Biocop y Alterbio asesorarán al comercio bio
(Albert Beltran, director comercial de Biocop).
(Albert Beltran, director comercial de Biocop).
‘Bionistas’ permite acceder a herramientas de gestión y competitividad
- 13/07/2017
-
Alimentación Ecológica

Biocop, elaboradora y comercializadora de alimentos ecológicos, junto a Alterbio, grupo de empresas dedicadas a la producción y distribución de frutas y verduras ecológicas, han creado ‘Bionistas’, un programa de apoyo al comercio bio basado en un modelo colaborativo. Según indica la compañía, la iniciativa “nace con el objetivo de ofrecer un servicio de asesoramiento profesional a los establecimientos, con el fin de que puedan acceder a las herramientas de gestión necesarias para ser competitivos, bajo las garantías éticas y los valores de la cultura bio, en un entorno profesional, flexible, abierto, respetuoso y basado en la cooperación”.
El programa de ‘Bionistas’ se dirige tanto a establecimientos bio como a emprendedores que quieran abrir un establecimiento de venta de productos biológicos. En los establecimientos se siguen dos pasos de actuación. En primer lugar, se realiza un diagnóstico de la situación actual del comercio, en el que se revisan los principales indicadores de negocio: cuenta de explotación, KPI’s, distribución, etc. y se crea un informe de situación en el que se resumen los puntos fuertes, débiles, fortalezas y amenazas. A continuación, con la información obtenida en el estudio inicial se elabora un proyecto de mejoras para superar las debilidades y minimizar las amenazas, y se acompaña de un plan de acción personalizado con un seguimiento de la evolución del negocio.
En el caso de los emprendedores, en primer lugar se hace un análisis de viabilidad, mediante un estudio dirigido a realizar una proyección del potencial del proyecto y, en caso de que sea positivo y si se dispone de local, se realiza un servicio de acompañamiento hasta el proceso de apertura, con el objetivo de reducir tiempo y dificultades. Con la voluntad de ofrecer garantías de éxito a los establecimientos que se unan al programa, la iniciativa está liderada por un equipo de profesionales del sector de la distribución alimentaria y la gestión de puntos de venta.
Además, los comercios bio podrán obtener múltiples beneficios al formar parte de la red ‘Bionistas’. Entre ellas, condiciones comerciales especiales en la compra de productos fabricados o distribuidos por Biocop; el acceso a potenciales clientes a través de los canales de comunicación y publicidad de Bionistas; e, incluso, visibilidad y reputación.
https://www.alimarket.es/alimentacion/noticia/246521/biocop-y-alterbio-asesoraran-al-comercio-bio?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter_alimentacion
Biocop apuesta por la alimentación inteligente con la Fundación José Navarro

Biocop apuesta por la alimentación inteligente con la Fundación José Navarro
Biocop apuesta por las personas y la sostenibilidad en la rehabilitación de su sede
Biocop, la cadena de alimentación saludable ha querido predicar con el ejemplo en la edificación de su nueva sede de Llicà de Vall (Barcelona), apostando por criterios de sostenibilidad como los productos ecológicos que produce y comercializa.

Empezando por una política de km 0 para tratar de generar el menor impacto ambiental en el entorno, utilizando materiales autóctonos como la madera de pino o acacia, los cristales de filtración solar o la iluminación Led (con una capacidad de ahorro de energía del 50%), sin olvidarnos de la vegetación característica de su terruño.

Desde el punto de vista del acceso a las oficinas, esta edificación está diseñada pensando en la comodidad hacia el personal como eje conceptual. Ofreciendo un parking para vehículos eléctricos y bicicletas, sin olvidarnos del transporte para los propios empleados. En cuanto a la construcción propiamente dicha, un muro cortina permite integrarse en el entorno y rentabilizar la iluminación natural (patrimonio de estas latitudes) y una visión hacia el exterior con un late motive claro: la naturaleza en todo su esplendor.
Las oficinas son espacios diáfanos para compartir entre los empleados, utilizando materiales naturales sin tratar, sobre todo la madera, para vivir este espacio en estado puro y en comunidad. Podríamos decir que esta edificación es como llevar a la práctica la filosofía de loss productos que comercializan: Saludables, Compartidos y Sostenibles.

Un ejemplo de BrandContainer basado en la coherencia con la marca, haciendo honor al packaging de la marca priorizando la sencillez y la honradez del producto desnudo, natural. Todo ello con la colaboración de la plantilla que ha trabajado desde el principio en el diseño de este proyecto de rehabilitación.

http://brandcontainer.org/