Quantcast
Channel: Alimentación – Ferran Sala
Viewing all 494 articles
Browse latest View live

Els nutricionistes accepten la pasta com aliment per perdre pes-Les salses, l’enemic

$
0
0

 

Els nutricionistes accepten la pasta com aliment per perdre pes

El V Congrés Mundial de la Pasta, celebrat a la ciutat de Milà, ha validat els informes que ho avalen

Els experts en alimentació asseguren ara en una Declaració de Consens Científic que, contràriament al que es creu en les dietes miracle, la pasta és un aliment saludable, ric en carbohidrats complexos i adequat per a gairebé totes les dietes. Així ho han confirmat, segons recullen alguns mitjans internacionals, al V Congrés Mundial de la Pasta, celebrat a la ciutat de Milà, on científics de l’Argentina, Brasil, França, Grècia, Itàlia, Mèxic, Portugal, els Estats Units i l’Estat espanyol on s’han presentat les últimes investigacions sobre carbohidrats , nutrició, salut i pasta.

Marta Garaulet, representant espanyola en aquesta trobada i catedràtica de Fisologia a la Universitat de Múrcia, va defensar la inclusió de la pasta a la dieta mediterrània com a opció per perdre pes ja que segons els estudis és l’excés de calories, no els carbohidrats, el responsable de l’obesitat. A llarg termini, les dietes baixes en carbohidrats poden no ser segures. Apartar els carbohidrats de les dietes no té utilitat, s’han de fer, segons l’acord pres a Milà, proporcions equilibrades de proteïnes, greixos saludables i també carbohidrats.

Les salses, l’enemic. Però amb un bon acompanyament, la pasta és un aliat indispensable de la bona dieta. Acompanyar la pasta amb verdures com el bròquil, carbassó o el pebrot són tota una font de vitamines i també es recomana les tradicionals salses de tomàquet fregit i tonyia, per la quantitat de omega 3 de la tonyina i el licopè del tomàquet fregit que aporta.

http://www.mon.cat/cat/notices/2015/11/els_nutricionistes_accepten_la_pasta_com_aliment_per_perdre_pes_153711.php

tipos-de-pasta


La pasta es sin duda uno de los platos estrella que gustan a todo el mundo, pero ¿conocemos los distintos tipos de pasta? Los italianos tienen un tipo de pasta para cada día del mes y, aunque pueda parecer innecesario para algunos, todo tiene una explicación: cada tipo de pasta, por su forma y su tamaño, se expresa mejor junto a un cierto tipo de salsa. Ya conocimos los distintos tipos de salsas y en esta segunda parte de “Italiano para gourmets” conoceremos los distintos tipos de pasta y las salsas que les sientan mejor.

Tipos de pasta corta

Maccheroni, penne, tortiglioni, garganelli y chifferi:

garganelli chifferiSon las pastas de tipo “tubo” y, por su grosor y su forma, casan muy bien con salsas densas y de sabor intenso, como una salsa de setas o de queso azul.

maccheroni penne tortiglioni

 

 

 

Creste-di-galli

Fusilli, farfalle, ballerine, creste di galli:

Este tipo de formas permite interacción entre los ingredientes, por lo que son muy apropiadas para salsas con distintos elementos para combinar, como la salsa primavera, putanesca o boscaiola. Consulta las distintas salsas italianas para saber más.

 

fusilli farfalle ballerine

 

Conchiglie, conchigliette, ditallini: Las pastas más pequeñas son empleadas en sopas o en ensaldas.

pasta3ngnocchiGnocchi:

Gnocchi significa grumo o pelotilla, lo que nos da rápidamente una idea de cómo son. Se hacen con patata y harina y es habitual combinarlos con salsas de tomate, como la salsa sorrentina, con tomate, mozzarella y albahaca.

Tipos de pasta larga:

spaghettiSpaghetti:

Sin duda el rey de la pasta. Los italianos gustan de combinar esta pasta con salsas sencillas pero llenas de sabor, como el pesto o el aglio oglio e pepperino.

 

Linguine, fettucine, tagliatelle, pappardelle:

Tipos de pasta larga y aplanada de un grosor de 3mm, 6 mm, 1 cm y 2,5 cm respectivamente. Los linguini es común combinarlos con pescados y mariscos, como la salsa vongole o la marinera. La preparación más conocida de los fetuccine, son los fetuccine Alfredo, plato popularizado por el restaurante romano Alfredo. Los tagliatelle son, según los boloñeses, la pasta perfecta para su salsa más famosa.

linguine fettucine

tagliatelle pappardelle

 

Capelli d’Angelo, Bucatini, Mafalde
Se trata de las variedades largas más desconocidas. Los capelli d’Angelo son fideos muy finos, y se emplean mucho en sopas. Los bucatini son más gruesos que los spaghetti y huecos en el interior. Los Mafalde son largos, rectangulares y con bordes ondulados.

capelli d'angeloTipos de pasta rellena
Capelletti, tortellini, tortelloni, ravioli, agnolotti, sorrentinos… los hay de todas las formas y tamaños y, por supuesto rellenos diversos. Lo más habitual es combinarlos con salsas suaves para no enmascarar el gusto del relleno. Una de las preparaciones más habituales es “al burro”, con abundante mantequilla y queso, aunque una salsa suave de queso o de tomate también puede ser una buena opción.

pasta10pasta11Como véis hay pastas para todos los gustos, casi se diría que todas las pastas posibles existen ya.

http://www.naturarla.es/italiano-para-gourmets-i-tipos-de-pasta-y-la-salsa-que-mejor-les-sienta


La venta de alimentos eco-biológicos,orgánicos en los países nórdicos alcanza los 3.000 millones de euros

$
0
0

La venta de alimentos eco-biológicos,orgánicos en los países nórdicos alcanza los 3.000 millones de euros

Entre los productos orgánicos más consumidos se encuentran las frutas y las verduras. Entre los productos orgánicos más consumidos se encuentran las frutas y las verduras.

La venta de alimentos orgánicos en los países nórdicos alcanzó los 3.000 millones de euros en 2014. Esta tendencia que nació hace 75 años, surgió como respuesta a la industrialización de la producción agrícola. Pero lo que comenzó con unas producciones muy pequeñas, hoy en día se trata de un sector en pleno crecimiento, en el que van aumentando los consumidores que se preocupan, cada vez más, por ingerir productos que no hayan sido tratados con ningún elemento químico. Hoy en día, es una industria fuertemente regulada, que requiere certificaciones especiales para poder comercializar sus productos.

Actualmente, existe una corriente muy fuerte basada en la vuelta a lo natural, y no sólo en los alimentos, sino en otros artículos como juguetes o ropa, principalmente en los países nórdicos. De hecho, el sector de productos ecológicos y orgánicos es ya uno de los de mayor crecimiento en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. “Tanto sus gobiernos como sus empresas se han dado cuenta de la importancia de este mercado y apuestan, cada vez más, por promoverlo”, según explica José Luis Martín, CEO de BusinessGoOn.

“Esta coyuntura puede ser una oportunidad para productores extranjeros que operen en el sector de los alimentos orgánicos. España es el quinto productor mundial de productos biológicos; pero la tendencia eco se extiende a ámbitos como la cosmética, la ropa, el calzado, los juguetes… De hecho, los productos eco para niños están siendo los más demandados”, apunta Martín.

Suecia registra el mayor crecimiento

Actualmente, Suecia es el país del mundo con mayor crecimiento en la venta de alimentos orgánicos, con un incremento de un 38% el pasado año, llegando a los 1.672 millones de euros en ventas. Por su parte, en Dinamarca las ventas de alimentos ecológicos llegaron a los 831 millones de euros, siendo el país donde hay un mayor porcentaje de consumo de orgánicos con respecto al total de consumo de alimentos. Además, existe una clara apuesta del gobierno de Dinamarca por los alimentos ecológicos, y ha anunciado un plan con 67 medidas que tiene como objetivo duplicar la superficie ecológica para el año 2020 e incrementar la demanda de alimentos ecológicos en la población del país.

Igualmente, en Noruega este sector está teniendo un crecimiento muy rápido y la venta de productos orgánicos se ha incrementado un 30% en el último año. Y en lo que respecta a Finlandia, es de los países nórdicos el que tiene un menor consumo de productos orgánicos (225 millones de euros en 2014), aunque se percibe una tendencia alcista, ya que las ventas crecieron un 5% en el último año.

Actualmente, los productos orgánicos más consumidos son huevos, carnes, lácteos, frutas, verduras y comida de bebé. Suecos, daneses, noruegos y finlandeses dicen consumir frutas y verduras orgánicos para evitar las sustancias químicas, tanto por su salud como por el daño que los químicos hacen al medio ambiente. Demandan, también, carne y huevos de granjas en las que los animales tengan su espacio, con alimentación natural o piensos de calidad.

http://www.revistaaral.com/es/notices/2015/11/la-venta-de-alimentos-organicos-en-los-paises-nordicos-alcanza-los-3.000-millones-75668.php#.VlH9UORzPIV

Venta de Secaderos para Plantas aromáticas, medicinales,condimentarias y setas

$
0
0

Venta de Secaderos para Plantas aromáticas, medicinales,condimentarias y setas

Venta de Tuneles de secado automático con aire caliente a temperatura controlada para, plantas aromáticas , medicinales,condimentarias y setas.

Las medidas del secador son :2m 26 cm de alto por 1m 40cm de ancho por 18m 60 cm de largo .En un lado tenemos los ventiladores y los radiadores que ocupan 2 metros de largo por 1 metro 35 centimetros de ancho.La largura del secador se puede acortar para poder facilitar el sitio en la nave donde se va a efectuar el secaje de las plantas aromáticas y medicinales y también para las setas.

La maquinaria se compone de dos tu

neles .

El secado es automático por aire caliente y a temperatura regulable .

ventilacio plantes aromatiques

El secadero de túneles automáticos . El calor ambiental en los dos tuneles  secaderos independientes uno encima del otro, proviene de los radiadores de agua caliente por donde circula el aire de los ventiladores por lo que se tiene que tener una pequeña caldera para calentar dicha agua. Los Secaderos que son de mi propiedad y ya estan usados.Los dos tuneles independientes  mantienen la temperatura constante de cada tunel. El armazón de dichos tuneles es con material aislante y estan en buen estado.

PLANO DEL SECADERO CON SUS MEDIDAS .En el plano figuran unas 36 bandejas por tunel , 72 bandejas en los dos tuneles de 96 cm por 0,46 cm.Los agujeros de las bandejas son de 3mm (tanto las bandejas como la caldera asi como el montaje y transporte van a cargo del comprador)

Precio de dos tuneles: 18.000€

Contacto: Sr Ferran ( Asesor ,Consultor ,Estratega en Pasta Ecológica)

Tel:938698510

El potencial de China para la agroalimentación catalana

$
0
0

PUBLICADO EL 23/11/2015

El potencial de China para la agroalimentación catalana
Encuentro entre Bright Food y representantes de la Generalitat
infoRETAIL.- El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Jordi Ciuraneta, ha visitado Shanghai Tangjiu, la sede de la división del grupo Bright Food en Shanghai, propietaria del 100% de Miquel Alimentació.

El grupo Bright Food forma parte de un conglomerado de empresas de titularidad pública con una facturación anual de 5.000 millones de euros.

Por parte catalana, han participado en la reunión el consejero Ciuraneta y el secretario general del Departamento, Josep Maria Elorduy; y, por la china, el vicepresidente de Shanghai Tangjiu, Gong Rujie, empresa del grupo Bright Food responsable de la adquisición de Miquel Alimentació, y el responsable de la expansión en el Sur de Europa, Denny Yang.

En la reunión, han acordado estudiar la viabilidad de nuevas inversiones del conglomerado chino al sector agroalimentario catalán, así como de consolidar y potenciar la presencia de la industria catalana en China gracias a Bright Food, que es uno de los grandes distribuidores del sector de la alimentación en el país.

A la salida del encuentro, el consejero Ciuraneta ha declarado que Cataluña tiene un enorme potencial en China y que “estamos aquí para darnos su apoyo y volver a casa con acuerdo concretos y reales que supongan un impulso a la internacionalización de nuestra industria agroalimentaria”.

