Quantcast
Channel: Alimentación – Ferran Sala
Viewing all 494 articles
Browse latest View live

“Tres veces a la semana, la legumbre es muy sana” 2016 año internacional de las legumbres

$
0
0

Consumo de legumbres, una tendencia preocupante

Las alubias (Phaseolus vulgaris), blancas o pintas, grandes o pequeñas –las más abundantes y diversas en nuestra geografía–, los garbanzos (Cicer arietinum), las lentejas (Lens culinaris), los guisantes (Pisum sativum), las habas secas (Vicia faba), la soja (Glycine soja) o el cacahuete (Arachis hypogaea) son las más conocidas y consumidas.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 14/01/2016, 10:10 h | (30) veces leída

Las legumbres son un tipo de leguminosas que se cosechan para obtener la semilla seca. Se conocen numerosas variedades que se cultivan y consumen en diferentes regiones del mundo y han sido una parte esencial de la dieta del hombre durante siglos y, también, un componente destacado en la dieta mediterránea. No hay que olvidar que una de las características de esta dieta es la abundancia de alimentos de origen vegetal, entre ellos, las legumbres.

“Las legumbres han sido una parte esencial de la dieta del hombre durante siglos”

Las alubias (Phaseolus vulgaris), blancas o pintas, grandes o pequeñas –las más abundantes y diversas en nuestra geografía–, los garbanzos (Cicer arietinum), las lentejas (Lens culinaris), los guisantes (Pisum sativum), las habas secas (Vicia faba), la soja (Glycine soja) o el cacahuete (Arachis hypogaea) son las más conocidas y consumidas.

La soja y el cacahuete, se diferencian del resto en que tienen mucha mayor cantidad de grasa ¾19 y 49%, respectivamente¾ y por ello se usan también para obtener aceite. Dentro de las legumbres no se incluyen las que se cosechan y consumen verdes (por ejemplo, guisantes, habas, judías verdes…), que se clasifican como hortalizas.

Existen multitud de formas de comer legumbres según la tradición y las costumbres culturales de cada región, que hay que tratar de conservar cuidando, además, la proximidad. La versatilidad se pone de manifiesto en las numerosísimas recetas culinarias típicas de toda la geografía española, desde los cocidos y potajes con variados ingredientes ¾pues las legumbres combinan con todo¾ a las ensaladas frías para el verano, ya que gracias a su fácil conservación pueden consumirse todo el año; de la olla podrida como plato único, a los garbanzos tostados como aperitivo; de las recetas más tradicionales, a las de vanguardia. Al mismo tiempo la globalización nos da la oportunidad de acceder a un gran repertorio de estas extraordinarias semillas y a múltiples y variadas recetas de otras partes del mundo.

Consumo reducido a la mitad

En España, hasta la década de 1960 se consumían casi a diario. En 1964, el consumo de legumbres era de 41 gramos (en crudo) por persona y día (287 g/semana), según datos del Estudio Nacional de Nutrición y Alimentación (ENNA-1).

Sin embargo, desde entonces, por diversos motivos, han perdido prestigio y han sido sustituidas por otros alimentos, generalmente de origen animal, y en los últimos años su consumo prácticamente se ha reducido a más de la mitad. En el año 2011, era de 18 gramos/persona y día (126 g/semana), tal y como revela la Encuesta ENIDE.

Actualmente, las legumbres se consumen, mayoritariamente, una vez a la semana (principalmente lentejas y garbanzos), aunque un 5% de la población no las come nunca. Estas cifras son preocupantes pues las legumbres son uno de los ingredientes más nutritivos, económicos y versátiles de nuestra dieta.

Para celebrar el Año Internacional de las Legumbres, el Grupo Innovadieta de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha preparado el calendario 2016 con doce buenas razones para comer legumbres:

  1. Son una excelente fuente de proteínas (20-40%) de muy buena calidad, especialmente, cuando se consumen con otros alimentos como los cereales dando lugar a una proteína completa. Este es el caso de la asociación legumbres y arroz o pasta que es la base de numerosos platos en muchas partes del mundo. La zuppa di legumi de los italianos, los frijoles con arroz de los mexicanos, las legumbres con trigo de los hindúes o los tradicionales potajes de nuestro país son un claro ejemplo de la aplicación empírica de un hecho que posteriormente ha sido comprobado experimentalmente. Esta complementación proteica es importante en las dietas de las personas vegetarianas.
  2. No tienen gluten.
  3. Abundan en hidratos de carbono (30-60%), principalmente complejos de absorción lenta y bajo índice glucémico, que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre y pueden ser muy útiles para los diabéticos.
  4. Tienen una apreciable cantidad de fibra (12-25%), soluble para controlar el colesterol y la glucosa en sangre e insoluble para prevenir el estreñimiento. También en este caso el refranero lleva razón: Lentejas, garbanzos y judías ponen el intestino al día”. El alto contenido de fibra y de proteína tiene un efecto saciante que ayuda en los regímenes de adelgazamiento. Por otro lado, algunos de loscomponentes de la fibra pueden actuar como prebióticos estimulando el crecimiento de flora bacteriana beneficiosa en el colon.
  5. Excepto soja, cacahuetes y altramuces, contienen muy poca grasa y de muy buena calidad (2-5%), por lo que el aporte calórico es bajo: unas 300 kcal/100 g del alimento crudo o unas 100-150 kcal/100 g de la legumbre ya cocinada.
  6. Sin colesterol.
  7. Buena fuente de minerales: hierro, potasio, magnesio, calcio, cinc, fósforo, entre otros. Por el contrario, tienen poco sodio.
  8. Buena fuente de vitaminas: tiamina, niacina, ácido fólico, carotenos y algo de vitamina B2, B6 y vitamina C.
  9. Aportan antioxidantes y otros bioactivos como polifenoles, fitoesteroles, isoflavonas o saponinas, importantes en la prevención de muchas enfermedades.
  10. Son buenas para la salud. Además de su importante valor nutritivo, hoy se sabe que muchos de sus componentes pueden tener un papel protector en enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la diabetes, algunos tipos de cáncer y también en el control del peso corporal y en la prevención de la obesidad.
  11. Son sabrosas, fáciles de preparar, gastronómicamente versátiles, económicas y se conservan muy bien.
  12. Contribuyen a la sostenibilidad del planeta y a mitigar el cambio climático. Aumentan la fertilidad del suelo donde crecen al fijar el nitrógeno del aire; son altamente eficientes en el uso del agua, especialmente en comparación con otras fuentes de proteína; las semillas secas de leguminosas apenas requieren un procesamiento tras su recolección y se conservan sin refrigeración, lo que reduce el consumo de recursos naturales en las etapas finales de la cadena alimentaria. La posibilidad de que las legumbres se puedan almacenar durante muchos meses y años sin estropearse reduce la probabilidad de desperdicio alimentario por parte de los consumidores.

Dos o tres raciones semanales

Por todos estos aspectos beneficiosos, se recomienda que la dieta incluya unas dos o tres raciones de legumbres a la semana (unos 160-240 gramos por semana) [Peso de la ración: 60-80 gramos en crudo. Unos 150-200 g ya cocinadas (al cocinar las legumbres, por absorción de agua, pueden duplicar o triplicar su peso)].

Tres veces a la semana, la legumbre es muy sana

Ya lo dice bien claro el refranero:“Tres veces a la semana, la legumbre es muy sana”. Estas recomendaciones contribuyen también a reducir el consumo de carnes que es muy superior al recomendado en los países desarrollados y están en la línea de las actuales directrices encaminadas a disminuir el consumo de alimentos de origen animal sustituyéndolos por otros de origen vegetal.

No lo dudes más y empieza mañana mismo a incluir en tu dieta estos alimentos de propiedades tan extraordinarias: sanos para el hombre y sanos para el planeta. Hay tantas recetas diferentes como días tiene el año.

Beatriz Beltrán y Ángeles Carbajal son investigadoras del Grupo Innovadieta, del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

Fuente original: http://www.agenciasinc.es/

http://www.ecoticias.com/alimentos/110921/Consumo-de-legumbres-una-tendencia-preocupante


Metro Group crecimiento-Casino 2015 en negativo-Tesco incrementa ventas

$
0
0

PUBLICADO EL 12/01/2016

Metro Group consolida su crecimiento

El gigante alemán mejora las ventas comparables

infoRETAIL.- El gigante alemán Metro Group ha cerrado su primer trimestre fiscal con un crecimiento de las ventas comparables del 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta superar los 17.100 millones de euros. Este repunte responde, principalmente, al buen comportamiento experimentado por la compañía en Alemania durante la campaña de Navidad, con una mejora interanual del 2,1%.

En términos absolutos, la cifra de negocio del propietario de cadenas como Makro o Media Markt ha descendido un 1,5%, si bien, en moneda local se ha mantenido prácticamente estable (-0,1%). Estos resultados se deben a la variación en los tipos de cambio -principalmente al rublo- y a los efectos del porfolio.

Por áreas de negocio, Metro Cash & Carry ha incrementado la facturación ‘like-for-like’ un 0,2% en el primer trimestre fiscal, hasta los 8.000 millones de euros. La compañía ha destacado la “evolución positiva” de las ventas en España, así como en otros países como Italia, República Checa y Rumanía. Además, el grupo ha completado la venta de su división en Vietnam.

Por su parte, Media-Saturn ha facturado 6.900 millones de euros, lo que supone un alza del 0,4% en valores comparables. De este modo, la enseña encadena seis trimestres consecutivos de crecimientos.

Finalmente, las ventas comparables de Real se han reducido un 1,6%, hasta los 2.100 millones de euros. “Debemos crear una infraestructura adecuada para mejorar la competitividad de Real”, ha señalado Olaf Koch, presidente del Consejo de Administración de Metro.

La compañía, que ha mantenido sus previsiones de cara al cierre del curso, ha cerrado estos tres primeros meses de su año fiscal con la apertura de once nuevos centros (cinco Metro Cash & Carry y tres Media-Saturn) en ocho países. En concreto, cinco de los nuevos activos se han inaugurado en los “mercados en expansión” de Rusia, Turquía e India.

“El desempeño positivo en términos comparables de Metro Cash & Carry y Media-Saturn prosiguen en el ejercicio fiscal 2015/2016. Tenemos confianza en este nuevo curso, pese a la difícil coyuntura, y esperamos unos resultados positivos gracias a las medidas implementadas en nuestra línea de ventas”, ha reconocido Olaf Koch.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/metro-group-consolida-su-crecimiento/4d8e6b6acc429d5547bbeaaac7240ef8
PUBLICADO EL 14/01/2016
Casino cierra el año en negativo
Concluye 2015 con una caída del negocio
infoRETAIL.- El grupo francés Casino ha facturado 46.145 millones de euros en 2015, lo que supone un descenso del 4,8% respecto a los 48.493 millones registrados en el año precedente. Las ventas comparables han caído un 1,5%, mientras que en términos orgánicos han aumentado un 0,3%.

La cifra de negocio en el mercado galo ha aumentado un 0,2%, hasta los 18.890 millones de euros, mientras que las operaciones internacionales han experimentado un resultado desigual. Así, en Asia las ventas se han disparado un 13,1%, hasta los 3.973 millones de euros, frente a la caída del 4,6% registrada en Latinoamérica, donde el grupo ha facturado 14.714 millones.

Por su parte, el comercio electrónico de Casino tampoco se ha saldado con cifras favorables. En este sentido, las ventas online han totalizado 3.381 millones de euros en 2015, lo que representa un retroceso del 2,4% en comparación con los 3.465 millones ingresados en el curso anterior.

La compañía francesa señala que su recuperación ha cobrado un especial impulso durante el segundo semestre del año, gracias a un posicionamiento competitivo en precios en sus hipermercados y tiendas de descuento. Asimismo, Casino ha destacado que las alianzas suscritas con otros retailers en los últimos meses contribuirán a una mejora de sus resultados en 2016.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/casino-cierra-el-ano-en-negativo/c2855f372dc316086dfa2edfcd4df60a
PUBLICADO EL 14/01/2016

Regalo de Navidad para Tesco

Incrementa las ventas comparables

infoRETAIL.- Tesco comienza a recuperar el pulso al mercado, a tenor de los resultados registrados en la pasada campaña de Navidad. En concreto, el gigante británico ha incrementado las ventas comparables un 2,1% interanual durante las seis semanas navideñas, concluidas el 9 de enero.

