Grupo Vips vuelve a beneficios
Enrique Francia, CEO de Grupo Vips
Sitúa todos sus indicadores en positivo y eleva las ventas de sistema más de un 5%
- 27/06/2016

Grupo Vips vuelve a beneficios después de ocho años. En 2015, la compañía que controla la familia Arango (70% ) y Goldman Sachs (30%) sitúa todos sus indicadores en positivo y eleva las ventas de sistema del negocio de hostelería un 5,8%.
https://www.alimarket.es/noticia/217254/grupo-vips-vuelve-a-beneficios
Grupo Vips
Grupo Vips S.A. | ||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Restaurantes | |
Industria | Alimentos y bebidas | |
Fundación | 1964 | |
Fundador(es) | Plácido Arango Arias | |
Sede central | España, Madrid | |
Presidente del Consejo | ![]() |
|
Personas clave | ![]() ![]() |
|
Marcas | VIPS, VIPSmart, Starbucks, Ginos, T.G.I. Friday’s, The Wok, Iroco, Lucca, Rugantino, Tattaglia y BSF. | |
Ingresos | ![]() |
|
Empleados | 27,981 | |
Sitio web | Sitio oficial | |
[editar datos en Wikidata] |
Grupo Vips es una empresa mexicana de restauración cuyo nombre administrativo es Sigla SA. Es propiedad al 70% de la familia Ugalde y al 30% de Goldman Sachs y tiene actividades en el sector de la restauración con establecimientos en México, España, Portugal y Francia.
Marcas
VIPS, VIPSmart, Starbucks, Ginos, T.G.I. Friday’s, The Wok, Iroco, Lucca, Rugantino, Tattaglia y BSF.
También es operador de los establecimientos de Starbucks en España, Portugal y Francia. Starbucks de Francia ya no forma parte del grupo Vips. Starbucks y Vips tenían el 50% del “control” en España, Portugal y Francia pero desde hace un tiempo Starbucks Francia es totalmente de Starbucks y los de España y Portugal “controlados” totalmente por Vips.
Orígenes
Fundado por Plácido Arango Arias, que abrió su primer restaurante VIPS (Very important person) en 1964 crearon este concepto para ofrecer a su clientela un lugar donde pudieran consumir alimentos antes o después de realizar compra en su tienda de autoservicio tras regresar de su exilio en México donde previamente junto con su hermano creo el original VIPS.[1]
En España, los establecimientos VIPS comenzaron como cafetería adscrita a los supermercados Aurrerá, que después de ser vendidos a Galerías Preciados, formaría una nueva compañía con sede en España, completamente independiente del conglomerado Aurrerá.
En 2011 tiene más de 300 establecimientos de varias marcas y es operador de Starbucks en España, Portugal y Francia. Sigla facturó 402 millones de euros en 2010 y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 19,4 millones de euros.[2]
La sede social de Sigla S.A. y las oficinas centrales de Grupo Vips y todas sus marcas de restauración se encuentran en Madrid (España
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Vips
El grupo Vips se lanza al ‘casual food’
La cadena acelera la apertura de sus restaurantes VIPSmart, que buscan competir con un renovado McDonalds

Los VipSmart, la apuesta del grupo Vips para arrebatar mercado a las grandes cadenas de casual food —una variante de fast food pero que se precia de ofrecer más calidad— avanzan con paso firme con la meta de llegar a una red de unos 150 establecimientos en franquicia en cinco años. Desde su nacimiento en 2010, se han abierto 19 locales —16 en franquicia— que dan empleo a 400 personas. El último de esos restaurantes fue inaugurado esta semana en Segovia. Cuando quiere definir a los VIPSmart, su directora general, Beatriz Pardo, también responsable de las cadenas Vips y Ginos, sostiene que “es lo mejor de Vips en un entorno de servicio ágil en mostrador, con una selección de sus platos más emblemáticos [hamburguesas, ensaladas, sandwiches, tortitas o batidos] pero a un precio más ajustado, hacia un 20% menos, debido al hecho de no contar con servicio de mesa”.
Modelo de la franquicia
Duración del contrato: 15 años, contados desde la apertura del restaurante.
Canon de entrada: 25.000 euros.
Inversión: A partir de 300.000 euros.