“Nuestros productos, por su calidad y la seguridad que ofrecen, levantan un enorme interés en este mercado. Ahora, debemos concretar las acciones, y es por ello que nos reuniremos tanto con empresas líderes del sector como con la Administración china”, ha añadido el conseller.

“Nuestro objetivo con todos ellos es abrir líneas de negocio mediante acciones concretas de relación comercial entre empresas catalanas y chinas”, ha subrayado el representante del Ejecutivo catalán.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/el-potencial-de-china-para-la-agroalimentacion-catalana/930127a83250c75be2ca552700fc72be
PUBLICADO EL 23/11/2015

El avance de GBfoods en África

Asume el control de los activos de una fábrica en Senegal
infoRETAIL.- GBfoods, grupo al que pertenece Gallina Blanca, ha llegado a un acuerdo con su actual partner en Senegal, que permitirá reforzar la presencia de la multinacional española en este país, que es su primer mercado en el continente africano.

Hasta ahora GBfoods operaba en Senegal a través de una compañía local, Compagnie Sénégalaise de Produits Alimentaries (Cosepral), que fabricaba Jumbo, el ‘Avecrem africano’, en su centro de producción en este país, encargándose además de su distribución en exclusiva a través de la compañía Etablissement Jamil Tarraf et Compagnie (EJTC).

En virtud del nuevo acuerdo, GBfoods pasa a asumir el control de los activos de la fábrica del hasta ahora socio local y del equipo humano de esta planta. Está previsto además, que GBfoods asuma directamente la distribución en Senegal, por lo que se dotará en fechas próximas de una fuerza de ventas propia.

Todo ello se articulará a través de la nueva sociedad, Jumbo Senegal Industrie, que tendrá como socio único a Pasa África, empresa del grupo GBfoods. La empresa está presente en 28 países de África y Oriente Medio.

Ignasi Ricou, consejero delegado de GBfoods, ha explicado que este paso muestra una vez más “el importante papel que juega África en la estrategia internacional de nuestra compañía. La operación realizada en Senegal reafirma esta apuesta y nos permite llevar a cabo los planes de crecimiento que tenemos en este mercado”.

Asimismo, la operación refuerza la estrategia de la compañía de gestionar su negocio localmente y desde África, aproximándose al mercado y a las necesidades de los consumidores locales, esta estrategia ha sido clave en su éxito.

El año pasado, GBfoods celebró el 40 aniversario de la presencia en África de Jumbo. El grupo fabrica cada año 4.000 millones de pastillas Jumbo para los países de este continente. El negocio en África supone ya el 15% de la facturación total del grupo.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/el-avance-de-gbfoods-en-africa/6ddcd734a63186af339421b9b0255ddc

Luis Ángel López, socio único de Cerealto Siro Foods -Adquiere una fábrica en México

$
0
0
Miércoles 25 de Noviembre de 2015
PUBLICADO EL 25/11/2015

Cerealto se expande en América

Adquiere una fábrica en México

infoRETAIL.- Cerealto, sociedad con identidad propia e independiente que gestiona el desarrollo internacional de Grupo Siro, ha comprado la fábrica mexicana de galletas de Marian, ubicada en Tepeji del Río de Ocampo, en el municipio de Hidalgo.

La fábrica de Tepeji, especializada en la elaboración de galletas y surtidos de alta calidad, cuenta con una plantilla de 236 empleados, que han sido contratados por Cerealto conservando así su antigüedad y derechos previamente adquiridos.

En este sentido, desde Cerealto han explicado que la operación responde a los planes de expansión de la compañía en el mercado americano. “Los principales objetivos de la compra de la fábrica es garantizar la viabilidad del negocio y de la planta a largo plazo, y satisfacer las necesidades de su cliente Marian Galletas de Calidad”, han remarcado.

Bruno Del Río, director general de Latinoamérica de Cerealto, ha señalado que “desde la fábrica de Tepeji seguiremos fabricando las galletas de Marian como hasta hoy y, además, podremos servir a otros de nuestros clientes en México, Estados Unidos y Latinoamérica”.

“En esta primera fase, trabajaremos por optimizar los procesos, facilitar el traslado de producciones e inversiones y reforzar los equipos con especial énfasis en Calidad, Seguridad Alimentaria e I+D”, ha añadido.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/cerealto-se-expande-en-america/64cb2ff4c8079506d3246387b9fc8e0a

Cerealto Siro Foods lleva al exterior el modelo Mercadona

R. Daniel / Valladolid
26/05/2014 – 11:29
 

luis-angel-lopez.jpg

Luis Ángel López, socio único de Cerealto Siro Foods

Grupo Siro y Cerealto Siro Foods, la compañía a la que el grupo alimentario palentino ha confiado el desarrollo de su negocio internacional, quieren desarrollar en el exterior el modelo Mercadona, basado en las alianzas estables entre todos los agentes de la cadena de valor, desde los productores de las materias primas al cliente final, las cadenas de alimentación.

La compañía que preside Juan Manuel González Serna renunció el pasado año a producir fuera de España, como inicialmente barajaba, para no distraer fuerzas ni recursos y centrarse en su principal cliente, Mercadona, al que destina el 88% de sus ventas.

Sin embargo, González Serna estaba convencido de que el mismo modelo de negocio que desarrolla con Mercadona en España, “basado en el establecimiento de alianzas estables con sus grupos de interés, en la innovación, la eficiencia, la diferenciación y la excelencia, se puede desarrollar en otros lugares del mundo, incluso para nuevas categorías de producto.” Por ello, convenció al que había sido vicepresidente de su compañía, Luis Ángel López, para que no se retirase y pusiese en marcha Cerealto Siro Foods y replicar un modelo de negocio exitoso en el exterior.

Cerealto , cuyo socio único es Luis Ángel López, es una sociedad independiente, con identidad y forma jurídica propia, y estructura organizativa y recursos diferenciados de Grupo Siro.

Conocimiento en el exterior

Además de apoyar un “proyecto emprendedor”, González Serna, cuya filosofía “no es hacer las cosas mejor, sino ser el mejor en hacer las cosas”, quiere con esta alianza aprovechar el conocimiento que Cerealto pueda adquirir en el exterior para convertir a Grupo Siro “en el mejor fabricante del mundo de productos relacionados con el cereal”.

Así, Cerealto , además de llevar el negocio internacional de Grupo Siro, ha desplegado una intensa actividad desde su puesta en marcha. A principios del año pasado compró una planta de cereales para alimentación infantil en Portugal y en octubre cerró un acuerdo para gestionar -mediante un contrato de alquiler con opción a compra-, una fábrica de pasta en Italia para producir y comercializar pasta “made in Italy”.

Cerealto Siro Foods demás ha abierto este año una nueva sede en Bolonia (Italia) que se suma a las que ya tenía en Madrid, Chilworth (Reino Unido), San Antonio (EE.UU.) y Sintra (Portugal). Su actividad comercial se organiza ya en ocho zonas diferenciadas en el mundo.

Durante su primer año de funcionamiento, Cerealto , con 180 trabajadores, ha alcanzado una facturación de 48,9 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 4,7 millones de euros.

http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/5808797/05/14/Cerealto-Siro-Foods-lleva-al-exterior-el-modelo-Mercadona.html

CEREALTO SIRO FOODS- gestionamos la fábrica de pasta Mocagatta , Pastificio Mediterranea, en Silvano d’Orba (Italia)

CEREALTO SIRO FOODS- gestionamos la fábrica de pasta Mocagatta , Pastificio Mediterranea, en Silvano d’Orba (Italia)

CEREALTO SIRO FOODS- gestionamos una fábrica de pasta alimenticia, Pastificio Mediterranea, en Silvano d’Orba (Italia)

Inicio

Mercados

Cerealto Siro Foods está presente en más de 40 países, estructurados en ocho zonas mundiales, en las que enfocamos nuestra actividad comercial con equipos locales especializados en el desarrollo de negocio.

Disponemos de oficinas comerciales en Madrid (España), Chilworth (Reino Unido), San Antonio (Estados Unidos), Sintra (Portugal) y, desde 2013, en Bolonia (Italia), desde las que gestionamos en cada mercado la comercialización de todas las categorías que produce Grupo Siro.
Contamos con una fábrica propia de cereales para alimentación infantil en Benavente (Portugal), que se comercializa bajo la marca Nutriceal, en África, Asia y Sudamérica preferentemente.

CEREALTO SIRO FOODS- gestionamos la fábrica de pasta Mocagatta , Pastificio Mediterranea, en Silvano d’Orba (Italia)

El  Pastificio Mediterranea, en Silvano d’Orba (Italia)  nos permite, ofrecer pasta ‘made in Italy’ a los consumidores que valoran la calidad de la pasta italiana.

http://www.cerealto.com/es/sobre_nosotros/estrategia/mercados

 Italy”.
En Cerealto Siro Foods apostamos por aplicar la máxima innovación a las variedades de pasta, ofreciendo la mayor calidad italiana y los mejores ingredientes en nuestra línea “made in Italy”. Toda nuestra pasta italiana se elabora a través de un minucioso proceso de fabricación, que da como resultado alimentos únicos, sabrosos y saludables.
Ofrecemos más de 65 formatos y 450 referencias de pasta italiana y disponemos de la tecnología más avanzada de envasado, tanto para pasta larga como corta:
  • Pasta larga: capellini, linguine, spaghettini, spaghetti, spaghetti Grossi, fetucce….
  • Pasta corta: chifferetti, tortiglioni, pipette, gnocchi, assabessi, fusilli, cellentani, penne…
  • Pasta para sopas: picellino, biavettina, stellette, alfabeto, ditalini…
  • Pasta especiales: fettucini, capello d’angelo, tagliatele, farfalle…
¡

Siro Group USA recibe ayuda económica del Estado de Texas para construir una nueva fábrica y crear cientos de puestos de trabajo

La Seguin Economic Development Corporation (SEDC) y la ciudad de Seguin han anunciado hoy la aprobación de un paquete de incentivos para que Siro Group USA instale su sede en Seguin, Texas. El proyecto ha sido aprobado por la SEDC y ha obtenido el visto bueno definitivo del Ayuntamiento

MOCCAGATTA

28/10/2014
Bajo Piamonte 12 de septiembre 2013

La histórica fábrica de pastas Moccagatta
 Los despidos  de 45 trabajadores comenzarán a rodar Lunes

Ovada La histórica fábrica de pastas Moccagatta, en la zona industrial de Garrafa industrial, entre Silvano d’Orba y Ovada, parece necesitar una “cura” apropiada para continuar escribiendo su larga y distinguida historia como un protagonista en el campo de macarrones, fideos, conocido en Italia y en Europa. La crisis y la competencia afectan a todos los sectores.

Así que se avecina para los cincuenta empleados de la compañía, un año de posibles despidos, a la espera de lo que sucederá a continuación. La solicitud de acceso a redes de seguridad social, gracias a los trabajos preparatorios de la unión, se convierte en realidad. Tuvimos el otro día una reunión conjunta en Turín – dijo el secretario provincial de la CGIL FLAI, Mark Malpassi, que está siguiendo el caso desde hace mucho tiempo en la Oficina Regional del Trabajo, y se ha concedido elefectivo “de Lunes, 16 de septiembre .

Esta fábrica de pastas, que nació hace 05 años en Ovada, a instancias de los negocios de la vieja escuela como la familia de Moccagatta, era un baluarte y un símbolo indiscutible en los negocios de la zona. Luego se trasladó a través de la duplicación masiva y costosa en 1964 y el traslado en la jarra de Silvano d’Orba, actualmente parte del Mediterráneo Ltd., que opera en la industria de los alimentos y que se basa en Montecatini Terme.
Al final  parece que el Pastificio va a ser español. Esta noticia se filtró que parece tener más y más poder: la posibilidad de una futura venta de la industrial ovadese al Grupo Sirio, que opera en la industria de alimentos gigante español.
http://www.ilsecoloxix.it/p/basso_piemonte/2013/09/12/AQYaXcN-moccagatta_scatta_cassa.shtml

los fideos chinos y su glutamato monosódico-E 621

$
0
0

 

 los fideos chinos

Publicado: Actualizado:

Hoy en día, a todo el mundo le gustan los fideos chinos. Los clásicos restaurantes asiáticos se acumulan en las grandes ciudades, y a la gente le encanta todo lo instantáneo; tanto, que se han entregado a la hamburguesa, al rollo de langosta e incluso al burrito. Con este panorama es imposible no hacerse adicto a los sabrosos fideos chinos.