La cifra de negocio en Reino Unido ha aumentado un 1,3% en términos ‘like-for-like’ impulsada por la reducción de los precios y la incorporación de nuevos empleados en los puntos de venta, según han explicado fuentes de la compañía.

Las actividades internacionales de Tesco también han experimentado datos positivos durante Navidad, hasta alcanzar una mejora del 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

No obstante, los resultados de la compañía en el tercer trimestre no han sido tan satisfactorios, ya que la cifra de negocio ha caído un 0,5%. En concreto, las ventas comparables en Reino Unido han descendido un 1,5%, mientras que en los mercados internacionales han mejorado un 2,9%.

“Nuestros resultados en Navidad han sido sólidos”, ha reconocido el consejero delegado de Tesco, Dave Lewis, que ha añadido que “aún queda mucho por hacer, pero estamos logrando unos progresos en línea con las expectativas de ganancias para el cierre del año”.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/regalo-de-navidad-para-tesco/22af2131c4f3a93c18e44801b31535e0

Grupo DIA cerrará este año 40 de las 382 tiendas con las que cuenta El Árbol-María Carceller, CEO de Grupo Rodilla

$
0
0
PUBLICADO EL 18/01/2016

Nueva reestructuración en El Árbol

DIA cerrará 40 tiendas, según UGT

infoRETAIL.- Grupo DIA cerrará este año 40 de las 382 tiendas con las que cuenta El Árbol, ya que facturan menos de 55.000 euros al mes y su situación es “inviable”, según ha informado UGT, haciéndose eco de un comunicado de la dirección de la empresa.

Estos supermercados afectados por este ajuste se encuentran repartidos en las provincias de Almería, Asturias, A Coruña, Badajoz, Cáceres, Cantabria, León, Lugo, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Salamanca y Zaragoza.

Asimismo, la dirección ha insistido en que su objetivo es la rentabilidad de la empresa y el mantenimiento del empleo y que existe la posibilidad de lograr un acuerdo que contemple la recolocación de todo el personal en el Grupo DIA.

El sindicato asegura que la compañía también ha anunciado que otras 140 tiendas de El Árbol pasarán a explotarse como Dia Market, tras una operación de compraventa de activos que se realizará en el primer trimestre de este año 2016, por lo que todos los trabajadores de estos centros de trabajo se subrogarán respetándose todas sus condiciones actuales tal y como marca la legislación vigente.

UGT indica que la dirección de la empresa ha reconocido que la enseña El Árbol está ya “muy desgastada” y que todas las tiendas pasarán paulatinamente a la cadena La Plaza de Dia con el objetivo de “mejorar su imagen y optimizar las tiendas”. Se prevé que durante este año sea efectivo el cambio en aproximadamente 100 puntos de venta.

Por último, la dirección ha expuesto que la cifra de ventas de El Árbol ha caído un 2,9% en 2015 respecto al curso anterior, si bien, el gasto de explotación se ha reducido un 6,1% interanual. No obstante, se mantiene el desequilibrio entre ingresos y gastos, según señala UGT.

“La empresa reconoce que, a pesar de las distintas acciones y planes comerciales puestos en marcha como la campaña de navidad, política de precios, surtido y fidelidad, no ha sido posible lograr los objetivos”, concluye el comunicado de la entidad sindical.

La revista infoRETAIL se ha puesto en contacto con el Grupo DIA para recoger su opinión al respecto, pero la compañía de distribución ha preferido no emitir ninguna declaración. No obstante, ha confirmado la existencia de una mesa negociadora, si bien, no ha confirmado las cifras mencionadas por UGT.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/nueva-reestructuracion-en-el-arbol/cdf424dde46ebdb18c3b0a5a74db7797

Rodilla aprieta el acelerador y abre siete establecimientos en diciembre

  • Mónica Pastor
  • 04/01/2016
Rodilla aprieta el acelerador y abre siete establecimientos en diciembre

La enseña Rodilla continúa con su proceso de expansión en España. A lo largo de los últimos meses la firma ha sumado siete nuevos locales repartidos en Madrid y Barcelona, entre franquiciados y propios. Las aperturas madrileñas se han ejecutado en el C.C. ‘Arturo Soria Plaza’ (donde ha puesto en marcha un local propio de 60 m2); en los edificios de ‘El Corte inglés’, de San José de Valderas (100 m2) y ‘Sanchinarro’ (90 m2) y en la estación de Atocha -este último, explotado en franquicia por Autogrill-. Por su parte, en Barcelona la cadena ha abierto en el Centro Comercial ‘Splau’ (120 m2) -en la imagen-; en el ‘C.C. ‘Mataró Parc’ (150 m2), y en la calle Córcega (140 m2). Tras estas aperturas, la firma supera el centenar de establecimientos operativos.

Además, dentro del plan de reposicionamiento de la marca, Rodilla ha reformado el local de Valdemoro (Madrid), y ha instalado un punto de venta itinerante en la estación de esquí de Sierra Nevada, bajo el formato food truck. En este sentido, desde la compañía señalan que “prácticamente el 100% de los establecimientos de la cadena presentan la nueva imagen. Esta evolución de la estética de las tiendas ha sido claves para que la compañía consolide su proceso de crecimiento y expansión por la geografía española”.

Por su parte, María Carceller, CEO de Grupo Rodilla, explica que “hemos conseguido el objetivo que nos marcamos a comienzos de año: crecer, expandirnos, aumentar clientes y mejorar la experiencia en Rodilla. Queremos seguir siendo el punto de encuentro de los ciudadanos, como hacemos desde 1939, con un servicio inmejorable y un producto sano, de calidad y elaborado en tienda diariamente”.

https://www.alimarket.es/noticia/202345/rodilla-aprieta-el-acelerador-y-abre-siete-establecimientos-en-diciembre

Conserves Ferrer- Jordi Serra toma las riendas del departamento comercial

$
0
0

PUBLICADO EL 15/01/2016

Cambios en el equipo directivo de Conserves Ferrer

Jordi Serra toma las riendas del departamento comercial

infoRETAIL.- La empresa familiar de alimentación Conserves Ferrer ha nombrado a Jordi Serra como nuevo director comercial de la compañía, en sustitución de Eloy Sáez, que ha decidido abandonar la primera línea profesional tras 20 años en el cargo.El objetivo de Jordi Serra en su nuevo puesto será mantener el “crecimiento constante” que la compañía de Santpedor (Barcelona) está registrando en España, tanto en la gran superficie como en la tienda tradicional, así como “seguir escuchando al consumidor para adaptar la oferta a sus necesidades y su estilo de vida”.

Serra, de 47 años, proviene del sector bancario y financiero y atesora 25 años de experiencia en todas las funciones del Área Comercial de Catalunya Caixa, siendo algunas de sus responsabilidades las de director de Banca de Particulares a nivel estatal, director Territorial de Lleida y Tarragona y director de Planificación Comercial de Barcelona y Girona.

El nuevo directivo de Conserves Ferrer es licenciado en Ciencias Empresariales (UB), diplomado en Finanzas y Dirección Bancaria (IEF), máster en Desarrollo Directivo (IDEC‐UPF) y European Financial Advisor (IEB).

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/cambios-en-el-equipo-directivo-de-conserves-ferrer/f0db6a761bd0495181d5870f67fae1ba
Conservas Ferrer, S.A.

L’hereu de Conserves Ferrer

Joan Ferrer lidera l’empresa que ha popularitzat la salsa romesco als supermercats i que ara vol innovar amb la venda de plats precuinats

EL SEU COMPROMÍSés ajudar el consumidor a cuinar de forma ràpida i fàcil sense perdre la qualitat del menjar fet a casa. “Els nous estils de vida, cada vegada més dinàmics, deixen poc temps per als fogons”, explica Joan Ferrer. És el director general de Conserves Ferrer, una empresa familiar dedicada a l’alimentació, que actualment s’ha convertit en un referent nacional en l’elaboració de productes preparats. La companyia, amb seu a Santpedor, celebra aquest any el 50è aniversari amb un total de 240 referències disponibles al mercat.

Nascut a Sant Llorenç de Morunys el 1968, el Joan es va incorporar a l’empresa als 22 anys, poc després de deixar la carrera de ciències empresarials. En els seus inicis va fer tot tipus de feines. “Si vols créixer has d’estar disposat a arremangar-te la camisa, col·laborar en tot el que calgui i no posar-te cap hora de sortida”, assegura l’actual màxim responsable de Conserves Ferrer. En aquella època, la companyia facturava un milió d’euros i la comandava el seu pare, el Josep, fundador del negoci i el seu primer gerent. Amb ell al capdavant, la gestió sempre va ser molt familiar i marcada per llargues jornades laborals.

AMB L’ARRIBADA DEL Joan a la direcció, la societat va professionalitzar-se amb la creació de nous departaments més especialitzats i l’entrada de personal més específic per a cada nova tasca. Amb aquestes implementacions l’empresa va anar creixent de manera sostinguda fins que el 1995 Ferrer va decidir obrir-la a altres mercats i crear nous productes que complementessin els que ja existien. “Llavors produíem conserves de bolets i tòfones, però era un mercat que se’ns estava quedant petit amb el nou rumb de la companyia”, afirma l’artífex del canvi. En línia amb la seva mentalitat emprenedora, ja tenia clar quan va començar que “si no s’arrisca i es prova, no s’avança”. Decidit a tirar endavant, va passar a fabricar tomàquet sofregit, salses, cremes i altres productes en conserva que ben aviat van atorgar-li més dimensió i presència en els diferents canals de distribució.

Al llarg d’aquests anys no tots els productes que ha posat a disposició del client han funcionat. No posa exemples, però reconeix que han errat en diverses ocasions i que han hagut de retirar més d’un article del mercat. “En una empresa d’èxit també hi ha molts fracassos”, assegura. En aquest sentit, considera que és fonamental intuir cap on va el mercat i ser flexible per avançar-s’hi. I insisteix: “Si t’equivoques, el més important és saber rectificar i tirar endavant”. Actualment la companyia està abocada a la producció de menjars preparats totalment elaborats i de refrigerats. Han creat, entre d’altres, productes com pizzes, sopes i paelles, que segons Ferrer van destinats a facilitar el dia a dia dels joves posant-los al seu abast una alimentació ràpida i de qualitat. “Ja sigui per falta de temps o per algun altre motiu, els consumidors reclamen que anem en aquesta línia”, exposa. Implicat en aquesta aventura, avança que trauran una gamma d’hummus en els pròxims dies i una línia de cinc varietats de gaspatxo de cara a l’any que ve.

LA CRISI VISCUDA els últims anys ha frenat l’evolució de la companyia. No obstant, el Joan mai no s’ha plantejat sortir al mercat amb productes de marca blanca com a recurs per incentivar el consum. “S’ha produït un important transvasament cap a la compra d’articles a preus baixos”, reconeix, però ell ha decidit mantenir-se inflexible i contrarestar-ho amb una oferta innovadora que sigui atractiva per al consumidor. “El nostre producte no és de primera necessitat, és totalment prescindible”, declara. Té clar que el client el compra per impuls i vol estimular-lo aportant qualitat, a preu assequible, com a principal element de valor afegit i distinció. D’altra banda, tampoc s’ha plantejat obrir botigues pròpies per comercialitzar el seu gènere. “Els empresaris ens hem de dedicar a desenvolupar la feina que sabem fer”, manifesta en clara referència a la seva inexperiència en aquest camp del comerç. Està convençut que els resultats que obtindrien amb aquesta iniciativa serien pitjors als que tenen amb l’actual canal de distribució, enfocat a la venda en supermercats i botigues tradicionals.

