, me decidí a comprar los nuevos fideos orientales de Gallina Blanca, los Yatekomo, que, para colmo, estaban de oferta, otra de las razones por las que me decidí a comprarlos. También he de confesar que mi hermana -gran catadora de fideos orientales- me alentó a que los probara.
Me compré el bol Yatekomo de la variedad “oriental”. A priori, todo parecía muy fácil, estaría comiéndome unos deliciosos fideos en tan solo 3 minutos. Había que destapar el bol, añadir un sobrecito que hay en el interior, echar agua hirviendo y dejar reposar ese tiempo. Después, solo había que remover y listo. Esto me llamaba mucho la atención, esta preparación tan guarrindonga prometía ser un éxito, pero se quedó a medias.

Veamos primero sus ingredientes. Fideos: harina de trigo, aceite vegetal, almidón modificado, sal y gasificantes. Aderezo: sal, potenciadores del sabor, fécula de patata, maltodextrina, azúcar, aromas, lactosa de leche, cebollino, aceite vegetal, ajo frito, ajo, extracto de levadura, chile, extracto de pollo, corrector de la acidez, coriandro, jengibre, anís y colorante. Hay que ver la cantidad de ingredientes que componen el aderezo (el sobrecito que hay que añadir), pero vamos, que casi todas las marcas que fabrican este tipo de productos los tienen, así que no tengo nada que objetar. Decide tú si quieres comerlo.
Cada ración (bol) de fideos Yatekomo nos aportan 219 Kcal, tampoco es mucho, pero revisando un poco los porcentajes de ingredientes, me llama la atención la cantidad de grasa, fibra y sal. Este producto tiene un 20% de grasas, de las cuales, la mitad son saturadas; un 3,9% de fibra, lo cual no está mal, y un 2,6% de sal, es decir, que con cada ración de fideos ingerimos 1,2 g de sal (recuerda que hay que ponerle freno al consumo de sal). ¿Qué se deriva de todo esto? Está clarinete, !que no abuses de este producto!
Volvamos al momento probando-probando de los fideos Yatekomo. Como he dicho antes, me llamaba mucho la atención su presentación, el botecito donde vienen es muy atractivo, además la forma de cocinarlo era realmente muy fácil y rápida. Pero cuando los probé, todo lo maravilloso que había en mi cabeza se cambió de golpe, !pero qué malos por dios!
Aparte de que saben demasiado a hierbas y poco o nada a pollo, de oriental no le encontré nada, pero oye, para gustos, los colores. Eso sí, pica tela marinera, aunque ya estaba prevenido por los ingredientes que llevaba. La ración me parece escasa si se va a tomar como plato único. Otra cosa que no me gustó fue el excesivo caldo que queda, si por lo menos estuviera bueno, tendría un pase, pero va a ser que no.
Después de mi traumática experiencia tras dos bocados del Yatekomo, saqué los fideos de ese cacharrito y le eché un resto de pisto de verduras que tenía en la nevera. Ahora sí que estaban buenos. También llamé a mi hermana para echarle la bronca por recomendarme tal semejante atrocidad. Ella me dijo que, efectivamente, los Yatekomo de vaso están de pena, sin embargo, los que están en el formato “sobre” están mejor, muy similares a los que tienen otras marcas como Maggi.
¿Y qué tal el precio? cuando lo compré estaba de oferta por debajo del euro, y creo que ronda por ahí, aunque dependerá del supermercado. Viendo lo que ofrecen otras marcas, me temo que el producto de Gallina Blanca se sube un poco de precio.
¿Cuáles son las conclusiones tras probar el Yatekomo?
1. El producto Yatekomo, en comparación con otras marcas, se queda por debajo en cuanto a sabor.
2. ¿A quién va dirigido? Es fácil darse cuenta que el público target de este producto es el juvenil, si no, fíjate en las promociones musicales que hacen. Además, “los jóvenes no tienen tiempo de cocinar” ¿o sí?. Puedes echarle un OjO a la estrategia de marketing pinchando aquí.
3. Hay que reconocer la facilidad a la hora de preparar el producto, en unos 3 minutos estará listo. Lástima que el sabor sea tan malo (yo probé el oriental, pero la catadora oficial de casa se encargó de probar los sabores “pollo” y “verduras” e idem).
4. Es un producto de urgencia, no vamos a negarlo, aunque quizás algo insuficiente en la ración qhttp://www.elsaberculinario.com/2014/03/opinion-yatekomo-nuevos-fideos-orientales-gallina-blanca.htmlue ofrecen.
The post E-621 o Glutamato monosódico presente en Yatekomo-Gallina BLanca-• pasta oriental Yakisoba.Maggi- Soba Gallo Nissin appeared first on Ferran Sala.