Como aprendimos en la universidad, los fideos chinos siempre están a mano, esperando para ser cocinados en sólo cinco minutos. Nuestros compañeros de The Huffington Post Taste han elaborado una lista de 10 cosas que probablemente no sabías sobre esta comida que tantas veces te han ayudado a salir del paso.

1. Al principio, los fideos chinos se consideraban un artículo de lujo en los supermercados.

476964185

A pesar de que en la actualidad se ven como un alimento sencillo que comen los estudiantes para no gastar demasiado, los fideos chinos antes eran muy caros en Japón. Momofuku Ando, el creador de los productos Nissin, inventó los Chicken Ramen [fideos chinos de pollo], un aperitivo para comer en cualquier lugar y en cualquier momento, en 1958 cuando se dio cuenta de que la comida escaseaba tras la Segunda Guerra Mundial. Después, cuando llegó a los estantes de los supermercados japoneses, se convirtió en un producto muy caro, ya que los fideos frescos se vendían por una sexta parte del precio de los Chicken Ramen.

2. Es el producto más vendido en la cárcel de Rikers Island.

La comisaría de Rikers Island de Nueva York tiene que asegurarse de que siempre haya reservas de Cup Noodles. Se venden por 35 centavos (menos de 30 céntimos de euro) y, según The New York Post, es el artículo de alimentación más popular. Los vigilantes proporcionan agua caliente a los presos de Rikers para sus queridos fideos chinos. A veces, lo que hacen es tirar los fideos y se quedan con los intensos condimentos del paquete para sazonar la comida insípida de la cafetería.

3. Sólo los productos Nissin de sabor “Oriental” y “Chili” son vegetarianos.

Resulta complicado creer que los paquetes con sabor a “Pollo”, “Ternera” y “Gambas” realmente contengan productos animales, pero así es. El de “Pollo” contiene grasa de pollo y/o extractos, el de “Ternera” contiene grasa de ternera y/o extractos y el de “Gamba” contiene extracto de gamba. Recuerda que sólo hablamos de la marca Nissin.

4. A algunas personas (como David Chang) les gustan los fideos chinos sin cocinar.

Chang, fundador de la cadena de restaurantes Momofuku, explica en Mind of a Chef que le gusta mordisquear fideos crudos con algún condimento como aperitivo: “Creo que tenía unos ocho años. Cuando volvía a casa del colegio, comía fideos chinos para merendar. No sabía que era malo para un niño. De hecho creía que eran buenos”.

5. En China se comen más fideos chinos que en cualquier otro país.

tongnoodle

La demanda de fideos en China es la mayor de todo el mundo, según la World Instant Noodles Association (sí, sí, en serio). En 2013, China consumió más de 46.000 millones de paquetes de fideos chinos. Tong-Yi Instant Noodles, una marca china muy popular, se vende en casi todas partes, desde supermercados hasta puestos de venta ambulante.

6. Según un sondeo, los japoneses consideran a estos fideos como su mejor invento.

Aparte de toda la tecnología que Japón nos ha dado, en el año 2000, el Instituto de Investigación Fuji reveló que los japoneses están más orgullosos de haber introducido los fideos en el mundo. Lo sienten así porque los fideos “representan realmente lo Made in Japan” y se han convertido en un alimento internacional.

7. Si todos los días comieras fideos chinos, te gastarías poco más de 100 euros al año.


Celtic 9767, usuario de Reddit

Está claro que los fideos chinos son baratos. En algunos lugares, un paquete puede costar sólo 0,13 dólares (10 céntimos de euro), por lo que, si alguien se alimentara sólo de esto, gastaría unos 142 dólares al año, es decir, 111 euros aproximadamente. Para que os hagáis una idea: un estadounidense medio gasta 7.852 dólares (6.140 euros) en comida al año.

8. Hay un museo entero en Yokohama (Japón) dedicado a los ‘Cup Noodles’.

cup noodles museum

Se llama CupNoodles Museum, y está dedicado a la historia del producto y a la mente de Momofuku Ando. El museo incluye la ‘My CUPNOODLES Factory’, en la que los visitantes pueden hacer sus propias creaciones de fideos. En la web del museo se afirma que hay 5.460 combinaciones de sabores diferentes.

9. Los primeros fideos consumidos en el espacio fueron fideos chinos.

manking

Momofuku Ando quería que los fideos pudieran comerse en cualquier lugar, hasta en el espacio, y lo consiguió en 2005. Dos años antes de morir, Ando creó Space Ram, un envase de pequeños fideos al vacío (que no necesitaban agua hirviendo para cocinarse) y un caldo más espeso (para evitar que se vertiera). Se hicieron para el viaje del astronauta japonés Soichi Noguchi en el Discovery.

10. Bonus: El pelo de Justin Timberlake en los 90 constituía una publicidad involuntaria de fideos chinos.

Esperamos que su estilo vuelva pronto.

Traducción de Marina Velasco Serrano

http://www.huffingtonpost.es/2014/09/24/fideos-chinos-curiosidades_n_5874664.html

Descubra lo que Sucede en su Estomago Cuando Come Sopa Instantánea

Septiembre 23, 2014 |

Por el Dr. Mercola

Los fideos instantáneos o sopas instantáneas tipo ramen son una popular comida rápida para los que están cortos de tiempo (o dinero), al igual que para los estudiantes universitarios. Si bien es probable que no los considere un alimento saludable, tal vez piense que no son dañinos para usted, o, al menos, no tan malo como comer una hamburguesa y papas fritas o un burrito de comida rápida.

Sin embargo, en el primer experimento de su tipo, el Dr. Braden Kuo, del Hospital General de Massachusetts podría hacerlo reconsiderar su amor por los fideos instantáneos (suponiendo que tiene uno).

Él utilizó una cámara de tamaño diminuto para ver lo que sucede dentro de su estómago y el tracto digestivo después de comer fideos instantáneos ramen, un tipo común de fideos instantáneos. Los resultados fueron sorprendentes…

Video Disponible Solo en Ingles

Los Fideos Instantáneos No Se Digirieron Después de Horas de Consumirlos

En el vídeo de arriba, puede ver los fideos instantáneos ramen dentro del estómago. Incluso después de dos horas, estuvieron increíblemente intactos, mucho más que los fideos ramen caseros, que fueron utilizados como comparación. Esto es preocupante por un gran número de razones.

Para empezar, podría poner una tensión en su sistema digestivo, el cual se ve obligado a trabajar durante horas para digerir estos alimentos altamente procesados ​​(irónicamente, la mayoría de los alimentos procesados ​​carecen de fibra que se digiere muy rápidamente, lo que interfiere con sus niveles de azúcar en la sangre y la liberación insulina).

Cuando un alimento permanece en su tracto digestivo durante mucho tiempo, también tendrá un impacto en la absorción de nutrientes, pero, en el caso de los fideos ramen procesados, no tienen nada de nutrición. En cambio, hay una larga lista de aditivos, incluyendo el conservador toxico hidroquinona de butilo terciario (TBHQ).

Este aditivo probablemente permanezca en el estómago junto con los fideos aparentemente invencibles, y nadie sabe lo que podría ocasionar en su salud este tiempo de exposición prolongado. El sentido común sugiere que no va a ser bueno…

Cinco Gramos del Conservador TBHQ en los Fideos Es Letal

El TBHQ, un subproducto de la industria del petróleo, a menudo aparece como un “antioxidante,” pero es importante entender que es un producto químico sintético con propiedades antioxidantes – no es un antioxidante natural. El producto químico evita la oxidación de grasas y aceites, alargando así la vida útil de los alimentos procesados.

Es un ingrediente común en los alimentos procesados ​​de todo tipo (incluyendo los nuggets de pollo de McDonald, las galletas Cheez-IT de Kellogg, los chocolates tacita de mantequilla de maní de Reese, las Galletas Wheat Thins, las galletas Teddy Grahams, la Pizza congelada Red Baron, los frijoles de Taco Bell, y mucho más).

Pero también se puede encontrar en los barnices, lacas y productos plaguicidas, así como cosméticos y perfumes para reducir la tasa de evaporación y mejorar la estabilidad.

En la reunión 19 y 21, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios se determinó que TBHQ era seguro para el consumo humano a niveles de 0-0.5 mg/kg de peso corporal.1

Sin embargo, la comisión del Codex establece los límites máximos permisibles de entre 100 y hasta 400 mg/kg, dependiendo del alimento al que se agregue.2 (Se permite que la goma de mascar contenga niveles más altos de TBHQ.) En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamento requiere que el TBHQ no debe exceder el 0.02 por ciento de su aceite y contenido de grasa.3

Así que, hay bastante diferencia en los límites supuestamente “seguros”, pero es probable que sea mejor tener poca o nada de exposición a esta sustancia tóxica, ya que la exposición a cinco gramos puede ser letal y, según el Diccionario de Aditivos Alimentarios, la exposición a un solo gramo de TBHQ puede causar:4

  • Náuseas y vómitos
  • Zumbido en los oídos (tinnitus)
  • Delirio
  • Sentido de asfixia
  • Cerrar

Mientras que no se sospecha que el TBHQ sea un tóxico persistente, lo que significa que su cuerpo es probablemente capaz de eliminarlo de manera que no es bioacumulable, si usted come sopa de fideos instantáneos ramen su cuerpo podría estar recibiendo exposiciones prolongadas. Esto es preocupante, por decir lo menos. Según el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG), basado en estudios con animales los peligros de salud asociados con TBHQ incluyen:5

  • Efectos en el hígado a dosis muy bajas
  • Resultados positivos en las pruebas de mutación in vitro en células de mamíferos
  • Cambios bioquímicos en dosis muy bajas
  • Efectos en la reproducción a dosis altas

El Consumo de Sopa de Fideo Instantánea Esta Relacionado con el Síndrome Metabólico

Si todavía está considerando la sopa instantánea para la comida o cena, debe saber que un nuevo estudio publicado en el Journal of Nutrition encontró que las mujeres que consumían más fideos instantáneos tenían un riesgo significativamente mayor de síndrome metabólico que las que comían menos, independientemente de su alimentación o hábitos de ejercicio general.6

Las mujeres que comieron sopa instantánea más de dos veces por semana fueron 68 por ciento más propensas a tener síndrome metabólico – un grupo de síntomas, como la obesidad central, hipertensión arterial, elevación de azúcar en la sangre en ayunas, triglicéridos en ayunas elevados y bajos niveles de colesterol HDL.

Tener tres o más de los síntomas aumenta su riesgo de desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular. Una investigación pasada también analizó el consumo global de nutrientes entre las personas que consumen sopa instantánea y las que no, y encontró, como es de esperar, que comer sopa instantánea aporta poco valor a una alimentación saludable.

Las personas que consumieron sopa instantánea tuvieron significativamente menos nutrientes importantes como proteínas, calcio, fósforo, hierro, potasio, vitamina A, niacina y vitamina C en comparación con los que no consumen sopa instantánea.7 Los que comieron sopa instantánea también tuvieron un consumo excesivo de energía, grasas no saludables y sodio (un solo paquete puede contener 2,700 miligramos de sodio).8

¿Cuáles son los Demás Ingredientes en la Sopa Instantánea?

Además de una gran cantidad de sodio y conservador TBHQ, ¿qué más se encuentra en una típica porción de fideos instantáneos? Prevent Disease reportó:9

“El bloque de fideos secos fue creado originalmente para el freído rápido de los fideos cocidos y este sigue siendo el método principal utilizado en los países asiáticos, aunque los bloques de fideos secados al aire son preferidos en los países occidentales. Los principales ingredientes de los fideos secos son harina de trigo, aceite de palma, y sal. Los ingredientes comunes del polvo saborizante son la sal, glutamato monosódico, condimentos y azúcar.