Després de 50 anys, Conserves Ferrer factura 15 milions d’euros i té una plantilla de 85 treballadors. Ben posicionada a Catalunya, amb productes líders del mercat, com la salsa de calçots, la companyia aposta ara per la internacionalització. De moment exporta el 15% de les vendes: “El bon moment de la cuina catalana i espanyola ens empeny a augmentar aquesta xifra”, apunta. Amb dos centres de producció repartits en territori català -Santpedor i Esparreguera- i espanyol -Majadahonda-, el director de l’empresa també s’inclina per augmentar les vendes a tota la Península. Per aconseguir-ho, a part de crear noves línies de producció, va adquirir el 2013 la societat Sandral, especialitzada en fruita seca i aperitius. “És un camp que no tocàvem i que esperem que ens ajudi a continuar creixent en el futur”, conclou l’empresari.

http://www.ara.cat/premium/suplements/emprenem/Lhereu-Conserves-Ferrer_0_1211878824.html

Conserves Ferrer, una empresa sensible amb la malaltia celíaca

El 90% dels més de 200 productes de la companyia no contenen gluten

08-06-2015 Tuenti Meneame

Conserves Ferrer té un ampli catàleg de productes

Conserves Ferrer té un ampli catàleg de productes

Què tenen en comú la Salsa Calçots, el Tomàquet Sofregit Casolà o el Variat de Bolets de Conserves Ferrer? Entre altres coses, que són productes aptes per a celíacs. L’empresa familiar d’alimentació amb seu a Santpedor (Bages) disposa d’un catàleg amb més de 200 referències, de les quals un 90% no contenen gluten. En un moment en què el consumidor ha començat a valorar l’absència de gluten com un tret positiu i diferencial, Conserves Ferrer reivindica el seu propi valor afegit.

“No som una empresa especialitzada en productes per a celíacs, ni busquem ser-ho, però sí que ens esforcem perquè, en la mesura del possible, els nostres productes no continguin gluten”, explica Joan Ferrer, director de la companyia. “Tal com dic, més que una voluntat d’especialització, es tracta de ser sensibles al problema de les al·lèrgies i les intoleràncies, i per això el nostre Departament d’i+D treballa perquè les nostres referències siguin aptes per a la majoria de persones i de dietes”, afegeix.

A banda d’això, Conserves Ferrer és especialment curosa amb el col·lectiu de celíacs en l’etiquetatge dels seus productes i disposa d’un símbol propi de “Sense gluten” que inclou diligentment en el disseny de les seves etiquetes i packagings.

 
A l’esquerra, Joan Ferrer, director de Conserves Ferrer i, a la dreta, les instal·lacions a Santpedor

Col·laboració amb entitats de celíacs

Durant l’últim any, l’empresa familiar ha col·laborat en diverses accions de màrqueting online amb les principals entitats de celíacs de Catalunya i Espanya, l’Associació Celíacs de Catalunya i la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). En ambdós casos, companyia i associacions han proposat conjuntament idees de receptes sense gluten cuinades amb “productes Ferrer”.

Conserves Ferrer acaba de llançar al mercat una nova gamma de Brous amb Sofregit per a cuinar paelles i arrossos que consta de cinc productes, tots ells sense gluten: per a Arròs Caldós de Llamàntol, per a Paella Marinera, per a Fideuà Marinera, per a Arròs Negre i per a Paella de Carn.

http://www.regio7.cat/especials/celiacs/2015/06/conserves-ferrer-empresa-sensible-amb-malaltia-celiaca-n725_32_20999.html

https://youtu.be/WstwL7-9p2c

Ferrer apuesta al doble

  • La empresa de conservas entra en refrigerados y potencia la exportación para crecer
  • La empresa de Santpedor factura 15 millones y se ha propuesto llegar a 30 en tres años
Ferrer apuesta al doble
Joan Ferrer, con sus padres, apuesta por crecer en nuevos mercados y sectores (LVE – Gemma Miralda – Propias)

Conserves Ferrer, de Santpedor, empezó vendiendo setas, luego salsas de tomate, romesco, de calçots; luego sopas, caldos y cremas, arroces en lata… Y ahora acaba de dar el salto para ampliar su presencia en el supermercado: además de ocupar estanterías en el lineal de la alimentación seca, quiere estar también en las neveras, con cremas y platos preparados refrigerados como canelones, salsas para pasta o pizzas. “El mercado va hacia la conveniencia y hacia los productos saludables“, explica Joan Ferrer, director general de la empresa.

Ferrer prevé facturar este año 15 millones de euros, asegura Joan Ferrer. Y aunque dice que “cuando haces planes a largo plazo, nunca se cumplen”, con la ampliación de gama y de productos Ferrer persigue en tres años doblar el tamaño de la empresa: “Estamos preparados para hacerlo”.

La empresa, que emplea a un centenar de personas, concentra la mayor parte de sus ventas en Catalunya, y ahora exporta alrededor del 15%: el objetivo es alcanzar el 25%. “En el extranjero nos ayuda vender producto conocido acabado, como el gazpacho, pero también adaptamos recetas a los sabores locales”. Los mercados estratégicos están en el norte de Europa, pero también en Estados Unidos, México, “y estamos entrando en Japón”.

Hace unos meses, Conserves Ferrer compró la empresa Sandral, de Esparreguera y especializada en frutos secos y aperitivos, que ahora comercializa con ambas marcas, Ferrer y Sandral. Sin embargo, para el producto refrigerado, la empresa priorizará las alianzas con terceros para desarrollar producto.

Conserves Ferrer cumplirá pronto los cincuenta años desde que Josep Ferrer empezó con un negocio de conservas de trufas en Sant Llorens de Morunys. Amplió con las conservas de setas, en los ochenta se trasladó a Santpedor y abrió una fábrica de conservas en Extremadura.

Joan Ferrer se incorporó hacia 1991, cuando la empresa facturaba poco más de 1 millón de euros. “El nuestro es un caso curioso de relevo generacional. Empezamos a profesionalizar, mi padre lo veía diferente, y fue valiente: se apartó”. “Tomamos el camino de la innovación, creamos un departamento comercial y eso exige mucho: lo tienes que alimentar de innovaciones, y entras en una rueda positiva”.

“Ahora es una empresa diferente, hemos crecido. Pero antes esto era un negocio pequeño”. Ferrer ha fichado a su hermano Josep, ingeniero con carrera en multinacional y que ahora es “el director financiero y un puntal de la empresa”.

http://www.lavanguardia.com/economia/emprendedores/20131209/54395316005/emprendedores-ferrer-apuesta-doble.html

Calaf-denuncien un home per llançar més de 800 conills morts a les escombraries

$
0
0

Els Mossos denuncien i identifiquen un veí de Calaf acusat de tirar més de 800 conills morts a les escombraries

Els fets es remunten a mitjan del mes de maig de l’any passat quan diferents persones del poble van posar en coneixement que, dia a dia, apareixien conills morts en els contenidors d’escombraries de Calaf.

Segons informa el diari Ara, durant diversos mesos, els vilatans van trobar-se dia a dia desenes de conills morts a les escombraries. El diari Ara remarca que “La investigació no es va iniciar fins el passat 27 d’octubre, quan un vigilant municipal de Calaf va alertar els Mossos d’Esquadra. Només durant aquest període es van trobar més de 800 conills morts. Gràcies a l’ajuda de diversos testimonis, la policia catalana va poder arribar fins al responsable dels abocaments. Es tractava d’un veí de la població que tenia una granja de conills a Sant Martí Sesgueioles.” A més, la informació publicada aquest dimecres pel diari Ara conclou que “El granger, de 70 anys, llançava els conills en els diferents contenidors del municipi perquè havia patit tantes baixes que ja no li cabien als seus contenidors. Els Mossos d’Esquadra l’han denunciat com a presumpte autor d’una infracció administrativa, per la mala gestió dels residus. Els animals que són baixa a les explotacions ramaderes poden suposar un risc de difusió de malalties, d’aquí la importància d’una retirada adequada dels cadàvers. Segons han explicat a l’Ara fonts policials, els 800 conills –més els que la policia no va detectar– van morir per diarrees.”

Els Mossos denuncien i identifiquen un veí de Calaf acusat de tirar més de 800 conills morts a les escombraries

Denuncien un home per llançar més de 800 conills morts a les escombraries

Es tracta d’un veí de Calaf, de 70 anys

20.01.2016 | 10:55

REDACCIÓ | CALAF Els Mossos d´Esquadra van denunciar la setmana passada, un home, de 70 anys, de nacionalitat espanyola i veí de Calaf, com a presumpte autor d´una infracció administrativa, per la mala gestió de residus derivats de l´activitat productiva d´una granja de conills.

La investigació es va iniciar el passat 27 d´octubre quan els mossos van tenir coneixement, per part del vigilant municipal de Calaf (Anoia), que s´havia localitzat conills morts en contenidors d´escombraries de Calaf.

Les primeres gestions dutes a terme per part dels investigadors van permetre esbrinar que la primera troballa de conills morts datava del passat 23 de març de 2015, i a partir d´aquí, aquest fet es va anar repetint puntualment al llarg de l´any.

Després de parlar amb diversos veïns de la població, els mossos van esbrinar que l´autor dels abocaments possiblement era un veí de la població que tenia una granja de conills a Sant Martí Sesgueioles (Anoia).

Diversos testimonis havien vist com el propietari de la granja llançava els conills en diferents contenidors que estaven en el trajecte que l´autor feia des de la granja al seu domicili particular

Els mossos van esbrinar que en l´últim any la granja va patir una alta mortalitat de conills i quan els contenidors d´aquesta estaven plens, el propietari posava els conills morts en bosses i els llançava als contenidors d´escombraries de Calaf.

Al llarg de la investigació es van arribar a trobar més de 800 conills morts en diferents contenidors.

Finalment, la setmana passada es van concloure les investigacions amb la denúncia al propietari de la granja per infringir la legislació vigent en abocar de manera irregular els animals morts que eren baixa en la seva explotació.

Els animals que són baixa a les explotacions ramaderes poden suposar un risc de difusió de malalties, d´aquí la importància d´una retirada adequada dels cadàvers i la seva correcta gestió implica una mesura efectiva per controlar i reduir aquest risc.

http://www.regio7.cat/fet-divers/2016/01/20/denuncien-home-llancar-mes-800/345484.html

L´Escola Agrària de Manresa fa un curs inèdit sobre la cria ecològica de conills

És la primera oferta sobre cunicultura en l’àmbit ecològic feta a Catalunya

11.05.2015 | 08:13

Participants en el curs que s´ha fet a l´Escola Agrària de Manresa
Participants en el curs que s´ha fet a l´Escola Agrària de Manresa arxiu particular

REDACCIÓ | MANRESA L’Escola Agrària de Manresa ha fet recentment un curs sobre cunicultura (cria de conills) ecològica. Es tracta del primer curs d’aquestes característiques que es porta a terme a Catalunya.

Al curs, de vint hores de durada, hi han participat una vintena de ramaders, alguns dels quals són cunicultors i altres treballen en diferents activitats, ecològiques o no.

Segons expliquen fonts del centre manresà, durant la formació impartida en el curs s’han tractat temes com la introducció a la producció ecològica de conills, les exigències de la normativa ecològica, opcions productives en cunicultura ecològica i les principals patologies dels conills, i s’ha incidit en la manera de prevenir-les. També s’hi ha explicat l’experiència en cunicultura ecològica a Teularet, granja experimental al País Valencià.

http://www.regio7.cat/economia/2015/05/10/lescola-agraria-manresa-curs-inedit/313238.html

¿Verduras, salteadas o hervidas?

$
0
0

¿Verduras, salteadas o hervidas?

El objetivo era analizar el efecto de diferentes métodos de cocción en la capacidad antioxidante de estos alimentos, que forman parte de la dieta mediterránea, mediante el aumento o la disminución de estos compuestos fenólicos.
Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 21/01/2016, 12:51 h | (15) veces leída

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han visto que las verduras mejoran sus propiedades antioxidantes cuando se cocinan con aceite de oliva virgen éxtra y tienen más propiedades saludables que cuando se cuecen con agua.

En un artículo publicado en la revista ‘Food Chemistry’ aseguran que cuando estos alimentos se cocinan con aceite de oliva es cuando más aumenta su fracción fenólica, que pueden contribuir a prevenir algunas patologías crónicas como el cáncer, la diabetes o la degeneración macular.

El objetivo era analizar el efecto de diferentes métodos de cocción en la capacidad antioxidante de estos alimentos, que forman parte de la dieta mediterránea, mediante el aumento o la disminución de estos compuestos fenólicos.