Royalty por uso del Sistema VIPSmart: 5% sobre ventas.
Aportaciones al fondo de Marketing: 2% sobre ventas.
Superficie del local: A partir de 150 m2.
De ahí que Pardo hable del fast casual, pero con la calidad del casual dinning de los Vips, un concepto de restaurante más informal, dirigido a un público muy amplio y en todos los horarios. La operativa es sencilla, el cliente se dirige al mostrador y, tras hacer su pedido, recibe un avisador, que se lleva a la mesa. Cuando vibra, sabe que ha llegado el momento de recoger su plato y la bebida, que se puede rellenar las veces que quiera. En 2011, la nueva marca recibió el premio internacional CIR Award, que otorga la Convención Internacional de Restauración Moderna, como mejor concepto innovador de restauración europeo. Ya en 2013, el grupo decidió dar un impulso al crecimiento de los Vips, principalmente bajo este nuevo modelo, y de Ginos, superada una etapa de crisis.
En el último año y medio se han abierto 16 de los 19 restaurantes Smart y, según Pardo, se mantendrá un ritmo de aperturas de entre 15 y 20 al año en el próximo lustro, hasta el horizonte de 150, como prevé un estudio de capacidad para todo el territorio español. La clave, añade la directora general, es que “se trata de una fórmula más versátil que se puede poner en marcha en poblaciones más pequeñas, con un nivel de inversión más bajo y mayor facilidad operativa que los Vips”, de los que ya existen 115 establecimientos.
El rojo prevalece
El grupo Vips, propiedad de la familia Arango, en un 70%, y del grupo de inversión y valores Goldman Sachs en un 30%, tiene actividades en el sector de la restauración con establecimientos en España y Portugal, bajo marcas como Vips, VIPSmart, Starbucks, Ginos, T.G.I. Friday’s o The Wok, entre otros.
En 2014, último ejercicio hecho público, el Ebitda del grupo se situó en 20,3 millones de euros, 15,2 millones más (un 34,2%) que en el último ejercicio, cuando ya se había incrementado un 87% sobre el de 2012, que fue de 8,1 millones de euros. El beneficio fue de 0,6 millones antes de impuestos, frente a los 285.000 euros de pérdidas de 2013. Con una tendencia que continúa la mejoría, a juicio de la directora general de Vips, VipSmart y Ginos, Beatriz Pardo, las ventas totales de hostelería de las distintas marcas del grupo ascendieron a 319 millones.
Grupo Vips cerró 2014 con un total de 342 establecimientos en España y Portugal y 8.700 empleados, atendiendo a más de 120.000 clientes diarios. “Hemos salido muy reforzados de la crisis, bien posicionados y con mucha solidez financiera, tenemos una salud fuerte, estamos teniendo resultados al mismo nivel que cuando vendíamos cien millones de euros más”, subraya Pardo, para valorar la eficiencia del grupo y citar como ejemplo que ha recomprado el 49% de Starbucks España, que vendió para poder acometer el plan de transformación para el resto de las marcas, además de haber refinanciado fondos para acometer la renovación de la red.
De esta forma, en los próximos dos años, se prevé transformar el 80% de la cadena de Ginos y de Vips, adaptándolos al nuevo concepto de decoración con maderas más claras y asientos en rojo. En los próximos meses se van a transformar al menos 15 de los grandes Vips, y uno 20 establecimientos de Ginos, para abordar el resto en 2017. El crecimiento lo basarán con nuevas franquicias de Ginos y Vips en su marca Smart, que se viene a sumarse a los populares Vips en sus versiones de cafetería-restaurante con servicio de mesa, que han popularizado sus tortitas con nata, los batidos o el Sándwich Vips Club, y un tercero, que no se franquicia, que es la cafetería-restaurante con tienda, libros y prensa.
El grupo que en 1969 presentaba un concepto muy innovador en cuanto a horarios de apertura —fue el primero en abrir 24 horas auqnue ahora cierra entre las doce de noche y las tres de la madrugada, dependiendo de las ubicaciones—, intenta seguir aprovechando todas las ocasiones de consumo y para ello ha iniciado una nueva transformación, apostando también por los activos digitales.
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/31/actualidad/1459416759_684917.html