…En junio del 2012, la Administración de Medicamentos y Medicamentos de Corea (KFDA) encontró Benzopireno (una sustancia que causa cáncer) en seis marcas de fideos hechos por Nong Shim Company Ltd. Aunque la KFDA dijo que las cantidades eran mínimas y no perjudiciales, Nong Shim identificó determinados lotes de fideos con el problema, lo que provocó el retiro de dichos productos en octubre del 2012.”

El glutamato monosódico (MSG) en la sopa instantánea es razón suficiente para evitarla. El MSG es una excitotoxina, lo que significa que exacerba sus células nerviosas hasta el punto de causar daño o muerte, causando disfunción cerebral y daños en diversos grados – e incluso desencadenar o empeorar potencialmente problemas de aprendizaje, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Lou Gehrig, y más.

Parte del problema es que el ácido glutámico libre (MSG es aproximadamente 78 por ciento ácido glutámico libre) es el mismo neurotransmisor que su cerebro, el sistema nervioso, los ojos, el páncreas y otros órganos utilizan para iniciar ciertos procesos en su cuerpo. Sin mencionar que el MSG también se utiliza para engordar a los ratones para los estudios científicos. Sí, el MSG es el medicamento perfecto para la obesidad. Si usted desea alcanzar su peso ideal y una buena salud, evite MSG a toda costa.

Regresemos a los Alimentos Reales para Tener una Buena Salud

Comer ocasionalmente una sopa instantánea claramente no lo matará, pero cuando hace un hábito el sustituir los alimentos reales por alimentos rápidos, es sólo cuestión de tiempo antes de que se desarrollen los problemas de salud. Las sopas instantáneas son un excelente ejemplo de los tipos de alimentos procesados ​​que desea evitar a toda costa, ya que prácticamente le garantizaran una enfermedad o aumento de peso si las consume demasiado (y “demasiado” puede ser tan poco como un par de veces a la semana).

Los alimentos procesados ​​fomentan el aumento de peso y enfermedades crónicas debido a su alto contenido de azúcar, fructosa, carbohidratos refinados e ingredientes artificiales y bajos en nutrientes y fibra. Los alimentos procesados ​​son adictivos y están diseñados para hacer que usted coma en exceso; también aumentan el antojo excesivo de alimentos, lo que causa aumento de peso. El consumo de alimentos procesados ​​también promueve la resistencia a la insulina y la inflamación crónica, que son características de la mayoría de enfermedades crónicas y/o enfermedades graves. Por otro lado, la gente ha evolucionado con vegetales, carnes, huevos, frutas y otros alimentos enteros durante siglos, mientras que los alimentos procesados ​​se inventaron recientemente.

Eliminar los alimentos procesados ​​requiere de planear sus comidas con anticipación, pero si sigue detalladamente los pasos descritos en mi plan de nutrición, es muy posible y manejable eliminar fácilmente los alimentos procesados ​​de su alimentación. Usted puede visitar los mercados locales para comprar productos de temporada y planear apropiadamente sus comidas, pero también puede utilizar esta misma premisa con los productos de oferta en los supermercados. En general,  puede planear una semana de comidas a la vez, asegurándose de tener disponible todos los ingredientes necesarios y después adelante cualquier trabajo de preparación que pueda para que la cena sea fácil de preparar cuando disponga de poco tiempo (y puede utilizar las sobras para el almuerzo del día siguiente, de esta manera no tendrá que recurrir a las sopas instantáneas).

http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2014/09/23/peligro-de-comer-sopa-instantanea.aspx

La màfia dels porcs-QUI PAGARÀ LA CONTAMINACIÓ MEDIOAMBIENTAL DELS ABOCAMENTS DE PURINS

$
0
0

 

 Els abocaments d´ excrements frescos representen un greu perill de contaminació ambiental. A Catalunya, el 1993, havia 5,2 milions de porcs, que van produir 12,1 milions de m³ de purins  ,avui som tans porcs com catalans.

 

Si us vau perdre el 30 minuts de diumenge, recupereu-lo. Perquè el que denuncia és un escàndol de grans dimensions: empresarial, mediambiental i polític.

El preu del porc us impactarà, encara que penseu que el negoci porcí ni us va ni us ve.

Catalunya absorbeix el 45% de la ramaderia porcina a tot l’Estat. Representa un 3% del nostre PIB.

Cada setmana se sacrifiquen mig milió de porcs a casa nostra. Com diu un dels testimonis del reportatge: “Un autèntic holocaust porcí”.

La fluctuació d’un sol cèntim en el preu del porc pot determinar uns beneficis o unes pèrdues d’un milió d’euros setmanals per a una única empresa. Davant d’un negoci que mou tants diners hi ha un seguit d’ombres que el 30 minuts destapa. I el programa acaba demostrant amb noms i cognoms unes pràctiques mafioses al voltant de la ramaderia porcina.

El reportatge comença de manera contundent. Veiem com a un semental, un verro, se’l passeja davant les femelles per excitar-lo i, a continuació, se li extreu el semen per fecundar el màxim de truges possible. Una escena recurrent i impactant que explicarà tot el que veurem a continuació.

L’elevada densitat d’empreses porcines a Catalunya està provocant desastres mediambientals sobre els quals s’està fent els ulls grossos.

La (mala) gestió dels purins s’ha convertit en un ofec per als petits ramaders, un tripijoc mafiós per a les grans empreses i un drama que els ecologistes denuncien mentre són ignorats per l’administració.

El preu del porc no devia agradar gens al conseller d’Agricultura, Jordi Ciuraneta. El seu departament queda retratat. Ell no dóna la cara. Però el paper d’estrassa que fa el director general d’Agricultura i Ramaderia, Alfons Vilarrassa, és històric.

El reportatge demostra amb contundència com la Generalitat està fent els ulls grossos davant de delictes mediambientals de primer ordre i està tenint molta màniga ampla en un sector que, en molts casos, incompleix la llei.

El 30 minuts assenyala amb noms i cognoms empresaris que s’han salvat de la presó gràcies a la perícia de l’advocat Cristóbal Martell i perquè la Generalitat ha renunciat (incomprensiblement) a presentar-se com a acusació particular en delictes mediambientals molt greus. Un escàndol.

Ara que s’acaba La Riera es podria fer una nova ficció catalana a l’estil de Gomorra centrada en el negoci porcí: inseminacions, petits ramaders, grans empresaris, delictes mediambientals, grans fortunes, abocaments il·legals de purins, veïns intoxicats, pràctiques mafioses, rius contaminats, escorxadors truculents, tràfic d’influències i polítics que deixen molt a desitjar.

http://www.ara.cat/firmes/monica_planas/mafia-dels-porcs_0_1478252194.html

QUI PAGARÀ LA CONTAMINACIÓ MEDIOAMBIENTAL DELS ABOCAMENTS DE PURINS DE LA RAMADERIA INTENSIVA SENSA CONTROL?

Les Corts Valencianes piden reducir el uso de fitosanitarios y fomentar agricultura ecológica

$
0
0

CVA-CORTS VALENCIANES

Corts piden reducir el uso de fitosanitarios y fomentar agricultura ecológica

Valencia, 2 dic (EFE).- El pleno de Les Corts Valencianes ha aprobado hoy por unanimidad instar al Consell a reducir el volumen de productos fitosanitarios usados en la agricultura de la Comunitat un 30 % hasta 2020, y fomentar la producción y la alimentación ecológica.

La propuesta, acordada a partir de una iniciativa de Ciudadanos, plantea, entre otras cosas, reducir el uso de fitosanitarios un 10 % hasta 2017, un 20 % hasta 2018, y un 30 % hasta 2020, y continuar con medidas semejantes más allá de ese año.

Asimismo, propone impulsar una mesa sectorial de la producción ecológica valenciana como foro de participación y discusión, y establecer medidas de apoyo a la alimentación ecológica en centros educativos y administrativos de titularidad pública o sostenidos con fondos públicos.

También plantea elaborar un plan de producción ecológica valenciana 2016-2020 que fomente “el consumo consciente, responsable y ecológico”; la producción ecológica y la elaboración, transformación y comercialización de los alimentos ecológicos; y que promueva el conocimiento dentro del sector ecológico.

La portavoz de Ciudadanos, Carolina Punset, ha considerado que el acuerdo alcanzado representa la “firme intención de la Cámara autonómica de no dejar morir un sector productivo esencial para la Comunitat Valenciana como es la agricultura”.

Ha destacado que la producción ecológica es la única “rentable en estos momentos” y que es necesario aprovechar la oportunidad que ésta supone, pero ha advertido de que la responsabilidad de cambiar el sistema agrario no es de los agricultores sino de los responsables políticos.

Por otra parte, el pleno de Les Corts ha aprobado una iniciativa de Compromís para que se modifique el decreto 68/2013 con el fin de equilibrar en la Comisión de Precios de la Generalitat el número de representantes de las asociaciones de consumidores y de las organizaciones empresariales.

La propuesta, aprobada con los votos a favor de todos los grupos parlamentarios excepto el PP que se ha abstenido, plantea también que se elimine la aplicación del coeficiente corrector por retracción de consumos en las fórmulas polinómicas de revisión de la tarifa de agua. EFE

http://www.lavanguardia.com/politica/20151202/30544685936/corts-piden-reducir-el-uso-de-fitosanitarios-y-fomentar-agricultura-ecologica.html


Knorr marca de Unilever, presenta los nuevos Pots con cuatro variedades de Pasta con salsa una ración, lista en cinco minutos

$
0
0

PUBLICADO EL 03/12/2015

Knorr crea Pots

Nueva gama de platos individuales con cuatro variedades

infoRETAIL.- Knorr, marca de Unilever, presenta los nuevos Pots, vasos individuales de una ración, lista en cinco minutos. Un formato sencillo especialmente dirigido a los más jóvenes. La nueva gama presenta cuatro variedades: Pasta con salsa Carbonara, Pasta con salsa de Setas, Pasta con salsa de queso a las finas hierbas y Puré de patata con Cebolla y Bacon.“Este tipo de platos preparados permiten facilitar al público más joven el proceso de elaboración de una receta y preparar en muy poco tiempo un plato único y apetitoso”, ha indicado Jaime Drudis, chef de Knorr. “Asimismo, los Pots nos han permitido crear recetas muy diferentes dónde la salsa y los  condimentos son las grandes estrellas”, ha añadido.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/knorr-crea-pots-/96361d06ba06d0b8e2cb58903cdb5af8

KNORR PRESENTA LOS NUEVOS POTS: UNA NUEVA GAMA DE PLATOS LISTOS EN 5 MINUTOS

En los últimos años existe una tendencia en el cambio de hábitos de los jóvenes. La falta de tiempo para cocinar y el desconocimiento de la técnica adecuada, lleva a la gran mayoría de ellos a buscar soluciones más fáciles y rápidas para sus comidas. ¿Qué podemos comer hoy? Como respuesta a esta necesidad, Knorr presenta los nuevos Pots, los platos favoritos de los jóvenes ahora en formato vaso y listos en 5 minutos.

Los nuevos Pots son vasos individuales de una ración, lista en 5 minutos y sin ensuciar. Un formato sencillo y con un precio asequible a todos los bolsillos, para que los más jóvenes puedan disfrutar de su plato preferido en cualquier momento y sin complicaciones.

Jaime Drudis, chef de Knorr, explica: “Este tipo de platos preparados permiten facilitar al público más joven el proceso de elaboración de una receta y preparar en muy poco tiempo un plato único y apetitoso. Asimismo, los Pots nos han permitido crear recetas muy diferentes dónde la salsa y los  condimentos son las grandes estrellas. La pasta o las patatas nos aportarán nutrientes (hidratos de carbono) que juegan un papel importante en nuestra alimentación”.

 

La nueva gama Pots de Knorr presenta 4 deliciosas variedades a elegir: Pasta con salsa Carbonara, pasta con salsa de Setas, pasta con salsa de queso a las finas hierbas y puré de patata con Cebolla y Bacon.

Propuestas que – en formatos individuales – ofrecen la oportunidad de disfrutar de una manera divertida del mejor sabor y de los mejores platos de la gastronomía sin necesidad de cocinar.