Para ello, probaron a cocinar de diferentes formas 120 gramos de patata, calabaza, berenjena y tomate, todos ellos sin semillas ni piel: salteadas con aceite de oliva virgen extra, cocidas en agua o hervidas en agua con aceite.

Los alimentos mantuvieron las mismas condiciones de conservación para preservar los mismos niveles de humedad, grasa y su capacidad antioxidante, y se utilizó una cromatografía líquida de alta resolución para determinar su composición fenólica.

Los resultados mostraron que el uso de aceite de oliva virgen extra aumentaba el contenido de grasa y reducía la humedad de las verduras, algo que no se observó con otros métodos de cocción. Y al comparar el contenido fenólico de las verduras crudas, vieron que “al cocinar con aceite aumentaba el número de compuestos en estas verduras, más que al cocerlas con agua”, ha explicado Cristina Sánchez Samaniego, una de las autoras.

Esto se debería a una transferencia de fenoles del aceite a las verduras que conllevaría una mejora de su composición fenólica en comparación con cuando están crudas. No obstante, vieron como cada verdura presentaba un perfil específico con cada cocción.

“Por lo tanto, podemos confirmar que la fritura es el método que produce los mayores incrementos asociados en la fracción fenólica, lo que significa una mejora en el proceso de cocción a pesar de que aumenta la densidad de energía por medio del aceite absorbido”, según la experta.

http://www.ecoticias.com/alimentos/111202/iquest-Verduras-salteadas-o-hervidas

Comerciantes vascos en edad de jubilarse buscan jóvenes que quieran continuar con su negocio

$
0
0

 

Comerciantes vascos en edad de jubilarse buscan jóvenes que quieran continuar con su negocio

21/01/2016 – 10:50
  • En el 25% de tiendas minoristas los dueños están en edad de jubilación

zazpi-665.jpg

Abdul Bijou, uno de los beneficiados por la Cámara de Bilbao. Imagen de Txetxu Berruezo

Unos 6.500 comercios vascos podrían verse abocados a cerrar si sus actuales dueños, que se encuentran próximos a la jubilación, no encuentran el relevo generacional que necesitan. Son comercios que en muchos casos llevan décadas en funcionamiento, que son rentables y que sólo necesitan quien quiera asumirlos: la eterno problema cuando los hijos o familiares no quieren seguir con el negocio familiar.

‘Estábamos pensando ya en retirarnos, pero nos daba mucha pena cerrar el negocio del que estamos orgullosos y que abrimos hace 24 años. Yo no tengo hijos, Patxo sÍ, pero tiene otra profesión, se dedica al mundo del estilismo y no está interesado en la tienda’. Este es el panorama que tenía por delante Lourdes Magallón, una de las dueñas de la emblemática tienda de bacalao del Casco Viejo de Bilbao Pipil Saltsa, en que además del producto base se vendían platos cocinados por ellos con recetas clásicas.

Para evitar que situaciones como esta terminen cierres de negocios, con las dificultades que conlleva el arranque otro nuevo y que sobreviva, el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco creó el ‘Programa Berriz Enpresa’ y encargó a las Cámaras de Comercio vascas que canalizasen su ejecución.

Programa de intermediación

Marian Arranz, de la Cámara de Bilbao, explica que este programa va mucho más allá de subvenciones para favorecer el traspaso empresarial, implica una intermediación de la Cámara entre los viejos comerciantes y los nuevos emprendedores; la tutorización del proyecto ayudando en la valoración económica de los negocios; agilizando de las licencias; dando formación empresarial para los nuevos dueños y asesorando en la elaboración de los planes de negocio y financiero.

El joven cocinero David Valverde soñaba con tener su propio negocio, su restaurante, pero no una tienda. Lourdes Magallón era una de las proveedoras de bacalao del restaurante en el que trabajaba David y fue ella la que le propuso que se pensara quedarse con la tienda. ‘Ella no quería que su negocio se perdiera, ni que lo cogiera cualquiera. Primero le dije que no, que yo era cocinero, pero al ver que la tienda también podía vender platos preparados lo repensé. El bacalao es un producto con muchas posibilidades en la cocina. Además con el programa Berriz Enpresa no tenía que hipotecarme para coger el negocio’.

Dos meses David lleva ya la tienda, la ha redecorado; ha ampliado la carta de platos cocinados, creado la página web. Lourdes ha disfrutado presentándole a todos los clientes y proveedores como si fuera su propio hijo. David está muy ilusionado y en Navidades él sólo suministró 200 pedidos de platos cocinados. Reconoce, lleno de ilusión, que ‘venía a cocinar a las cuatro de la mañana y me iba a las diez de la noche. Pero es trabajar para mi. Me gusta mucho mi trabajo y cocinar’.

Abdul Bijou lleva más de quince años en Bilbao, ciudad en la que reside con su familia y en la que trabajaba para otras fruterías, encargándose de la selección y compra de las frutas y verduras en el gran mercado de abastos de Mercabilbao. En este caso la propuesta que recibió fue para continuar con la Frutería Zazpi, un pequeño comercio del barrio de Santutxu de Bilbao. Abdul vio la oportunidad para trabajar para si mismo y lo que terminó de convencerle para dar el asalto fue la tutorización de la Cámara de Bilbao. ‘Me ayudaron con el plan de marketing y económico financiero, los trámites del traspaso, las cuestiones fiscales,..en todo.’ El también ha reorientado la frutería, quiere diferenciarse y competir ‘mediante la calidad’. También ‘quería otro toque al diseño del local, algo más moderno y he metido productos de delicatessen y gourmet de gran calidad para diversificar’.

http://www.eleconomista.es/pais_vasco/noticias/7293555/01/16/Comerciantes-en-edad-de-jubilarse-buscan-jovenes-que-quieran-continuar-con-su-negocio.html

Walmart sube el sueldo a sus empleados-Establece el salario mínimo en 10 dólares por hora y va a cerrar 269 tiendas

$
0
0

PUBLICADO EL 21/01/2016

Walmart sube el sueldo a sus empleados

Establece el salario mínimo en 10 dólares por hora

infoRETAIL.- El gigante mundial de la distribución Walmart ha anunciado que subirá el salario mínimo de sus empleados en Estados Unidos, hasta al menos 10 dólares (9,1 euros) por hora, a partir del próximo 20 de febrero.

En concreto, cada empleado de Walmart y Sam’s Club que haya comenzado a trabajar en la empresa antes de 2016, ganará al menos 10 dólares por hora, un dólar más que en la tarifa anterior.

Por su parte, los empleados de nuevo ingreso contratados después del 1 de enero de 2016 comenzarán cobrando 9 dólares por hora y pasarán a recibir al menos 10 dólares tras completar el programa de formación.

Esta decisión se enmarca en una segunda ronda de incremento en el pago de su plantilla, un plan que Walmart anunció en 2015 para aumentar los sueldos. El distribuidor estadounidense estima que más de 1,2 millones de empleados en Estados Unidos se beneficiarán de este incremento salarial.

“Tenemos un compromiso para invertir en nuestros trabajadores y para seguir simplificando nuestro negocio”, ha reconocido Judith McKenna, directora de Operaciones de Walmart en Estados Unidos.

“Nuestros clientes y trabajadores están notando un cambio. Desde Walmart observamos aumentos significativos en los indicadores de ambos, la experiencia del cliente y el compromiso de los asociados”, ha añadido la directiva.

Esta medida se produce apenas una semana después de que la compañía reconociera que va a cerrar 269 tiendas en todo el mundo, de las que 154 se encuentran en Estados Unidos. Esta reestructuración afectará a 16.000 trabajadores de Walmart (10.000 en Estados Unidos).

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/walmart-sube-el-sueldo-a-sus-empleados/459e9aeb876ee987f7649270442f0f5e

Sábado 16 de enero del 2016 | 03:40

¿Qué es lo que está pasando con la estadounidense Walmart?

La americana Walmart cerrará 269 tiendas en diversas partes del mundo, decisión que afectará a unos 16.000 empleados

¿Qué es lo que está pasando con la estadounidense Walmart?

Los cierres incluyen 154 ubicaciones en los EE.UU., 102 de las cuales son las tiendas más pequeñas de la compañía, llamados Walmart Express.(Foto: Elvocero.com)


La americana Walmart cerrará 269 tiendas, decisión que afectará a unos 16.000 empleados, entre ellos 10.000 en EE.UU, según Business Insiders.

Los cierres incluyen 154 ubicaciones en los EE.UU. – 102 de las cuales son las tiendas más pequeñas de la compañía, llamados Walmart Express, que surgieron en el 2011.

De acuerdo a Business Insider, Walmart está cerrando tiendas para transferir recursos a los Walmart´s Supercenters y tiendas de menor formato llamadas Neighborhood Market.

La compañía dijo que trataría de colocar a los empleados despedidos en otras tiendas Walmart y que aquellos que no son contratados por otras regiones recibirán 60 días de salario.

“La decisión de cerrar las tiendas es difícil y nos preocupamos por los colaboradores que se verán afectados”, dijo el CEO de Walmart, Doug McMillon, en un comunicado. “Hemos invertido tiempo considerable evaluar nuestras tiendas y no tomamos esto a la ligera. Estamos apoyando a los afectados con un pago adicional y tomaremos todas las medidas necesarias para asegurarnos de que será bien tratados”, añadió.

Walmart aún no ha publicado una lista de los lugares que se cierre. La empresa proporcionará esa información hoy.

La compañía tiene más de 11.000 tiendas en todo el mundo, incluyendo 4.655 en los EE.UU.

http://elcomercio.pe/economia/negocios/que-lo-que-esta-pasando-estadounidense-walmart-noticia-1871313


Pasta de legumbres LAZZARETTI -SAPA (Avignonnaise Sociedad Artesanal Pasta) desde 1936 artesanales-2008 ecobiológicas

$
0
0

S.A.P.A
ZI fontcouverte
17 avenue Orme Fourchu
84000 Avignon

La empresa ble Provence estuvo marcada  por historia y la cultura a través de los intercambios con la vecina Italia. Por lo tanto, la pasta, el buque insignia de la cocina italiana también son altos en el patrimonio culinario provenzal, en particular a través de su consumo de pasta fresca generalizada en toda la región desde el siglo XVI.
SAPA es fabricante de las artesanías de pasta seca en Provenza desde 1936, la perpetuación y perfeccionamiento en los últimos años el arte de Pastiers maestros italianos.
La marca ‘Lazzaretti’ ‘, el nombre de su fundador, está especializada en la fabricación de pasta ecológica, producimos la manera tradicional, con un secado lento a baja temperatura, pasta laminadas y pasta trafilé.
Ahora ofrecemos una amplia gama de pasta ecológica, comenzando con clásicos como espaguetis y trigo duro Coquillette, a las recetas más sutiles y elaboradas combinando igualmente el valor nutricional de los granos como einkorn o quinua, sabores y fragancias como la albahaca y el ajo, sabor precioso de azafrán, sino también el uso de huevos frescos por más suavidad.
Anteriormente limitado en nuestra área de liquidación única, la comercialización de Lazzaretti pasta ecológica se ha extendido gradualmente más allá de las fronteras de invitar Provenzal ahora en todas las regiones de Francia.

En 1936 la familia Lazzaretti simplemente emigraron de Italia, decidió traer en la nueva zona de adopción en toda la experiencia culinaria del país, la primera máquina se instaló en Aviñón, el marca de pasta Lazzaretti nació.
En 1981, el nacimiento de SAPA (Avignonnaise Sociedad Artesanal Pasta).
La compañía comenzó la modernización de su planta, se instalan máquinas adicionales más modernas, un silo comida está directamente relacionada con la producción y empaquetamiento convierte en automático.
Los últimos años 80 marcaron el inicio de lo que más tarde se convirtió en la esencia de la identidad de la SAPA. De hecho, aunque marginal, en ese momento, la empresa se ha embarcado en la producción y comercialización de pasta ecológica. Luego la perseverancia combinada con la conciencia del consumidor para la conservación del medio ambiente se completa sellando nuestros valores fundamentales sobre la base de una agricultura más amigable naturaleza.
A partir de 2008, una nueva página se abre bajo el signo de la innovación, y la compañía conoce sus mayores cambios, con nueva calidad de la inversión, la producción, la investigación y el desarrollo. Por lo tanto, la gama se ha ampliado, nuevas recetas originales se crean con ingredientes seleccionados por su sabor y la ingesta nutricional, formatos multiplican ofreciendo a nuestros clientes la opción más completa de pasta ecológica

http://www.lazzaretti.fr/index.php/historique

 

Pasta de Lentejas Verdes Bio – Lazzaretti – 250 gramos

 3,96 € 

(IVA Incluido

 3,96 € 

(IVA Incluido)

Torsade aux lentilles vertes

Ingrédients : farine de lentille verte biologique origine France

lazza-lentilles vertes 250

Valeur nutritionnelles

pour 100g

% apports de réf.

