Naturhouse entra en Hungría
- 27/06/2016

Naturhouse, compañía especializada en la venta de productos dietéticos y la reeducación de hábitos alimenticios, ha dado un paso más en su estrategia de internacionalización con la entrada en Hungría. El desembarco de Naturhouse en el mercado húngaro se realiza a través de un acuerdo de masterfranquicia con la sociedad local Natur Diet ZRT, propiedad de los empresarios Sandor Makra y Zoltan Ban. Mediante este acuerdo, la compañía abrirá un total de 50 nuevas tiendas en los próximos siete años. La entrada en Hungría supone la entrada en un país clave de Europa del Este, por su elevada población y sus positivas perspectivas de crecimiento para los próximos años. Hungría es, junto con Malta, el segundo mercado que abre Naturhouse durante este ejercicio. Con la apertura de este nuevo mercado, ya está presente en 31 países a través de 2.160 centros.
https://www.alimarket.es/noticia/217143/naturhouse-entra-en-hungria?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter
El presidente de Naturhouse alerta que Cataluña sería una “república sudamericana” con la independencia
El presidente de Naturhouse, Félix Revuelta, ha advertido este miércoles de que Cataluña puede convertirse en una “república sudamericana” si es independiente por la falta de seguridad jurídica que afirma que hay en estos países.
En un desayuno organizado por Societat Civil Catalana (SCC), Revuelta ha asegurado que el proceso soberanista está paralizando inversiones extranjeras y tiene “aterrados” a los empresarios por la incertidumbre que, según él, genera saber si será un país independiente o no.
Revuelta ha opinado que el proceso catalán forma parte de un problema global español causado por el despliegue de las comunidades autónomas que han provocado un “feudalismo democrático con duques en cada región”.
Ha afirmado que, además de ser “insostenible económicamente”, la España de las autonomías ha creado fronteras dentro de España con diferencias burocráticas y fiscales que dificulta el desarrollo de la actividad económica.
“Hemos pedido identidad, solidaridad. Cada autonomía va a su guerra”, ha lamentado, y ha añadido que todas las regiones también deberían tener la misma educación y sanidad.
SILENCIO DE LOS EMPRESARIOS
El presidente de Naturhouse se ha mostrado comprensivo y ha justificado el silencio del empresariado catalán respecto al proceso soberanista porque –especialmente las pequeñas empresas– se exponen a perder la mitad de clientes “por una parte o por la otra”.
Considera que solo una minoría de empresarios catalanes de grandes compañías que no dependen de la administración y que tienen parte de su negocio fuera pueden “decir lo que piensan” públicamente.
AUGE DE PODEMOS
Sobre el auge de partidos como Podemos y la CUP, Revuelta ha asegurado que es consecuencia de la frustración de las nuevas generaciones con los dirigentes políticos porque no hacen políticas para ellos.
Asimismo, ha opinado que a la juventud española le “falta hambre” para llevar a cabo iniciativas que tiren el país hacia delante.