Porque no se ha de renunciar al sabor de siempre, por las prisas, Knorr vuelve a cumplir una vez más el compromiso con sus consumidores de ser su aliado número uno en la cocina.

http://www.gondoladigital.com/lineal.php?ID_LINEAL=4201

‘Knorr’ lanza la línea de platos en vaso ‘Pot’

Alimarket Alimentación


‘Knorr’ se acaba de sumar, con la línea ‘Pot , a la moda de los platos en ambiente en vaso (formato Cup), que han triunfado en España con recetas orientales y dirigidos al público joven. Sin embargo, la marca de culinarios de Unilever viene a diferenciarse de la competencia con cuatro recetas occidentales, tres de ellas de pasta. De hecho, su oferta en vaso, consta de pasta con salsa carbonara, pasta con salsa de setas, pasta con salsa de queso a las finas hierbas y puré de patata con cebolla y bacon. La gama está ya presente en algunas cadenas de distribución organizada, como Carrefour.

Respondiendo a ese concepto de producto ya implantado, dichas recetas requieren la adición de agua hirviendo en el propia vaso, para reconstituir la base de pasta, que se presenta deshidratada. El plato final, concebido para tomar directamente en el vaso, se completa con la salsa, dispuesta en una bolsa aparte.

El producto, ideado para tomar en casa, en la oficina, etc., “permite facilitar al público más joven el proceso de elaboración de la recete en cinco minutos. Los Pots nos han permitido crear recetas muy diferentes, en las que la salsa y los condimentos son las grandes estrellas”, en palabras de Jaime Drudis, chef de Unilever.

En la distribución organizada española, ‘Pot’ de ‘Knorr’ llega a una categoría popularizada por la otra gran especialista en culinarios, Gallina Blanca, con ‘Yatekomo’; un segmento al que hace unos meses se sumó ‘Gallo’, con la línea ‘Sabo’. Desde la filial del grupo Agrolimen se aseguraba hace unos meses tener una cuota de mercado del 52% en la categoría.

http://www.alimarket.es/noticia/200693/-Knorr–se-suma-al-formato-vaso-con-la-linea–Pot-?news=true

El presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, ha afirmado “el Partido Popular ha realizado una labor espléndida

$
0
0

PUBLICADO EL 04/12/2015

La industria alimentaria, en campaña electoral

Hernández Callejas: “El PP ha realizado una labor espléndida”

COMPORADOR DE ARROCEROS Y PASTIFICIOS A LO TUYO
infoRETAIL.- El presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, ha afirmado esta mañana que “el Partido Popular ha realizado una labor espléndida durante estos cuatro últimos años en el Gobierno, pero no ha sabido venderla”.

En una intervención realizada ante el Club de Directivos de Andalucía del Instituto de Estudios Cajasol, Hernández Callejas ha sostenido que el Gobierno de Mariano Rajoy “ha aplicado una política mucho más socialdemócrata que la de gobiernos anteriores en áreas económicas, aunque es visto como el partido de los recortes”.

En unas declaraciones recogidas por Europa Press, el presidente de Ebro Foods contempla “positivamente” el giro realizado por Podemos desde “sus posiciones iniciales hacia una economía social de mercado”. Y preguntado por un posible pacto nacional entre PSOE y Ciudadanos, ha indicado que “el acuerdo existente en Andalucía funciona bien”.

Asimismo, cree que las tensiones territoriales son el “gran asunto” que debe resolverse en España. “Hay que tener una unidad razonable en España y no buscar antagonismos entre las regiones. La solución del café para todos ya no es válida, por lo que hay que buscar armonizar las diferencias entre las regiones. Además, puede que las comunidades autónomas que se quejan de una trato fiscal inadecuado tengan razón”.

Finalmente, Hernández Callejas prevé que “2016 supondrá un giro histórico en el ámbito de la alimentación, con una nueva visión para los fabricantes y distribuidores”.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/la-industria-alimentaria-en-campana-electoral/62595a93992383005e861c2062d94cee

El presidente de Ebro Foods diferencia su modelo de negocio del de Abengoa, con un “posible problema de sobredimensión”

El presidente de la empresa alimenticia Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, ha valorado este viernes la labor que ha desarrollado la multinacional andaluza Abengoa en el “tejido empresarial” de la comunidad autónoma, si bien ha diferenciado su modelo de negocio del que aplica su empresa, que ha buscado siempre “no deber nada a los bancos”, y ha apuntado que en Abengoa “posiblemente” ha habido “un problema de sobredimensión”.

EUROPA PRESS. 04.12.2015 El presidente de la empresa alimenticia Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, ha valorado este viernes la labor que ha desarrollado la multinacional andaluza Abengoa en el “tejido empresarial” de la comunidad autónoma, si bien ha diferenciado su modelo de negocio del que aplica su empresa, que ha buscado siempre “no deber nada a los bancos”, y ha apuntado que en Abengoa “posiblemente” ha habido “un problema de sobredimensión”.

El presidente de Ebro Foods en el Club de Directivos del Instituto Cajasol

Así se ha pronunciado el presidente de Ebro Foods en el turno de preguntas de un desayuno-coloquio del Club de Directivos de Andalucía del Instituto de Estudios Cajasol organizado este viernes en la Hacienda Cartuja, en Tomares (Sevilla), en el que ha sido presentado por el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, que ha presidido el acto, donde el máximo responsable de Ebro Foods ha pronunciado una conferencia centrada en la evolución del sector agroalimentario y el devenir de la empresa que dirige. Cuestionado por la situación de Abengoa, que ha presentado preconcurso de acreedores, el presidente de Ebro Foods ha afirmado que es una cuestión que “no le compete”, y que además “desconoce” cómo se han hecho las cosas en dicha empresa, con la que, según ha explicado, llegó a compartir una sociedad de biocombustible en Salamanca, cuyo capital se repartían ambas compañías al 50 por ciento y con la que se intentaba producir bioetanol a partir de la remolacha, en unos años en los que Ebro Foods estaba en el negocio del azúcar.Publicidad Una vez que Ebro Foods decidió salirse de ese sector, vendió el 50 por ciento de dicha empresa a Abengoa, que lo pagó “muy bien”, por lo que la relación entre ambas empresas fue “perfecta”, a juicio de Hernández Callejas, que ha reconocido sentir “pena” por la situación de una “empresa muy importante que ha hecho muchísimo por el tejido empresarial andaluz”, y que “posiblemente haya tenido un problema de sobredimensión”.

Frente a ello, ha destacado que en Ebro Foods han mantenido una “actitud totalmente distinta” con el objetivo de “no deber nada a los bancos”, y “procurar no tener mucho más endeudamiento del que pudiéramos pagar razonablemente bien“, lo que les ha permitido tener “una deuda muy pequeñita”. “Nuestro modelo es claramente distinto al de Abengoa”, según ha resumido Hernández Callejas, quien, no obstante, considera que dicha empresa ha llevado un “desarrollo aplaudible, por lo que ha hecho en todo el mundo, y por la cantidad de gente y grandísimos profesionales que trabajan” para la compañía que recientemente ha solicitado preconcurso de acreedores. De esta manera, y aunque “el tema financiero posiblemente haya sido excesivo”, Abengoa como “empresa en sí” es “realmente modélica”, según el presidente de Ebro Foods, que no ha querido “hacer un juicio sin mayor conocimiento de causa” respecto a la actuación de Abengoa, que espera que encuentre una resolución “en la parte que sea sostenible”.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2621304/0/presidente-ebro-foods-diferencia-su-modelo-negocio-abengoa-con-posible-problema-sobredimension/#xtor=AD-15&xts=467263

 

Gallina Blanca amplía la familia de Yatekomo-E621 o glutamato monosódico

$
0
0

PUBLICADO EL 04/12/2015

Gallina Blanca amplía la familia de Yatekomo

Presenta su gama World Tour

infoRETAIL.- Gallina Blanca ha presentado su nueva gama de recetas Yatekomo World Tour, que ha contado con la modelo Helen Lindes como madrina. En concreto, se trata de cuatro recetas inspiradas en países como China (arroz tres delicias), Italia (pasta carbonara), Estados Unidos (maccaroni & cheese) o Marruecos (cous-cous), que permiten, en menos de 5 minutos, degustar un original plato.

Yatekomo World Tour se presenta en forma de vaso para ofrecer una preparación rápida y fácil. Esta gama introduce un elemento novedoso respecto al resto de integrantes de la familia Yatekomo: se prepara en el microondas. La primera variedad de Yatekomo se lanzó al mercado en 2013, y actualmente ya son 6 millones los españoles que han podido disfrutar del producto.

http://www.revistainforetail.com/noticiadet/gallina-blanca-amplia-la-familia-de-yatekomo/78a1f57dd23770f03a94ff749c246510
GALLINA BLANCA PRESENTA SU NUEVA GAMA DE PRODUCTOS YATEKOMO WORLD TOUR

Gallina Blanca ha presentado su nueva gama de productos Yatekomo World Tour, cuatro recetas del mundo que llegan con el sello Yatekomo, y de la mano de la modelo canaria Helen Lindes, una apasionada de la gastronomía y los viajes que comparte muchos valores con el nuevo producto de la compañía líder en la alimentación española.

En la presentación, que ha tenido lugar esta misma mañana en Madrid, se han presentado las cuatro recetas de lo más nuevo de Gallina Blanca: desde Marruecos nos llega el cous-cous; China nos brinda su arroz tres delicias, uno de los platos más populares de su gastronomía; desde Italia nos llega la pasta carbonara, todo un imprescindible en las mesas de ese país; y por último Estados Unidos nos invita a degustar sus deliciosos maccaroni & cheese.

Cuatro sabrosas recetas que en tan sólo cinco minutos y con la ayuda de un microondas te permitirán disfrutar de un buen plato esos días que necesitas ahorrar tiempo en la cocina.

La familia de productos Yatekomo, a la que se acaba de incorporar la gama de recetas del mundo Yatekomo World Tour, ha representado un antes y un después en el sector de la alimentación de nuestro país. La primera variedad de Yatekomo se lanzó al mercado en 2013, y actualmente ya son 6 millones los españoles que han podido disfrutar del producto. Una de las claves de su éxito ha sido la distribución: actualmente ya se encuentra en el 95% de los puntos de venta en España, y además se puede consumir a bordo de aviones de Iberia y Vueling, en los trayectos de AVE y en algunas pistas de ski.

Tras el rotundo éxito de Yatekomo, llegó Yatekomo Yakisoba, los fideos orientales en su versión más gourmet. La gama Premium, que dispone de tres variedades – Classic, Pollo y Carne- se ganó la confianza de las familias españolas, representando una opción deliciosa, de calidad y muy práctica para comidas y cenas. Por último, ahora llega Yatekomo World Tour, cuatro recetas del mundo con el auténtico sello distintivo de Yatekomo: su presentación en forma de vaso y su preparación rápida y fácil. Esta gama introduce un elemento novedoso respecto al resto de integrantes de la familia Yatekomo: se prepara en el microondas.

http://www.gondoladigital.com/lineal.php?ID_LINEAL=4204

El glutamato mata. Los aditivos desde el E621 al E625 son perniciosos para la salud, pero, de todos ellos, el campeón es el E621 o glutamato monosódico.

Publicado por elcientificojuan el 18/08/2012

Publicado en: codex alimentarius, nwo. 1 comentario

El glutamato mata

Por TaT:

Hace unos años, cuando vivía completamente ajena a la cantidad de tóxicos y venenos colocados en nuestros alimentos y bebidas, tenía una amiga que sufría de enormes jaquecas y migrañas cada vez que pisaba un restaurante chino. De esa forma, supe que el glutamato con el que aderezan las comidas orientales constantemente y que las convierte en tan atractivas para el paladar, producía enormes dolores de cabeza a muchas personas.

Pasó algún tiempo antes  de que me diera cuenta de que eso llamado GMS o MSG, o glutamato monosódico, que aparece en las etiquetas de formas variadas desde E-621 a “potenciador de sabor” , “proteína hidrolizada de soja”, “fermentos autorizados”, “caseinatos”, “hidrolizado de proteína vegetal” y mil otras formas creativas, están presentes en una altísima proporción de alimentos procesados, enlatados y congelados.