Valeur énergétique kJ

1399

17%

kcal

331

Matières grasses g

1,2

2%

Acides gras saturés g

0,2

1%

Glucides g

50,4

19%

Sucres g

1,0

1%

Protéines g

24,0

48%

Sel g

0,06

1%

Fibres g

11,2

45%


 

Pasta de Lentejas Verdes Bio

Las espirales Lazzaretti 100% harina de lentejas bio son una forma rica y atractiva de comer lentejas.

Toda la pasta es artesanal y ecológica, está finamente cortada en frio, para que sea lo más sabrosa posible, a la altura de una pasta fresca pero con una cocción de 5 minutos. Toda la producción está secada lentamente a baja temperatura entre 12 y 18 horas y eso le permite, al contrario de las pastas industriales, reposar para que se mantenga untuosa y que conserve mejor sus cualidades nutricionales.

¿Por qué de lentejas?

Porque es una de las legumbres más digestivas, se pueden preparar en ensaladas con vinagreta o bien combinadas con verdura, carne o salsa de tomate. Pueden ser un plato vegetariano ideal, rico en proteína y bajo en materias grasas.

Pero sobretodo tenemos que saber que contienen acido fólico, indispensable para los 3 primeros meses de embarazo.

Su contenido en fibras alimentarias es excepcional.

Son fuente de:

  • Hierro y fósforo.

  • Magnesio y cobre.

  • Manganesio.

  • Vitaminas del grupo B: B1, B2, B3, B5, B6 y B9 con propiedades beneficiosas para el desarrollo óseo, salud dental, y al buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Con la vitamina B9 las lentejas participan en la fabricación del material genético, a la percepción del gusto, a la cicatrización de las heridas y al desarrollo del feto, de las células del cuerpo y de los glóbulos rojos.

Tenemos que saber que son también ricas en potasio que sirve a equilibrar el PH de la sangre y a estimular la producción de ácido clorhídrico para el estómago.

Presentación: Envase de 250 gramos.

Pasta de Lentejas Rojas Bio - Lazzaretti - 250 gramosIngrédients : farine de lentille corail biologique

Valeurs nutritionnelles

 Valeur nutritionnelles

pour 100g

% apports de réf.

Valeur énergétique kJ

1413

17%

kcal

334

Matières grasses g

2,2

3%

Acides gras saturés g

0,4

2%

Glucides
g

48,4

19

Sucres g

1,9

2%

Protéines g

25,0

50%

Sel g

0,02

0%

Fibres g

10,8

43%

Pasta de Lentejas Rojas Bio – Lazzaretti – 250 gramos

3,96 €
(IVA Incluido)

Pasta de Lentejas Rojas Bio – Lazzaretti – 250 gramos
Pasta de Lentejas Rojas Bio

Las espirales Lazzaretti 100%  harina de lentejas bio son una forma rica y atractiva de comer lentejas.

Toda la pasta es artesanal y ecológica, está finamente cortada en frio, para que sea lo más sabrosa posible, a la altura de una pasta fresca pero con una cocción de 5 minutos. Toda la producción está secada lentamente a baja temperatura entre 12 y 18 horas y eso le permite, al contrario de las pastas industriales, reposar para que se mantenga untuosa y que conserve mejor sus cualidades nutricionales.

¿Por qué de lentejas?

Porque es una de las legumbres más digestivas, se pueden preparar en ensaladas con vinagreta o bien combinadas con verdura, carne o salsa de tomate. Pueden ser un plato vegetariano ideal, rico en proteína y bajo en materias grasas.

Pero sobretodo tenemos que saber que contienen acido fólico, indispensable para los 3 primeros meses de embarazo.

Su contenido en fibras alimentarias es excepcional.

Son fuente de:
•Hierro y fósforo.
•Magnesio y cobre.
•Manganesio.
•Vitaminas del grupo B: B1, B2, B3, B5, B6 y B9 con propiedades beneficiosas para el desarrollo óseo, salud dental, y al buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Con la vitamina B9 las lentejas participan en la fabricación del material genético, a la percepción del gusto, a la cicatrización de las heridas y al desarrollo del feto, de las células del cuerpo y de los glóbulos rojos.

Tenemos que saber que son también ricas en potasio que sirve a equilibrar el PH de la sangre y a estimular la producción de ácido clorhídrico para el estómago.

Presentación: Envase de 250 gramos.

Espirales Garbanzos de Lazzaretti

Espirales Garbanzos de Lazzaretti

250 g.

Pastas artesanales en forma de espirales elaboradas de legumbres biológicas. La riqueza nutricional de las garbanzos asociada a la sencilla preparación de la pasta tradicional y sabrosa. Listo en 5 minutos. Una manera diferente de comer legumbres.

Valeur nutritionnelles

pour 100g

% apports de réf.

Valeur énergétique kJ

1412

17%

kcal

336

Matières grasses g

5,9

8%

Acides gras saturés g

0,6

3%

Glucides g

44,3

17%

Sucres g

2,4

3%

Protéines g

18,6

37%

Sel g

0,058

1%

Fibres g

15,5

62%

Nouilles Japonaises

Séchées lentement à basse température pendant 18h, ces pâtes sont confectionnées selon la tradition Japonaise à base de farine de blé tendre et/ou sarrasin complet, ce qui leur confère une texture soyeuse et un goût incomparable.

Nouille SOBA 40% Sarrasin

Soba 250Ingrédients : farine ½ complète de blé tendre biologique, farine de sarrasin complet biologique (40%)

Bimbo presenta The Rustik Bakery pan tradicional elaborado con masa madre

$
0
0

PUBLICADO EL 22/01/2016

The Rustik Bakery
Bimbo lanza una marca de pan tradicional elaborado con masa madre
infoRETAIL.- Bimbo presenta The Rustik Bakery, una nueva marca de pan cuyo proceso de elaboración tradicional se basa en la utilización de ingredientes naturales y masa madre. Además, incluye un lento amasado, largas fermentaciones y una cocción en horno de piedra. Esta elaboración ayuda a conservar el pan durante más tiempo, tal y como indican fuentes de la propia marca. Asimismo, The Rustik Bakery se presenta en tres variedades en forma de media hogaza: ‘Masa madre’, ‘Masa madre y cereales’ y ‘Masa madre y aceitunas’
http://www.revistainforetail.com/noticiadet/the-rustik-bakery-llega-a-espana/2be165e8a1c6b4ddc6d8d1879f63fce4

THE RUSTIK BAKERY, UNA NUEVA MARCA DE PAN TRADICIONAL ELABORADO CON MASA MADRE

Llega a los hogares españoles The Rustik Bakery, un nuevo pan tradicional sinónimo de calidad, sabor y modernidad. Su proceso de elaboración tradicional, basado en la utilización de ingredientes naturales y masa madre, incluye un lento amasado,  largas  fermentaciones y una cocción en horno de piedra.

Gracias a ello, el pan adquiere una textura esponjosa, un gran sabor y un aroma muy apetecible. Además, esta elaboración ayuda a conservar el pan durante más tiempo.

The Rustik Bakery se presenta con tres variedades distintas en forma de media hogaza: “Masa madre”, “Masa madre y cereales” y “Masa madre y aceitunas”. Esto lo convierte en una solución versátil y práctica, ya que ofrece todo el sabor y calidad de un pan tradicional sin la necesidad de tener que ir a comprarlo cada día, adaptándose así al ritmo de vida actual.

Las tres variedades de The Rustik Bakery llegan al mercado español.

http://www.gondoladigital.com/lineal.php?ID_LINEAL=4271

Nestlé Health Science invertirá 120 millones de dólares en los fármacos “ecobióticos” de Seres Therapeutics.

$
0
0

Nestlé Health Science invertirá 121 millones de francos suizos (120 millones de dólares) para respaldar los fármacos "ecobióticos" de Seres. Nestlé Health Science invertirá 121 millones de francos suizos (120 millones de dólares) para respaldar los fármacos “ecobióticos” de Seres.

Nestlé invierte en “ecobióticos” para tratar problemas importantes de salud pública

Nestlé Health Science invertirá 121 millones de francos suizos (120 millones de dólares) para respaldar los fármacos “ecobióticos” de Seres.
Nestlé Health Science invertirá 121 millones de francos suizos (120 millones de dólares) para respaldar los fármacos “ecobióticos” de Seres.

Nestlé Health Science ha firmado un acuerdo exclusivo fuera de EE.UU. y Canadá para apoyar la posible comercialización en el futuro de los novedosos tratamientos dirigidos al microbioma desarrollados por Seres Therapeutics.

Con ello, se pretende tratar la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y las infecciones por Clostridium difficile (C. difficile), una infección intestinal provocada por la bacteria C. difficile que en algunos casos puede llegar a ser mortal.

Nestlé Health Science invertirá 121 millones de francos suizos (120 millones de dólares) para respaldar los fármacos “ecobióticos” de Seres, una nueva clase de fármacos biológicos basados en microorganismos. Estos fármacos actúan sobre el microbioma – los 100 billones de microorganismos que habitan el cuerpo humano.

Los estudios científicos apuntan cada vez más a la relación que existe entre un microbioma enfermo o desequilibrado y una serie de afecciones, incluyendo la EII y las infecciones por C. difficile.

http://www.revistaaral.com/es/notices/2016/01/nestle-invierte-en-ecobioticos-para-tratar-problemas-importantes-de-salud-publica-75998.php#.VqJRB-T2bIU

¿Qué es la espelta? Triticum aestivum ssp. spelta.

$
0
0

¿Qué es la espelta?

QUE ES LA ESPELTA

¡Hola a todos! Hoy os traemos una entrada con mucha información interesante acerca de qué es la espelta. Hace unos días surgió el debate acerca de qué es la espelta: ¿es una especie? ¿es una variedad? ¿es una subespecie?

  • Una especie se define a menudo como el conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil, pero no pueden hacerlo —o al menos no lo hacen habitualmente— con los miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies.
  • Se denomina subespecie a cada uno de los grupos en que se dividen las especies, y que se componen de individuos que, además de los caracteres propios de la misma, tienen en común otros caracteres morfológicos por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de los de las demás subespecies.
  • En botánica y agronomía, la variedad es una población con caracteres que la hacen reconocible a pesar de que hibrida libremente con otras poblaciones de la misma especie. Por ello, en muchas ocasiones no se distinge facilmente lo que es una subespecie de lo que es una variedad e incluso estos dos terminos se usan como sinónimos.

Una vez definidos estos términos que nos servirán para calificar qué es la espelta, os contamos un poco de su historia.

La espelta es una planta perteniente a la familia de las gramíneas y tiene dispersión anemócora (es decir, se reproduce y sus semillas se dispersan a través del viento). Es un organismo hexaploide, es decir, presenta 6 juegos completos de 7 cromosomas diferentes (en total, 42 cromosomas). Esto que suena tan raro, en realidad no lo es, el trigo común (Triticum aestivum), también es hexaploide. Pero ¿el primer ancestro del trigo era hexaploide? La respuesta es no, el primer ancestro era diploide y tan sólo tenía 14 cromosomas. Se piensa que el ancestro de la espelta (y también del trigo común) es un aegilops (Aegilops speltoides). ¿Y como podemos pasar de una especie diploide a una hexaploide? Pues como pasan la mayoría de las veces en evolución, por azar. Además, ¿habéis visto alguna vez un grano de trigo/espelta? Es bastante grande, mucho más que cualquier semilla que se disperse por el viento. De hecho, es tan grande que sería practicamente imposible dispersarse por el viento. ¿Entonces, como el trigo y la espelta han podido evolucionar y mantenerse hasta la actualidad? ¡Aquí os dejamos la historia desde el principio!

ancestro.JPG

Hace unos 3 millones de años, el ancestro de todos los trigos (diploide), diversificó, formando los géneros Triticum y Aegilops. A partir de estos dos géneros, surgieron numerosas especies, todas ellas aún diploides. Pero las gramíneas (y otras muchas plantas) tienen una especial habilidad para hibridar entre especies. A este fenómeno se le conoce como alopoliploidía y cuando esto sucede, la especie resultante presenta una dotación cromosómica que es la suma de ambas especies. Así, T. boeoticum, T. urartu y A. speltoides hibridaron por azar, dando lugar a especies tetraploides, con 4 juegos de 7 cromosomas (en total, 28). Esta modificación hizo que el tamaño del grano aumentara, llamando así la atención de los agricultores para cultivarlo. Surgen así los trigos primeros trigos cultivados (que de no haberse cultivado, lo más seguro es que hubieran desaparecido). Con el paso del tiempo, surgió de nuevo otra alopoliploidía, donde se originaron los trigos hexaploides (como el trigo común o la espelta, Triticum aestivum y “Triticum spelta”, respectivamente). Este es el origen de todos los trigos modernos.

El origen de la espelta se sitúa hace casi  unos 7000 años en Irán, extendiéndose su cultivo hacia oriente. Por ejemplo aperecen referencias de su uso en el Antiguo Egipto e incluso en China, en donde también se utilizó en la elaboración de bebidas del tipo de la cerveza, ademas de utilizarlo para el alimento. Llegó a Europa y en la Edad Media constituía el cereal con el que elaboraban el pan para las clases más adineradas, utilizando el centeno para los más pobres. Es en el siglo XIX cuando comienza el declive de la espelta debido principalmente a la presencia de una dura corteza que protege el grano y que necesita de su descascarillado antes de la molienda, aunque también influyó su bajo rendimiento productivo a la hora de ser cultivada, quedando relegada a cultivos y elaboraciones tradicionales en núcleos rurales.

arbol.JPG

¿Pero entonces, que es más antiguo, la espelta o el trigo? Pues aunque os sorprenda, el trigo, el primer T. aestivum, es más antiguo que la espelta. ¿Entonces, por que se dice que la espelta es un cereal antiguo? Porque sin duda, es antiguo, pero no radica en su antigüedad el quid de la cuestión. La clave es que el trigo presenta un grano más grande, que no presenta cáscara y que da un mayor rendimiento de molienda. Es por ello, que el trigo ha sido manipulado y cruzado en numerosas ocasiones, haciendo que surgieran granos de gran tamaño y con mucho rendimiento, pero sin prestar atención a las propiedades ni cualidades del cereal (más que las meramente productivas). En cambio, el cultivo de la espelta se ha mantenido a lo largo del tiempo de manera tradicional, preservando todas las cualidades de esta especie. Actualmente está recibiendo más interés por sus cualidades nutricionales, mucho mayores, por su resistencia a plagas y su capacidad para crecer en suelos con fertilidad limitada y en climas  húmedos y  fríos, donde se adapta mejor que el trigo.

Pero volviendo a la pregunta inicial, ¿qué es la espelta? Pues como hemos dicho anteriormente, la espelta es una planta domesticada por los seres humanos, así que puede ser lo que cada uno quiera (algunos dirán que es especie, otros subespecie). Sin embargo, como se ha visto en numerosas ocasiones y en numerosos artículos, la espelta puede hibridar con los trigos hexaploides (como el trigo común) por lo que no se podría considerar como especie. Lo más correcto es nombrarla como subespecie (o variedad, desde un punto de vista agrónomo) y llamarle Triticum aestivum ssp. spelta.

Esperamos que os haya gustado esta entrada tan informativa con la historia de la espelta. Y recordad, si queréis probar nuestra espelta, ¡¡visitad www.espeltaecologica.com!! Un abrazo fuerte a tod@s.

https://despelta.wordpress.com/

  1. Al ser una variedad de trigo muy antigua, la espelta no ha sido manipulada ni cruzada con otras variedades, lo que la hace más pura. Esto es muy importante, ya que parece que presenta un nivel de aceptación más alto para las personas que sufren alergias.
  2. A la espelta la llaman el cereal anti-estrés ya que contiene mucho magnesio, mineral que nos ayuda con el estrés.
  3. Proporciona grandes cantidades de vitaminas del grupo B, que reduce las migrañas y aumenta la salud cardiovascular.
  4. También presentan vitaminas E y A. La vitamina E es un antioxidante y  ayuda a que nuestro sistema inmunitario esté sano y fuerte, frente a ataques de bacterias y virus.La vitamina E también es importante en la formación de glóbulos rojos, ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y a impedir que la sangre se coagule dentro de estos.
  5. Contiene más proteínas que el trigo: presenta los 8 aminoácidos esenciales. Su alto contenido en uno de ellos; el triptófano, la hace perfecta para tener una buena salud corporal y mental, debido a que estimula la producción de serotonina. La serotonina es una sustancia que actúa como neurotrasmisor. Investigaciones recientes (1) sugieren que la serotonina es importante en la regeneración hepática. La serotonina, además de otras funciones en el sistema nervioso, influye sobre el sueño y se relaciona también con los estados de ánimo, las emociones y los estados depresivos. También afecta al funcionamiento vascular así como a la frecuencia del latido cardíaco. Otra de las regulaciones de la serotonina es  la secreción de hormonas, como la del crecimiento. Cambios en el nivel de la hormona del crecimiento se asocian con desequilibrios mentales como la esquizofrenia o el autismo infantil.

Dinamarca ya trabaja en su Gran Proyecto para convertirse en el primer país 100% eco-bio-orgánico

$
0
0

 

Dinamarca ya trabaja en su Gran Proyecto para convertirse en el primer país 100% orgánico

0001dinamarcaorganica

Ya eran conocidos como uno de los países más desarrollados en materia ecológica. Pero ahora Dinamarca lanzará toda su artillería para lograr un anhelado sueño: ser el primer país 100% orgánico a nivel mundial. Y para lograrlo el gobierno danés dio a conocer su batería de medidas al respecto.

Para tener un modelo sostenible, dicho país está trabajando en la conversión de los cultivos tradicionales a orgánicos y en la estimulación del aumento de la demanda de productos orgánicos. Una de las propuestas es duplicar los cultivos orgánicos antes de 2020, a lo que el Estado entregará subsidios a los agricultores que quieran ser parte de este proceso.

Otra meta del gobierno es que el 60% de las cosechas orgánicas se entreguen a hospitales, escuelas y comedores comunitarios. Y si bien se trata de un plan ambicioso, Dinamarca trabaja desde hace 25 años por alcanzar un alto desarrollo ecológico. Un ejemplo de ello es que, a nivel local, se han creado proyectos para que los municipios puedan crear huertos ecológicos en terrenos desocupados. ¿Qué tal?.

Fuente: El muy recomendado diario Dinamo

http://diarioecologia.com/dinamarca-ya-trabaja-en-su-gran-proyecto-para-convertirse-en-el-primer-pais-100-organico/?doing_wp_cron=1452373151.5151360034942626953125

Dinamarca batió récord mundial en producción de energía eólica

4016

Dinamarca logró producir en el 2015 el 42% de su electricidad a partir de la energía eólica y se convirtió en el país con mayor proporción de uso de esta fuente renovable, según un anuncio realizado por la compañía de servicios públicos del país escandinavo.

El porcentaje alcanzado, además, le permitió batir el récord mundial que la misma Dinamarca había alcanzado en el 2014, cuando produjo el 39% de su electricidad a partir de la energía eólica.

El país se ha propuesto cubrir el 50% de su electricidad a partir de fuentes renovables de energía para el 2020 y el 100% para el 2050.

Dinamarca puede servir de ejemplo a los demás países para demostrar que eso posible tener políticas verdes ambiciosas con una alta proporción de energía eólica y otras renovables en el suministro de energía, con una alta seguridad del suministro y precios competitivos es la electricidad.

Según un estudio de Bloomberg New Energy Finance (BNEFI), el año pasado las inversiones en renovables marcaron un récord al llegar a los 329.300 millones de dólares a nivel mundial, monto que superó en un 4% a los US$317.900 millones del 2014.

http://diarioecologia.com/dinamarca-batio-record-mundial-en-produccion-de-energia-eolica/

Bizcocho de eSpelta y naranja y Pasta de espelta al curry

$
0
0

Bizcocho de eSpelta y naranja.

Bizcocho de eSpelta y naranja.

Hola a tod@s!! Hoy os traemos una nueva receta dulce. En concreto un bizcocho. Pero no es un bizcocho cualquiera. Quizás sea el bizcocho con más sabor a naranja que podéis probar. Así que si sois unos apasionados de la naranja, como nos ocurre a nosotros, esta receta os va a encantar. Además, estamos en plena temporada de naranja, por lo que ahora es la época del año perfecta para hacer este bizcocho o cualquier receta con naranja. Da gusto ir a la frutería y encontrar naranjas con todo su sabor y aroma.

DSCN0420.JPG

La manera de hacer este bizcocho os va a sorprender muchísimo. Lo primero, porque es muy fácil, basta con triturar todos los ingredientes. Y lo segundo, porque la naranja se tritura entera. Si, como lo oís, entera, con su piel y todo. Esto hace que el sabor a naranja sea intensísimo, ya que la piel aporta toda su esencia. También hace que la textura del bizcocho sea increíble, muy jugoso y exponjoso, ligeramente húmedo (también la miel aporta mucha jugosidad). Es una textura inigualable que seguro que os vuelve locos (igual que a nosotros). Además, nuestra harina de eSpelta ecológica hace que los bizcochos sean aún más esponjosos, porque al tener poca fuerza hace que la masa quede suelta y aireada. ¡Os aseguramos que si probáis este bizcocho de naranja con harina de eSpelta de deSpelta, vais a repetir seguro!

DSCN0432.JPG

Ingredientes:

  • 1 naranja de zumo
  • 70 ml. de aceite de girasol (aunque puede ser de oliva o mantequilla)
  • 170 gramos de harina fina de eSpelta ecológica de deSpelta
  • 110 gramos de azúcar
  • 70 gramos de miel
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 pizca de sal

Procedimiento:

Para caramelizar la naranja, ponemos rodajas de naranja en una sartén a fuego bajo con un par de cucharadas de azúcar. El azúcar se irá disolviendo con el propio jugo de la naranja hasta formar un almibar, que se caramelizará. Reservar la naranja cuando esté caramelizada.

Para el bizcocho, echamos en un vaso batidor la naranja troceada (con piel y todo), el aceite, los huevos, el azúcar, la miel y la sal y trituramos todo bien durante un minuto aproximadamente, hasta formar una mezcla homogenea. Echamos la mezcla en un bol y añadimos la harina de eSpelta y la levadura. Incorporamos la harina y la levadura a la mezcla con ayuda de una lengua, unas varillas o una cuchara. Echamos nuestra masa de bizcocho en un molde, el cual hemos forrado previamente con aceite/mantequilla y harina. Horneamos nuestro bizcocho durante 40 minutos a 180 grados, con el horno precanlentado previamente. Decoramos con la naranja caramelizada y… ¡LISTO!

DSCN0419.JPG

Como podéis ver, es una receta muy, muy sencilla, ¡pero el resultado final es de categoría! Además de ser muy sano, sólo con ingredientes naturales, es una alternativa perfecta para el desayuno, la merienda o incluso el postre. Si queréis probar nuestras harinas para hacer bizcochos tan buenos como este, entrad en www.espeltaecologica.com. Y si tenéis recetas de bizcocho, de pan, de cualquier cosa con nuestros productos, mandadnoslas, pronto haremos un concurso.