Los aditivos desde el E621 al E625 son perniciosos para la salud, pero, de todos ellos, el campeón es el E621 o glutamato monosódico.

Voy a daros una perspectiva para que valoréis muy seriamente, especialmente, cuando se trata de la alimentación de los niños y adolescentes, si compráis o no este veneno legal que han introducido en nuestros alimentos  y que, según toda la investigación existente, podría estar relacionado con ictus espontáneos, infartos cerebrales, autismo, alzheimer, parkinson, enfermedades neurodegenerativas de varios tipos, obesidad, diabetes, etc etc etc.

Aspartamo

El argumento de los fabricantes de glutamato como la corporación japonesa Ajinomoto, (que también tiene el negocio del aspartamo) que vende 700.000 de las 2 millones de toneladas al año que se consumen en el mundo, es que los glutamatos no pueden atravesar la barrera hematoencefálica. ¡Lo cual es falso!. Por ejemplo, la barrera hematoencefálica, que recubre el cerebro, no está definida en su totalidad en el cerebro en desarrollo de los niños, razón por la que hace unos años la FDA prohibió que se empleara en los alimentos infantiles, pero ¡oh! sorpresa,  es prácticamente imposible encontrar snacks, que comen los niños de forma habitual, QUE NO LLEVEN GLUTAMATO.

Nadie les advierte ni a ellos ni a las madres de que ese componente puede dañar su salud cerebral.

Abajo algunos ejemplos:

Por otro lado, en los adultos la permeabilidad de la barrera hematoencefálica se ha demostrado científicamente que se produce como resultado de múltiples alteraciones como pueden ser infecciones, el efecto de medicamentos, hipertensión, diabetes, etc. Por otro lado, su permeabilidad ha sido absolutamente demostrada en enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o el alzheimer en las cuales las excitotoxinas como el glutamato monosódico causan daños irreparables. Si el cerebro no tiene esa protección, está abierto a ataques a su integridad que pueden venir de los glutamatos y de muchos otros productos que pueden afectar a ésta. Conocí casos en el pasado de reacciones cerebrales muy potentes al consumo de pollo y de glúten, por ejemplo. De hecho, hay algunos terapeutas que tratan la “enfermedad mental” desde la perspectiva nutricional EN PRIMERA INSTANCIA.

Para algunas personas, creámoslo o  no, el consumo de algunos alimentos puede tener efectos tan potentes en el cerebro  como el ácido lisérgico. Pero no me quiero desviar del tema.

Es fácil encontrar a padres que entienden “teóricamente” que estos snacks, por ejemplo, “son porquerías”  aunque vayan en esas atractivas bolsitas llenas de dibujos dirigidos a la infancia, pero te dicen que sus hijos “sólo las comen de vez en cuando” o que ellos “no abusan”.

Realmente, no me cansaré de repetir que no es necesario que tengamos que abusar de estos venenos porque los venenos pueden causar daños siempre, sus efectos son acumulativos, dependen del estado del organismo y por lo tanto no es necesario ingerirlos NUNCA. Se sabe que el sistema neuronal trabaja en equilibrio con el químico y sustancias de este tipo pueden causar en niños y adultos ataques de ansiedad, pérdida de equilibrio, pérdida del pulso y muchos otros síntomas de  que algo funciona mal. ¿Para qué poner en riesgo nuestra salud por una bolsita de “porquería”? . El único snack que he encontrado salvable son las patatas fritas con aceite y sal (o sin sal) sin aditivos de ningún tipo. Milagrosamente, aún pueden encontrarse, aunque eso no significa que  la patata frita sea un gran alimento, sencillamente no lleva el veneno del que estamos hablando en el post.

Para comprender cómo hemos llegado hasta aquí, os comento que fueron los  japoneses quienes empezaron esta película de terror aislando el ácido glutámico que contenía el alga kombu que ellos ancestralmente empleaban para aderezar la comida. El descubridor, un tal Ikeda, siguió ensayando hasta encontrar la sal de ácido glutámico con efecto potenciador más fuerte y encontró el glutamato monosódio y la patentó. Y si al principio ésta se extraía del kombu, más tarde se encontró la forma de obtenerlo por medio de bacterias lo que dió paso a que la industria agroalimentaria tomara la patente para darle sabor a sus productos y grandes corporaciones como Oscar Mayer o Campbell comenzaran a añadir esto a todos sus productos.

Se ha observado ‘in vitro’ que a la media hora de poner glutamato al medio de cultivo de las neuronas, éstas comienzan a hincharse y reventar porque el glutamato abre los canales de entrada al sodio de la célula cargándose de ese modo el equilibrio osmótico celular. Tres horas después de añadir glutamato, los macrófagos comienzan a eliminar los restos de las neuronas muertas. Esto lo explico para que visualicemos realmente la escabechina neuronal que producen en nuestros cerebros los productos que tienen MSG añadido. Podríamos decir que su objetivo es casi militar, SEARCH AND DESTROY nuestras neuronas.

Si vas ahora mismo tu alacena verás en las etiquetas de los paquetes de sopa instantánea, cubitos “mágicos” para la sopa, latas de aceitunas, pizzas semi preparadas y congeladas, muchos embutidos preparados, gulas congeladas, palitos de “cangrejo” congelado, casi todos los snacks, verduras congeladas que vengan ya aderezadas…que tienes el E621 por todas partes.

Si decides erradicar el MSG de tu vida, notarás al principio de empezar a leer una a una todas las etiquetas de los productos que metes en la cesta de la compra, que parece que no pudieras comprar o comer nada. Eso es un espejismo. Sigue habiendo productos no procesados y productos congelados naturalmente y conservas que no llevan el MSG, E621. Bien es cierto que cada vez menos.

El problema no es sólo que el glutamato monosódico mate, sino que podemos ir enfermando sin salud mental ni física con un deterioro que no nos permite disfrutar de la vida, aprender, trabajar, conocer o siquiera recordar. El problema es que es un camino directo a la enfermedad neurodegenerativa y no sólo neurodegenerativa ya que este producto está detrás de la obesidad y hábitos de consumo compulsivo, además de la diabetes. Si miras las fotos de la playa de los años 60 y 70 comprobarás que la gente era más delgada, esbelta y sana en su cuerpo. No había tantos gimnasios, pero había mucha menos obesidad, exceso de grasa en el cuerpo, celulitis. En gran parte, eso se debe a que ahora consumimos una gran cantidad de potenciadores de sabor que están ocultos en la comida y que nos hacen comer más de aquello que es más insano. Y lo mismo les ocurre a los niños.

https://elcientificojuan.wordpress.com/2012/08/18/el-glutamato-mata-los-aditivos-desde-el-e621-al-e625-son-perniciosos-para-la-salud-pero-de-todos-ellos-el-campeon-es-el-e621-o-glutamato-monosodico/

Canelones Vegetarianos Santa Calamanda de garbanzos con espinacas-Salsa Calafina de verduras con tomate para Pasta

$
0
0

canelons cigrons espinacs

1394091g

Canelones  Vegetarianos  Santa Calamanda de garbanzos con espinacas
Ingredientes
Garbanzos 300 gramos
Espinacas 500 gramos de espinacas congeladas
una rebanada de pan
Aceite de oliva Virgen para la base de la cazuela
4 Ajos
Placas de Canelones


Tendremos en remojo  unas 12 horas los Garbazos  y por la mañana nos dsesprendemos  del agua del remojo y en una olla con nueva  agua ya en ebullición tiraremos los garbanzos, mientras tanto en una cazuela pondremos  el aceite a calentar, cortaremos finas láminas de ajo para que se vayan dorando al mismo tiempo que freiremos la rebanada de pan , cuando tengamos los ajos y la rebanada de pan fritos lo machacaremos todo en un mortero  hasta dejarlo todo como una pasta.
Al observar que los Garbanzos les falta de 5 a 10 minutos ,ponemos a hervir las espinacas una vez hervidas con los garbanzos escurrimos y lo mezclamos todo con la pasta del mortero con los ajos y la rebanada de pan en aceite.

cigrons espinacs
Nos saldran 4 platos para este día y el resto de espinacas y garbanzos con la mezcla de ajo y pan fritos se estrujan con un tenedor y con lo que nos cabe en un puño llenamos cada placa de canelones previemente hervidas y puestas encima de un lienzo , despues que los podemos  congelar para otra comida con bechamel y queso rayado al horno.

Macarrons 1

Salsa Calafina de verduras con tomate para Pasta
Ingredientes para 4 personas
12 tomates  medianos frescos o 1 Lata de tomate pelado
1 pimiento verde i otro rojo medianos
1 cebolla grande
4 dientes de ajo grandes
2 zanahorias medianas
1 calabacin medianito
Una cucharada grande de orégano
Una cucharada grande de tomillo
pimienta negra en polvo una vuelta de tuerca
Sal dos cucharitas
azucar dos cucharitas
Aceite de oliva Virgen , de seis a ocho  cucharadas grandes

Empezamos por poner en una cazuela a fuego medio con  el aceite de Oliva Virgen ,  el ajo a trozitos finos así como las zanahorias los pimientos la cebolla y el calabacin.Mientras toda esa verdura se va pochando rayamos los tomates mezclando con el tomate rayado la sal , la pimienta el orégano el azucar y el tomillo y lo tiramos en la cazuela cuando vemos la cebolla y la mayoria de verdura  empieza a dorarse.A fuego lento dejaremos que vaya soltando el agua de los tomates y se vaya todo rehogando lo vamos probando por si tenemos que poner algo más de sal azucar o pimienta.Cuando la verdura haya soltado el agua y tengamos  una salsa espesa y consistente ya podremos mezclarla con la pasta, ponerla en una fuente plana con queso rayado y al horno a 200 grados durante 20 minutos y cinco minutos más de gratinador.Si queremos la pasta sin pasar por el horno la espolvoreamos con queso y a la mesa siempre con la pasta caliente

27724359

retolpasta3

CAPSAPASTALAFLORDELASEGARRA

L´alta Segarra necessita nous emprenedors amb noves empreses alimentaries com d´altres sectors que generin llocs de treball

$
0
0

L´alta Segarra necessita nous emprenedors amb noves empreses alimentaries com d´altres  sectors que generin llocs de treball

L´alta Segarra necessita nous emprenedors amb noves empreses alimentaries com d´altres  sectors que utilitzin els productes que generin els agricultors i ramaders als camps i les granges de la comarca i que a traves de les fàbriques arribin a la taula .També sería bo que diferents empreses es  complementin y amb uns  valors afegits que generin nous llocs de treball y que els productes acabats  es consumeixi una bona part a la mateixa comarca i la resta es pot vendra el més aprop possible

El primer valor afegit es conrreuar  i portar les granges ramaderes amb les técniques ecológiques

Productes agraris i ramaders que podem generar a la comarca amb la denominació MERCAT DE CALAF

ESPELTA,CIGRONS,LLENTIES,FARRATGES,LLET,TÓFONES,OUS,SAFRÀ

Empreses i cooperatives

moli la garbiana

MOLÍ FARINER

FORN DE PA DE MOTLLE I PASTISSERIA

EMPRESA DE GALETES

EMPRESA DE CERVESA

EMPRESA DE PASTA

EMPRESA DE LLET I DERIVATS

EMPRESA DE VENDA DE  GRANS  LLEGUMS FARRATGES

EMPRESA DE VENDA D´OUS

Empresa roures i tofónes

empresa de safrà

CONTINUARÀ……………………………………………………

SUGERENCIES:

pastasala@hotmail.com

La mítica pastelería La Montserratina, nueva víctima de la LAU-La ley del mercado nos ha echado de forma cruel”,

$
0
0

La mítica pastelería La Montserratina, nueva víctima de la LAU-La ley del mercado nos ha echado de forma cruel”,

AQUI TENEMOS LA CATALUNYA DEL CAPITALISMO Y LAS MULTINACIONALES

  • Deja en la calle a 11 trabajadores
  • Hace un año ya cerró la tienda original, en la calle Comtal
  • Fundada en 1926, ha bajado la persiana este martes | Su local se fundirá con el contiguo y cotizará al precio de Portal de l’Àngel
La mítica pastelería La Montserratina, nueva víctima de la LAU
La pastelería La Montserratina este martes minutos antes de cerrar las puertas definitivamente en el local de la calle Santa Anna (Montserrat Forés – Propias)
,

Adiós a la coca de azúcar de La Montserratina. Adiós a una receta importada directamente del monasterio en 1926 y que cuatro generaciones de pasteleros ha mantenido viva. Adiós a los recuerdos de infancia de los miles de barceloneses que merendaron o desayunaron allí los días que se habían portado bien. Y adiós, esa es la cuestión, a otro comercio emblemático del centro de Barcelona, otra tienda histórica engullida por la subida generalizada de alquileres hasta precios sólo aptos para multinacionales.