DSCN0425



Pasta de espelta al curry

Pasta de espelta al curry

Hola a tod@s!! Hoy os traemos una receta exótica, con muchísimo sabor a especias y que no os dejará indiferentes. Nuestra pasta de espelta dentro de un curry que os transportará a la India en cada bocado. Además, con esta receta queremos enseñaros que nuestra pasta de espelta es muy versátil, pega con salsas y recetas de sabores tradicionales y con otras mucho más atrevidas cómo esta que os traemos hoy. No os hacemos esperar más, aquí os dejamos esta receta tan increíble!!

DSCN0390.JPG

Ingredientes (para 3 o 4 personas):

  • 300 gramos de pasta de eSpelta de deSpelta
  • 4 contramuslos de pollo deshuesados
  • 1 cebolla
  • 3 ajos
  • Medio pimiento rojo
  • 6 champiñones
  • 3 rodajas de piña
  • Una cucharadita de curry
  • Un chorrito de vino blanco
  • Una cucharadita de miel
  • Un vaso de caldo de pollo
  • Medio vaso de leche con una cucharadita de maicena diluida
  • Coco deshidratado
  • Lemongrass y jengibre (si los encontráis)
  • Albahaca y perejil
  • Medio limón
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Marcamos los contramuslos a fuego fuego fuerte en una sartén. Una vez marcados, los retiramos y los cortamos en tiras. En esa misma sartén, ponemos a pochar la cebolla con los ajos y el jengibre picados a fuego medio/bajo. Una vez pochada, subimos el fuego y echamos los compiñones y la piña troceados y los doramos. Cuando esté todo dorado, echamos el pimiento troceado, el lemon grass, la cucharadita de curry, la cucharadita de miel y un par de cucharadas de coco deshidratado y cocinamos todo un par de minutos. Incorporamos el pollo troceado y echamos un chorrito de vino blanco. Cuando reduzca, echamos el caldo de pollo y el medio vaso de leche con una cucharadita de maicena diluida. Dejamos cocer todo el conjunto unos 3-4 minutos. Mientras, ponemos a cocer la pasta de eSpelta unos 3 minutos en una cazuela con abundante agua y sal. Escurrimos la pasta y la incorporamos a la cazuela. Dejamos cocer todo el conjunto un par de minutos más y… ¡LISTO! Decoramos con un poco más de coco, albahaba y perejil y echamos un chorrito de zumo de limón.

DSCN0389DSCN0397

Si queréis hacer esta receta u otras del blog y probar nuestros productos los podéis adquirir aquí, en www.espeltaecologica.com. Si tenéis alguna duda no dudéis y preguntad, sin ningún problema :). Además si nos queréis mandar alguna receta con nuestros productos serán publicadas en nuestro blog y entraréis en un sorteo de productos de deSpelta.


https://despelta.wordpress.com/

GRUPO DULCESOL PRESENTA “MI MENÚ BIO”, LA NUEVA GAMA INFANTIL 100% ECOLÓGICA

$
0
0

GRUPO DULCESOL PRESENTA “MI MENÚ BIO”, LA NUEVA GAMA INFANTIL 100% ECOLÓGICA

La línea de productos para consumo infantil del Grupo Dulcesol, Mi Menú, incluye a partir de ahora la gama BIO. Está formada por alimentos saludables y de máxima calidad, elaborados a partir de ingredientes de producción ecológica, y desarrollados según las normativas españolas y europeas aplicadas a la agricultura y ganadería ecológica.

Mi Menú es bien conocida entre padres y niños. Esta línea, perteneciente al Grupo Dulcesol, comprometido desde siempre con la alimentación saludable-, encanta a los más pequeños y ofrece la mayor confianza a los mayores, ya que cumple con todos los parámetros de calidad exigibles. Ahora, Mi Menú presenta su completa gama de nuevos productos BIO: purés en tarrito y bolsitas de recetas variadas, destinados a niños desde 4, 6, 8 y 12 meses.

Es un completo abanico de propuestas para comer, merendar o tomar entre horas. Como, por ejemplo, las recetas de fruta sola o con yogur en bolsitas para beber que invitan a los pequeños a servirse solos, en versión BIO (de 0,85 a 0,90 € por unidad, según sabores). Entre los purés, se puede optar por salados -verduras con lubina; pollo, arroz y verduras y verdura y ternera- o dulces, como frutas con cereales o manzana, pera y plátano (de 1,25 a 1,50 € por unidad, dependiendo del sabor).

Todos los preparados incluidos en Mi Menú BIO están certificados como alimentos de producción ecológica por la Unión Europea.

0% Grasas Hidrogenadas

Desde principios de 2010, los productos Dulcesol de pastelería, pan y cremas untables, únicamente incorporan aceites de soja, girasol y grasas vegetales no hidrogenadas, quedando libres de la presencia de ácidos grasos trans.

Éste es el último ejemplo de la preocupación del Grupo Dulcesol por proporcionar alimentos para una nutrición sana y responsable a los consumidores. Dentro de esta estrategia se adscribe su decisión de eliminar, en 2010, las grasas hidrogenadas y sus grasas trans asociadas de su gama de bollería.

http://www.gondoladigital.com/lineal.php?ID_LINEAL=4274


McChoco Potato-La última locura de McDonald’s: patatas fritas con chocolate

$
0
0

La última locura de McDonald’s: patatas fritas con chocolate

Publicado: Actualizado:

MCCHOCO POTATOS

McDonald’s anunció el martes 19 de enero una novedad que se incorporará a finales de mes al menú de sus restaurantes japoneses: las patatas fritas con chocolate.

El gigante de la comida rápida ha indicado en un comunicado que sus patatas podrán servirse acompañadas de una capa de chocolate con leche o de chocolate blanco. Esta novedad, por supuesto, tiene nombre: McChoco Potato.

Todo el mundo tiene su lado dulce y su lado salado. Ahora con McChoco Potato ya no tienes que elegir entre uno de los dos.

Según la empresa, la mezcla de patatas y chocolate consigue “crear una fantástica y armoniosa mezcla entre lo dulce y lo salado”. Estas patatas entre saladas y dulces se pondrán a la venta el martes 26 de enero y sólo estarán disponibles durante un tiempo limitado. Según el comunicado, “los clientes descubrirán que las McChoco Potatoes pueden disfrutarse en distintos momentos, y que son un excelente postre”.

McDonald’s lleva meses acumulando titulares en Japón (su segundo mercado mundial, con más de 3.000 restaurantes) por culpa de varios incidentes, como el descubrimiento de dientes en unas patatas fritas o de trozos de plástico en sus nuggets de pollo.

El asunto ha provocado tal revuelo que la cifra de facturación ha caído en picado. Tras perder más de 140 millones de euros y acabar el ejercicio en números rojos por primera vez en un década, la matriz estadounidense prepare la cesión del control de su filial.

http://www.huffingtonpost.es/2016/01/20/patatas-fritas-chocolate-mcdonald_n_9025350.html?utm_hp_ref=spain

Pastas alimenticias :el mercado español cerró en el 2015 por segundo ejercicio consecutivo con una caída del consumo

$
0
0

Pastas alimenticias el mercado español cerro en el 2015 por segundo ejercico consecutivo con una caída del consumo en Hipermercados y supermercadossegun datos de la consultora Iri.

 

tabla4

Las ventas en volumen de Pasta Seca en distribución alimentaria fueron 172.797,8 t un 3.3% menos que en el mismo periodo del año precedente( 52 semanas cerradas a finales del mes de Octubre de cada ejercicio)

Las ventas de Pasta Seca en valor alcanzaron 281,3 M€ con un crecimiento del4,5% , el precio medio se situó en 1´63€Kg un 7,95% más

1-GALLO -con un volumen de Pasta 133.500t en 2015

Gallo -reactivará su planta de Esparraguera que quería cerrar, especializándose en la fabricación de pasta sin gluten elaborada hasta ahora por un tercero.Su composición es con cuatro cereales y quinoa. otras marcas en el mercado son Schär,Nutrifree grupo Nuova Terra distribuida por CBG.

Gallo- en la factoria de Granollers quiere revitalizar la pasta seca rellena subcontratadaa a hasta ahora a un tercero.Otro de los objetivos es relanzar la pasta fresca que no acaba de despegar.

Gallo-Mercadona a decidido prescindir de Gallo en su lineal de pasta fresca con su marca Saula

Gallo: en el pasado  mes de Mayo lanzó con la marca Soba tres referencias en cups o vasos y otras dos en sobre producidos por la japonesa Nissin Foods Group pionera en fideos instants desde 1958

———————————————————————————————————————————-

2-Grupo Siro:interproveedor de Mercadona (tiene las marcas Familia y Ardilla pero solo trabaja con la marca Hacendado de Mercadona (lo que se decía antes , eso es poner todos los huevos en una canasta)-

————————————————————

Fabrica de pasta puesta en marcha en Puerto Real -Cádiz durante el 2012

3-Oromas S.A commercializó 64.325t en 2015 un 23% mas acercándose al segundo puesto a solo 8000t del Grupo  Siro que solo comercializa con marca HACENDADO DE MERCADONA  (lo que se decía antes , eso es poner todos los huevos en una canasta)-

Oromas S.A-está incrementando los contratos en el estado español sobre todo con acuerdo con marca de distribuidor MDD Y CANAL ORECA así como también está mejorando notablemente sus exportaciones .

—————————————————

Pasta Romero -cuarto fabricante en volumen sorprendió con el lanzamiento de Kung Food  vasos con pasta instantánea con recetas tres recetas mediterráneas adaptadas al consumidor español ( vegetal,pollo y queso) con salsas deshidratadas que precisan de agua caliente y 4 minutros y 4 minutos para disponer de pasta en fideo tipo chino elaborado por un tercero.

Pasta Romero-tiene un plan aprobado para la ampliación  de su centro fabril en Daroca presupuestado en una primera fase en 6M€ .En el próximo mes de abril iniciará una nueva nave de 10.000 m2 para nuevas líneas de fabricación para poder alcanzar las 46.000 toneladas con nuevos sistemas de envasado y almacen.De este volumen, aproximadamente el 50% es comercializado para marcas del distribuidor (MDD o marcas blancas) y el 20% de las ventas se destinan a la exportación. La compañía, que cuenta con unos 80 empleados, ha dedicado este año 800.000 euros al capítulo de inversiones, en concreto para la puesta en marcha de un robot para el llenado de cartón box con pasta larga y otras máquinas de envasado.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/pastas-romero-invertira-6-millones-ampliar-fabrica-daroca_1077361.html

Pasta Romero- ha incrementado su facturación un 8% hasta rozar los 35M€ pero perdió un 3,3% en volumen,OBTENIENDO ASÍ LAS MEJORES CIFRAS DE LA MEDIA DEL SECTOR.

Pasta Romero- ha lanzado placas de lasaña precocidas pensando comercializarlas con MDD.

FUENTE :ALIMARKET

Algunos proyectos de pasta Romero no funcionan

————————————

 

Ebro Foods compra la francesa Celnat-Refuerza su posición en la alimentación eco-biológica-orgánica

$
0
0

PUBLICADO EL 29/01/2016

Ebro Foods compra la francesa Celnat

Refuerza su posición en la alimentación biológica

infoRETAIL.- Ebro Foods ha comprado el 100% de la sociedad francesa Celnat por 25,5 millones de euros, en una operación realizada a través de su sociedad Alimentation Santé. En concreto, Celnat es una compañía pionera en el campo de la alimentación biológica y uno de los fabricantes de cereales orgánicos más importantes de Francia, según señalan desde Ebro.

La cifra de negocio de Celnat ascendió a 22 millones de euros en 2015, de los que el 20% se generaron en el mercado internacional. La compañía realiza el 95% de sus ventas en los circuitos especializados.

Esta adquisición permitirá a Ebro reforzar su posicionamiento en el ámbito de la salud, así como otorgar una mayor relevancia al papel que la categoría ‘Bio’ va a jugar dentro del grupo. Asimismo, con esta operación, Ebro podrá situarse estratégicamente en el marco de las nuevas tendencias en alimentación.

Por su parte, se verá favorecida a la hora de acelerar su crecimiento no sólo en Francia sino también a nivel internacional, gracias a la fuerte implantación del Grupo Ebro a nivel mundial, tal y como han informado ambas empresas en un comunicado.
 