La última tienda de La Montserratina ha cerrado puertas este martes a las 20 horas, como un día laborable cualquiera. Sin previo aviso y con total discreción. De hecho, la noticia ha trascendido a raíz de un comunicado de CC.OO. sobre las negociaciones, más bien tensas y todavía en marcha, entre la familia propietaria y los 11 trabajadores que se han quedado en la calle. La empresa la fundó en 1926 Ramon Altirriba, el bisabuelo de los actuales dueños, con una primera tienda en la calle Comtal número 15 que ya tuvieron que cerrar en marzo de 2014. En 1962, hace más de medio siglo, la familia abrió su segundo local en la calle Santa Anna 39, que con su cierre ahora clausura 89 años de tradición pastelera ininterrumpida.

La tienda era de alquiler y de renta antigua, afectada por el fin de la moratoria de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), por lo que la familia Pedret hacía dos años que negociaba con la propiedad del inmueble un nuevo contrato. “Pensábamos que podríamos renovar el alquiler con otro precio y de hecho al principio nos dieron esperanzas, porque nos decían que estaban encantados de tenernos en el local. Pero habrán estudiado más posibilidades y hace dos meses nos dijeron que debíamos abandonarlo, porque lo fundirán con el contiguo [que ahora ocupa Swarovski], que da al Portal de l’Àngel, lo que permite alquilar todo el espacio al precio por m 2 de esta vía”, relata Alan Pedret, el actual responsable de La Montserratina y bisnieto del fundador. Portal de l’Àngel es la calle comercial más cara de Catalunya y la segunda de España, con un alquiler medio anual de 3.060 euros por metro cuadrado. Pedret asegura que la propiedad ha recibido ya una oferta para el local y sospecha que es de una gran marca internacional, aunque desconoce la cifra y la identidad de los interesados. “La ley del mercado nos ha echado de forma cruel”, remacha.

Según el acuerdo al que lleguen con la plantilla, la familia Pedret sospesa abrir una tienda nueva, aunque no son optimistas: “Somos los primeros interesados en que el negocio siga adelante porque es el sustento de dos personas de la familia, pero encontrar un local adecuado cuesta mucho”. “Si nos marcháramos de Ciutat Vella dejaríamos de ser La Montserratina, pero los precios en todo el distrito son muy altos. Y si nos mudamos a otra zona, perderíamos la clientela de siempre sin bajar los costes laborales. Es muy difícil”, explica. “A este ritmo Barcelona se convertirá en un gran centro comercial, uno más en el mundo, y perderá toda su personalidad”, remacha.

“Las ventas han caído año tras año, pero lo hemos capeado reduciendo el personal y cerrando una de las tiendas”, argumenta. En 10 años han pasado de 20 a 11 empleados. Habrían podido seguir abiertos al menos unos años más en la calle Santa Anna o se habrían planteado una mudanza ordenada, añade, pero la precipitación les ha llevado a bajar la persiana primero y tomar las decisiones después. La tienda forma parte -a petición propia- del Catálogo de establecimientos emblemáticos de Barcelona, aunque no conservará la decoración interior porque renovó el mobiliario hace más de 15 años. “Querernos modernizar nos ha penalizado”, lamenta Pedret. “El Ayuntamiento no se ha puesto en contacto con nosotros ni tampoco hemos tenido la confianza de irles a buscar”, agrega.

Del monasterio a la capital
Pedret explica que su bisabuelo aprendió la receta de la coca en el monasterio de Montserrat, donde ya era un producto muy popular en los años veinte y un souvenir habitual para los barceloneses que subían a la montaña de excursión. La familia se mudó de El Bruc a Barcelona y abrieron una pastelería en el casco antiguo. Entre su oferta había la popular coca, que pronto se hizo muy conocida entre los barceloneses, que no podían desplazarse a Montserrat con la facilidad de transporte actual. “Es una coca muy básica, sin cremas ni nada, así que su calidad depende totalmente de la calidad de los ingredientes”, explica.

Esta coca fue durante años, y aún era, el producto más conocido de la casa, aunque también vendían una gran variedad de tartas, dulces con crema, croissants y panes. En los últimos años el turismo se había incorporado a la clientela, pero muchos barceloneses todavía acudían con regularidad para comprar las especialidades de los días festivos, darse un capricho en fin de semana o aprovechar las ofertas vespertinas con las que se liquidaba el género del día.

“Sí, sí, ya no abriremos más”, respondía este martes al teléfono una de sus dependientas. “No hace muchos días que lo sabemos, ha sido todo este mes”, apunta con la voz rota. Apenas pronuncia las dos frases y dice que no puede seguir. “Ay, qué pena, llevo tantos años aquí…”, musita antes de colgar. Los precios del metro cuadrado en Portal de l’Àngel no entienden de nostalgias. Cinco décadas despachando dulces y apenas ha quedado dulzura para la última jornada de La Montserratina.

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20150701/54433635471/cierra-pasteleria-montserratina-barcelona.html

El consumo de comida picante prolonga la vida

$
0
0

Medicina, Nutrición

 

El consumo de comida picante prolonga la vida

Un estudio chino que realiza un seguimiento de medio millón de personas en 10 áreas, geográficamente distintas del país, demuestra que la comida picante retrasa la mortalidad.Comida picante mejorEl estudio se llevó a cabo durante cuatro años, desde 2004 a 2008, y en él participaron 199.293 hombres y 288.082 mujeres de entre 30 y 79 años. El equipo de investigación fue dirigido por investigadores de la academia china de ciencias médicas.

Los investigadores comprobaron que los participantes que afirmaban comer alimentos picantes entre 3 y 7 días a la semana eran un 14 por ciento menos propensos a morir que los participantes que comieron alimentos picantes una vez a la semana o menos. Los participantes que comían alimentos picantes una o dos veces a la semana tenían un riesgo 10 por ciento menor de morir en comparación con los participantes que comieron alimentos picantes menos de una vez a la semana o no comían.

El consumo frecuente de alimentos picantes también se asoció con un menor riesgo de muerte por cáncer, la cardiopatía isquémica y las enfermedades del sistema respiratorio. Esta reducción del riesgo fue más destacado entre las mujeres participantes que entre los participantes masculinos. Por lo que respecta a la comida picante, los investigadores descubrieron que las especias más utilizadas por los participantes que comían alimentos picantes semanalmente eran chiles frescos y secos. Los participantes que consumían regularmente chile fresco tenían un menor riesgo de muerte por cáncer, la enfermedad isquémica del corazón y la diabetes.

En este gran estudio prospectivo, el consumo habitual de alimentos picantes se asoció inversamente con la mortalidad independientemente de otros factores de riesgo de muerte.

Chiles verdes y rojos -frescos o secos- los que se consumen más

Las especias han sido una parte integral de las culturas culinarias de todo el mundo y tienen una larga historia de uso para saborizantes, colorantes y conservación de los alimentos, así como para fines medicinales. El incremento en el uso de especias como aromatizantes en los alimentos es una tendencia importante a nivel mundial. En China, la guindilla se encuentra entre las comidas picantes más populares que se consumen en todo el país.

Los efectos beneficiosos de las especias y sus ingredientes bioactivos tales como la capsaicina se han documentado en los estudios de población de tamaño experimental o pequeños. Por ejemplo, un estudio ecológico mostró que las poblaciones con un mayor consumo de especias tienen una menor incidencia de cáncerSe encontró que la ingestión de la pimienta roja para disminuir el apetito y la ingesta de energía en las personas de origen asiático y los blancos y podría reducir el riesgo de sobrepeso y la obesidadAdemás, los agentes bioactivos en las especias también han demostrado papeles beneficiosos en problemas cardiovasculares y gastrointestinales, varios tipos de cáncer, vejiga neurogénica, y condiciones dermatológicas. Por otra parte, las especias exhiben actividad antibacteriana y afectan a la microbiota intestinal.

http://www.elplural.com/pimienta/nutricion/el-consumo-de-comida-picante-prolonga-la-vida/


Pasta de eSpelta a la bolognesa

$
0
0

Pasta de eSpelta a la bolognesa

Pasta de eSpelta a la bolognesa

Uno de los platos más buenos, socorridos y que todos hacemos es la pasta ¿no creéis?, ya que pega con todos los ingredientes del mundo, podemos acompañarla de cualquier salsa, queso… o incluso está buenísima  con sólo un chorrito de aceite de oliva. Nuestras pastas, tanto la de espelta como la de trigo negrillo son productos 100% ecológicos. Que nuestros productos sean ecológicos hace que tengan un sabor y olor más natural, original y autentico que los productos convencionales, debido a que los pesticidas y demás elementos químicos, modifican las características organolépticas de los alimentos. Cada vez hay más consumidores que prefieren los alimentos ecológicos, ya que así se recupera el sabor tradicional de los alimentos y se apoya a la agricultura ecológica y por tanto, al medio ambiente. La agricultura ecológica y sostenible de deSpelta, fertiliza las tierras de Guadalajara de forma natural mediante la rotación de cultivos, favoreciendo la retención del agua y no contaminando los acuíferos con productos químicos. Toda agricultura ecológica, es una buena vía para evitar la desertificacion y además mantiene los hábitats de animales silvestres, permitiendo y favoreciendo la vida de numerosas especies.

Hoy os traemos un plato de pasta de eSpelta a la bolognesa. Esta salsa espesa es muy empleada en las comarcas cercanas a Bolonia. Se le denomina ragú, ya que proviene del francés ragôut (guiso). Por tanto, ¡la bolognesa no es más que un guiso de carne! En la época del imperio romano, los soldados romanos que entran en contacto con la cocina francesa quedan prendados del guiso de carne francés. Estos soldados importan la receta a Italia, donde poco a poco va siendo modificada, añadiendo nuevas verduras y especias y reduciendo el tamaño de los pedazos de carne. ¡Aquí os dejamos la receta!

IMG_9240

Ingredientes:

  • 500 gramos de carne picada de ternera
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 ramita de apio
  • 2 zanahorias
  • 3 dientes de ajo
  • 1 bote pequeño de tomate triturado
  • Un chorrete de vino tinto
  • Sal, azúcar (para el tomate), pimienta y especias al gusto

En una cazuela, hacemos un sofrito a fuego lento con toda la verdura finamente picada. Una vez bien pochada, echamos la carne y la doramos también lentamente hasta que esté bien cocinada. Entonces, echamos las especias al gusto (tomillo, albahaca, salvia, orégano) y las tostamos ligeramente. Echamos un chorrito de vino y lo dejamos reducir. Una vez reducido, echamos el tomate (y un poquito de agua si fuera necesario), le echamos un poco de azúcar si estuviera muy ácido y dejamos estofar todo durante al menos media hora. Saldrá bastante cantidad de salsa, pero la podemos congelar y almacenarla para otras veces.

Cocemos la pasta (100 gramos por persona) hasta que esté al dente. Una vez cocida, la mezclamos con la salsa y cocinamos todo conjuntamente 1-2 minutos más, para que la pasta de empape de la salsa. Si nos gusta, podemos gratinar la pasta con un poco de bechamel y queso en el grill del horno a máxima potencia.

IMG_9248.JPG

¡Recordad que si queréis probar nuestros productos, podéis adquirirlos en www.espeltaecologica.com! Animaos a hacer esta receta, seguro que os encanta.

https://despelta.wordpress.com/

Idilia Foods, la empresa de la familia Ferrero propietaria de Cola Cao y Nocilla, ha decidido abandonar China

$
0
0

Cola Cao abandona China y vende su fábrica al grupo filipino Liwayway

 

Productos alimenticios.Rafa MartinExpansión

POR Sergi SaboritBarcelona


La empresa de la familia Ferrero deja el gigante asiático tras 25 años en el país para focalizarse en su negocio principal y explorar nuevos mercados internacionales.