La familia Celle, fundadora y propietaria de la compañía, continuará en la Dirección de Celnat, preservando y reforzando su identidad, cultura y valores 100% de alimentación biológica.

En este sentido, el Grupo Ebro ha creado una división independiente de sus otras áreas de negocio, llamada Alimentation Santé, de donde colgará directamente Celnat y en la que estarán implementadas también el resto de actividades de Ebro en la categoría ‘Bio’, lo que permitirá extender el expertise y conocimiento de Celnat a toda la división.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/ebro-foods-compra-la-francesa-celnat-/d7aa72f2de0093ad162899dc341924d3

Cuscús integral Celnat, 500 g

Celnat ocupa una posición relevante en la categoría de productos biológicos de alta calidad y el 95% de sus ventas provienen de los canales especializados. Su cifra de negocio en el ejercicio 2015 ascendió a 22 M€, generándose un 20% de la misma en los mercados exteriores.

La familia Celle, fundadora y hasta ahora propietaria de la compañía, continuará en la dirección de Celnat, preservando y reforzando su identidad, cultura y valores. En este sentido, el Grupo Ebro ha creado una división independiente de sus otras áreas de negocio, llamada Alimentation Santé, de donde colgará directamente Celnat y en la que estarán implementadas también el resto de actividades de Ebro en la categoría Bio, lo que permitirá extender el “expertise” y conocimiento de Celnat a toda la división.

Hasta ahora la presencia del holding dentro del ámbito Bio se circunscribía a apartados concretos dentro de algunas de sus marcas como serían ‘Rice Select’, comprada a mediados de 2015; ‘Garofalo’, que controla desde 2014, o ‘Riso Scotti’, que se integró en el grupo en 2013.

Para Celnat, la incorporación a Ebro Foods supondrá acelerar su crecimiento no sólo en Francia sino también a nivel internacional, gracias a la fuerte implantación del grupo a nivel mundial. Para Ebro, por su parte, la adquisición de Celnat le permitirá reforzar su posicionamiento en el ámbito de la salud, otorgar una mayor relevancia al papel que la categoría Bio va a jugar dentro del grupo y situarse estratégicamente en el marco de las nuevas tendencias en alimentación.

https://www.alimarket.es/noticia/204768/ebro-foods-compra-la-francesa-celnat

ESPAGUETI INTEGRAL BIOCOP IRIS, 500GESPAGUETI INTEGRAL BIOCOP IRIS, 500G 1,75 €

4.6 14

Entrevista a Danila Brunner, Directora de BioFach Vivaness-10 – 13 February 2016 // Nuremberg, Germany

$
0
0

Entrevista a Danila Brunner, Directora de BioFach Vivaness10 – 13 February 2016 // Nuremberg, Germany

 

danila brunnerDanila Brunner. Directora de BIOFACH, Feria líder mundial de Alimentos Ecológicos, con convocatorias en seis lugares clave del mundo: Núremberg, Alemania; Baltimore, EE.UU; Shanghai, China; São Paulo, Brasil; Kochi, India y Tokio, Japón y VIVANESS, Salón Internacional de Cosmética Natural, que celebra este año su décimo aniversario. La señora Brunner ha acumulado una gran experiencia en gestión de grandes certámenes internacionales a lo largo de más de veinticuatro años, los últimos diez a cargo de ProWein, feria líder de vinos en la institución ferial Düssseldorf Messe.

Bio Eco Actual
¿Puede explicar a los consumidores españoles por qué es BioFach / Vivaness tan importante para el sector ecológico?

Ms. Danila Brunner
BIOFACH y VIVANESS reflejan toda la diversidad del mercado internacional de alimentos ecológicos y de cosméticos naturales. Ambas ferias son salones exclusivamente monográficos y el punto culminante del calendario ferial de todos los profesionales y apasionados amantes del sector ecológico. BIOFACH y VIVANESS desempeñan, por un lado, el papel de plataformas comerciales y de negocios y, por otro lado, constituyen el punto de encuentro anual de sus sectores. Asimismo son, junto con el Congreso, un foro sólido de conocimiento desde el que se impulsan los asuntos mundiales. Igualmente revisten una relevancia social y política ¡y lo hacen en un escenario internacional! Y todo ello repercute finalmente también en los consumidores, también en España, y puede verse en la sección de productos ecológicos de los supermercados y en las cestas de la compra.

Dado que es una feria para profesionales, ¿qué beneficios aporta a los productores españoles participar en la feria?

BIOFACH y VIVANESS, así como sus filiales internacionales, reúnen la oferta y la demanda mundiales en el sector ecológico, lo que resulta beneficioso para los mercados que exportan mucho como es el caso del español. Los productores de la Península Ibérica encuentran en el dúo ferial a importadores, mayoristas y compradores del comercio internacional, tanto de productos básicos como de productos elaborados en la soleada España. Los agentes del mercado y los responsables de la toma de decisiones del sector diseñan desde BIOFACH y VIVANESS el futuro del sector ecológico, discuten las condiciones marco y los desarrollos políticos y marcan importantes pautas. Los productores españoles pueden contribuir en este diseño y beneficiarse de los resultados. Y no hay que olvidar que en la creación de redes y el intercambio con los expositores y visitantes de todo el mundo radica uno de los muchos valores añadidos de BIOFACH y VIVANESS. Invito a los representantes españoles del sector a experimentarlo ellos mismos el próximo mes de febrero en Núremberg, ¡y me encantaría saludarles personalmente allí!

España es tierra de grandes vinos y aceites de oliva ecológicos de alta calidad a precios muy competitivos. ¿Está su presencia en BioFach en consonancia con esta realidad?

¡Naturalmente!, España convence a los visitantes profesionales del dúo ferial de BIOFACH y VIVANESS cada año con una fuerte presencia. En la cita de 2015, volvió a ocupar el quinto lugar del ranking internacional con 120 expositores. ¡Y también en la cifra de visitantes suele encontrarse España desde siempre entre los diez principales! Pero no solo impresiona la cantidad; ¡los productos procedentes de la Península Ibérica son el deleite de los profesionales del sector ecológico de BIOFACH por su calidad y sabor! Con nuestros mundos de experiencias dedicados al aceite de oliva y al vino, ofrecemos a los productores españoles una posibilidad óptima de presentar a la competencia sus productos de alta calidad y convencer a todavía más compradores y amantes de los placeres ecológicos.

¿Cuáles son los temas que preocupan al sector de los alimentos ecológicos? ¿Sobre qué se discutirá en el Congreso Organic 3.0 en las actividades de BioFach de esta edición?

El movimiento ecológico se ocupa muy especialmente de la discrepancia entre el crecimiento y el largo camino hacia el cambio en la alimentación. Se plantea la cuestión de con qué papel y objetivo podrá contribuir de forma contundente a solucionar los desafíos globales de la sostenibilidad. Bajo el título “Organic 3.0: fomento de la agricultura ecológica” se discute actualmente en el sector acerca del estado actual en el marco del próximo Congreso de BIOFACH y, tras las conocidas condiciones marco, enfoca ahora la actuación para promover los productos ecológicos. Diseñamos el tema principal del congreso junto con nuestros socios, la patrocinadora internacional de BIOFACH, IFOAM – Organics International, así como la patrocinadora nacional, la Asociación de la Industria Alemana de Alimentos Ecológicos (BÖLW). Las conferencias inspiradoras y temas principales que se integrarán en el Congreso de 2016 lo pueden ver los interesados con todo detalle en la página principal de BIOFACH en www.biofach.de/programme.

¿Qué papel desempeñan hoy los productos veganos en el contexto de los alimentos ecológicos?

Para BIOFACH, vegano siempre es vegano ecológico; como salón líder mundial de alimentos ecológicos, solo nos ocupamos de este ámbito. En general, estos dos términos “vegano” y “ecológico” están estrechamente relacionados. Detrás de ambos conceptos se encuentra, entre otras cosas, el deseo de apostar por formas industriales y productivas más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente. La tendencia actual hacia un estilo de dieta vegana se plasma en el último mundo de experiencias de BIOFACH: el mundo de experiencias VEGANO, que celebró su estreno en la pasada edición de 2015. Al igual que en los mundos de experiencias del ACEITE DE OLIVA y del VINO, los visitantes profesionales encuentran allí más que una exposición de productos. En el área se cocina, cata y discute profesionalmente. El socio del mundo de experiencias VEGANO es la Asociación de Vegetarianos de Alemania (VEBU). Además, participan en el programa otras organizaciones internacionales como la Vegan Society.

¿Cómo ve el futuro del consumo de productos ecológicos en España, en vista de la gran producción pero el bajo consumo?

Sin duda, esta pregunta la podrían responder los expertos españoles del mercado. Como directora de BIOFACH y VIVANESS considero que un fuerte mercado de oferta proporciona una buena base para un desarrollo positivo también en el futuro a escala internacional. Pero, por supuesto, un interés creciente de los consumidores por los productos ecológicos, así como una creciente demanda en el mercado interior serían un motivo más para impulsar el mercado español. Me gustaría invitar a los actores españoles del sector ecológico a seguir trabajando en este objetivo, hacerse una idea general de la diversidad y el potencial de los productos ecológicos en BIOFACH ¡y llevarse todos estos conocimientos de nuevo a España para convencer allí a más personas de las bondades de los productos ecológicos!

http://bioecoactual.com/es/bio-actualidad/actualidad/4998-entrevista-a-danila-brunner-directora-de-biofach-vivaness

El mercado de productos dietéticos crece más de un 9% en 2015

$
0
0
Para el bienio 2016-2017 se espera un aumento de entre el 7-8%, dando lugar a una cifra de unos 1.000 millones
El mercado de productos dietéticos crece más de un 9% en 2015
Las ventas de complementos alimenticios, principal segmento de producto, representaron en 2014 el 36% del mercado total. Las ventas de complementos alimenticios, principal segmento de producto, representaron en 2014 el 36% del mercado total.

La recuperación del consumo privado, el lanzamiento de nuevos productos y el mejor posicionamiento en los canales de venta favorecieron el crecimiento de la demanda de productos dietéticos en el bienio 2014-2015, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa. Tras haber crecido un 8% en 2014, hasta los 800 millones de euros, la cifra de mercado estimada para el cierre de 2015 se sitúa en 870 millones de euros, cerca de un 9% más que en el ejercicio anterior. Las previsiones para el bienio 2016-2017 apuntan a una tasa de variación media anual de alrededor del 7-8%, lo que daría lugar a una cifra de unos 1.000 millones de euros en el último año.

Las ventas de complementos alimenticios, principal segmento de producto, representaron en 2014 el 36% del mercado total. A continuación se sitúa el segmento de alimentos para trastornos metabólicos y nutrición enteral, con una participación del 26% del total. Los segmentos de dietas hipocalóricas y de alimentos dietéticos representaron en 2014 el 14% y el 12% del mercado total, respectivamente. Tanto las ventas de edulcorantes de boca, como las de hierbas medicinales registraron también una favorable evolución en 2014, si bien en términos de valor se vieron penalizados por la alta presión sobre precios.

Las empresas del sector continúan potenciando sus estrategias de expansión internacional, habiendo aumentado la propensión a exportar de muchas de ellas en los dos últimos años. l número de empresas con una clara orientación al sector de productos dietéticos se situaba en torno a 250 al cierre de 2014, las cuales generaban un volumen de empleo de unos 4.000 trabajadores. Estas cifras excluyen un nutrido grupo de compañías tradicionalmente dedicadas a la comercialización de productos alimentarios diversos, que han ampliado su gama de productos incluyendo alguna variedad con propiedades específicas.

El sector está compuesto fundamentalmente por empresas de pequeño y mediano tamaño. Más del 70% de las empresas cuentan con menos de 20 trabajadores, mientras que sólo 11 superan los cien empleados. Sin embargo, se aprecia una creciente concentración de la oferta, de forma que en 2014 los cinco primeros operadores reunieron conjuntamente el 38% del mercado, cifra que se situó en el 56% al considerar a los diez primeros.

http://www.revistaaral.com/es/notices/2016/02/el-mercado-de-productos-dieteticos-crece-mas-de-un-9-en-2015-76048.php#.Vq-Ap-T2bIU

Viewing all 494 articles
Browse latest View live