Idilia Foods, la empresa propietaria de Cola Cao y Nocilla, ha decidido abandonar China, país en el que contaba con una fábrica desde hace 25 años. La compañía de la familia Ferrero Jordi, una de las dos empresas que surgieron de la escisión de la antigua Nutrexpa, ha vendido su planta y el negocio que tenía en el mercado chino al grupo Liwayway Holdings, centrado en la producción de bebidas, patatas fritas, caramelos y aperitivos.

De origen filipino y propiedad de la familia Chan, Liwayway opera con la marca Oishi y dará continuidad al negocio de Cola Cao en China, además de quedarse con su plantilla de 200 empleados y con la fábrica de Tianjin, inaugurada en 1990. Presente en ocho países con 29 fábricas -16 de ellas en China-, Liwayway factura unos mil millones de dólares, tiene 18.000 empleados y estaba especialmente interesada en hacerse con la marca de Idilia en China, Gao Le Gao, que cuenta con una elevada notoriedad en ciertas zonas del país.

Gao Le Gao, que en chino significa Alto Feliz Alto, fue la marca elegida por Nutrexpa a finales de los años 80 para comercializar en el gigante asiático el popular cacao en polvo español, del que lanzó todo tipo de variedades con sabor a fresa, vainilla, plátano, naranja y melocotón para adaptarse a los gustos locales. Sin embargo, con los años, Gao Le Gao ha ido alejándose del negocio original y se ha convertido, fundamentalmente, en una marca de pastelitos, galletas y todo tipo de snacks, de forma que las ventas de cacao en polvo en China apenas generan el 25% del negocio local.

A esta situación se suma que la filial no genera beneficios -en 2013 registró unas pérdidas de un millón de euros-, por lo que Idilia ha optado por desinvertir y poner en valor la marca y la planta con su venta a Liwayway por un importe que no ha trascendido. Fuentes conocedoras de la operación han explicado a EXPANSIÓN que la venta se ha cerrado esta misma semana y que se enmarca dentro de la reorganización del negocio internacional que ha emprendido Idilia Foods para focalizarse en su negocio principal: la producción de alimentos elaborados con cacao.

Fichaje en Orangina

Para liderar este nuevo enfoque en el exterior, el grupo familiar ha fichado a Sylvain Gleizes como nuevo director internacional. Procedente de Orangina Schweppes, donde ocupaba la dirección comercial y de márketing para África, Oriente Medio y América Latina, Gleizes tiene como misión identificar nuevos mercados y potenciar las ventas de Cola Cao y Nocilla en el exterior.

Aunque exporta a unos 30 países, Idilia concentra prácticamente todo su negocio en España. Chile -donde tiene una planta de Cola Cao con un socio local- y Portugal son sus mayores mercados internacionales. El grupo, que también es propietario de Paladín, Mesura y Okey, prevé cerrar 2015 con una facturación de 260 millones.

La otra empresa en la que escindió su negocio Nutrexpa es Adam Foods, que se quedó con marcas como Cuétara, Aneto, La Piara, Chiquilín y Filipinos.

http://www.expansion.com/empresas/distribucion/2015/12/16/5671de4fe2704e066f8b4650.html

Idilia Foods reorganiza el negocio internacional

Con el objetivo de adaptarlo a su ‘core business’

infoRETAIL.- La multinacional alimentaria española Idilia Foods, una de las empresas en la que está dividida Nutrexpa, ha puesto en marcha un programa para reorganizar sus operaciones internacionales con el objetivo de adaptarlo a su ‘core business’.

En este sentido, la compañía ha decidido vender su participación en la fábrica que operaba en la ciudad de Tianjin (China) a la empresa filipina especializada en fabricación de snacks y bebidas Liwayway Holdings (LWW).

Dicho centro de producción está dedicado a la elaboración de productos bajo la marca Gaolegao (Cola Cao en su denominación china). LWW seguirá dando continuidad a la presencia de este producto en el país asiático. La firma orienta prevé facturar cerca 1.000 millones de dólares en 2015 y emplea a 18.000 personas en 29 fábricas ubicadas en 8 países (16 de ellas en China).

Otro de los hechos más destacados realizados por Idilia Foods a nivel mundial es la incorporación de Sylvain Gleizes como director internacional, con el objetivo de identificar nuevos mercados y potenciar el negocio del cacao en polvo y la crema de cacao. Anteriormente, Gleizes ha ocupado la Dirección Comercial y de Marketing de Orangina Schweppes para África, Oriente Medio y América Latina.

Las previsiones de Idilia Foods para el cierre de este ejercicio apuntan a alcanzar una facturación de alrededor de 260 millones de euros. La compañía, que vende en 29 países, es propietaria de marca como Cola Cao, Nocilla, Paladín, Okey y Mesura. En España, emplea a más de 300 personas.

Coca-Cola disuelve los científicos que financiaba para negar la responsabilidad de las bebidas azucaradas en la obesidad

$
0
0

 

  • La multinacional aportó 1,5 millones de dólares a la Universidad de Colorado, cuyo Centro de Nutrición dirige el doctor James Hill, uno de los mayores expertos en el control de peso de Estados Unidos
  • azucar1
  • El jefe científico de Coca-Cola, Rhona Applebaum, que ha presentado su dimisión, animaba a los científicos a emitir informes para minimizar la influencia de los refrescos en esta epidemia mundial

  • La Red Balance Energético Mundial fue creada en 2014. El pasado 30 de noviembre un mensaje en su web informaba que con efecto inmediato abandona las operaciones debido a las limitaciones de recursos
  • http://www.lacelosia.com/coca-cola-disuelve-el-sanedrin-de-cientificos-que-financiaba-para-negar-la-responsabilidad-de-las-bebidas-azucaradas-en-la-obesidad/

Los más prestigiosos especialistas en nutrición de Estados Unidos se han hecho eco de la disolución de ‘Energy Balance’ (Red Balance Energético Mundial), el sanedrín de científicos financiado con 1,5 millones de dólares por Coca-Cola para promover un estilo de vida saludable. El jefe científico de Coca-Cola, Rhona Applebaum, responsable de esta ilícita campaña que atenta contra el bienestar de los consumidores ha presentado su dimisión. Applebaum fue acusado de animar un grupo de científicos a emitir informes para minimizar la influencia de las bebidas azucaradas en la epidemia de obesidad al tiempo que se ponía el acento en los beneficios del ejercicio físico.

La Red Balance Energético Mundial fue creada en 2014. El pasado 30 de noviembre un mensaje en su web informaba que con efecto inmediato abandona las operaciones debido a las limitaciones de recursos. “Agradecemos el compromiso que los miembros han demostrado desde sus inicios y los animamos a conectar e involucrar a científicos y otros expertos de todo el mundo a aplicar y fomentar la ciencia de balance de energía para lograr una vida más saludable”. El doctor James Hill considerado como uno de los científicos  más reputados en el control de peso de Estados Unidos, como director del Centro de Nutrición Humana de la Universidad de Colorado, fue el receptor de la generosa donación de Coca-Cola.Tras el escándalo desvelado por New York Times se devolvió el dinero lo que provocó el cierre de todas las actividades. Los científicos alegaron que la compañía no tendría ningún control sobre sus informes. Pero sus afirmaciones fueron desmentidas por los correos electrónicos obtenidos por The Associated Press que envió Coca-Cola.

El doctor James Hill no fue elegido al azar

por Coca-Cola para esta campaña experimental

El doctor James Hill no fue elegido al azar por Coca-Cola para su campaña experimental que se ha saldado con un sonoro fracaso. Ha pasado más de 25 años investigando las causas de la obesidad y cómo prevenir o tratar esta epidemia. Es co-fundador de la National Weight Control Registry, que sigue la evolución de más de 6.000 personas que han perdido peso y quieren mantenerse en forma. También es co-fundador de America On the Move, una iniciativa para promover cambios de estilo de vida saludable. Era miembro del grupo de expertos que desarrolló los Institutos Nacionales de Salud en Estados Undios que marcaban las directrices para la gestión del sobrepeso y la obesidad y fue presidente de la primera Consulta sobre Obesidad de la Organización Mundial de la Salud.  Actualmente es presidente de la Sociedad Americana para la Nutrición.

http://www.lacelosia.com/coca-cola-disuelve-el-sanedrin-de-cientificos-que-financiaba-para-negar-la-responsabilidad-de-las-bebidas-azucaradas-en-la-obesidad/

 
15-12-2015
azucar1

Los más prestigiosos especialistas en nutrición de Estados Unidos se han hecho eco de la disolución de ‘Energy Balance’ (Red Balance Energético Mundial), el sanedrín de científicos financiado con 1,5 millones de dólares por Coca-Cola para promover un estilo de vida saludable. El jefe científico de Coca-Cola, Rhona Applebaum, responsable de esta ilícita campaña que atenta contra el bienestar de los consumidores ha presentado su dimisión. Applebaum fue acusado de animar un grupo de científicos a emitir informes para minimizar la influencia de las bebidas azucaradas en la epidemia de obesidad al tiempo que se ponía el acento en los beneficios del ejercicio físico.

La Red Balance Energético Mundial fue creada en 2014. El pasado 30 de noviembre un mensaje en su web informaba que con efecto inmediato abandona las operaciones debido a las limitaciones de recursos. “Agradecemos el compromiso que los miembros han demostrado desde sus inicios y los animamos a conectar e involucrar a científicos y otros expertos de todo el mundo a aplicar y fomentar la ciencia de balance de energía para lograr una vida más saludable”. El doctor James Hill considerado como uno de los científicos  más reputados en el control de peso de Estados Unidos, como director del Centro de Nutrición Humana de la Universidad de Colorado, fue el receptor de la generosa donación de Coca-Cola.Tras el escándalo desvelado por New York Times se devolvió el dinero lo que provocó el cierre de todas las actividades. Los científicos alegaron que la compañía no tendría ningún control sobre sus informes. Pero sus afirmaciones fueron desmentidas por los correos electrónicos obtenidos por The Associated Press que envió Coca-Cola.

El doctor James Hill no fue elegido al azar

por Coca-Cola para esta campaña experimental

El doctor James Hill no fue elegido al azar por Coca-Cola para su campaña experimental que se ha saldado con un sonoro fracaso. Ha pasado más de 25 años investigando las causas de la obesidad y cómo prevenir o tratar esta epidemia. Es co-fundador de la National Weight Control Registry, que sigue la evolución de más de 6.000 personas que han perdido peso y quieren mantenerse en forma. También es co-fundador de America On the Move, una iniciativa para promover cambios de estilo de vida saludable. Era miembro del grupo de expertos que desarrolló los Institutos Nacionales de Salud en Estados Undios que marcaban las directrices para la gestión del sobrepeso y la obesidad y fue presidente de la primera Consulta sobre Obesidad de la Organización Mundial de la Salud.  Actualmente es presidente de la Sociedad Americana para la Nutrición.

deSpelta-Bizcocho de manzana, canela y piñones

$
0
0

Bizcocho de manzana, canela y piñones

Bizcocho de manzana, canela y piñones

¡Ya casi está aquí la Navidad! Es una época que nos encanta porque te reunes con la familia, con los amigos, se ríe, se come, se bebe, se regalan cosas, se disfruta y porque por unos días todo parece más mágico de lo habitual. Como podéis observar, nos encanta la Navidad. Y una de las cosas que más nos gusta es pasar una tarde tranquila, en familia, tomando un café o un chocolate con un trozo de bizcocho. Y precisamente eso es lo que os traemos hoy, un bizcocho que nos parece muy navideño. Con sabor a manzana, a especias, a frutos secos… ¡Se nos hace la boca agua sólo de pensarlo! Por favor, que nos traigan ya una chimenea, un árbol con regalos y un chocolate caliente, que nosotros ponemos el bizcocho. Aquí os lo dejamos:

IMG_1512.jpg

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 70 ml de aceite de oliva suave o de girasol
  • 180 de azúcar
  • 170 de harina de eSpelta fina de deSpelta
  • Una cucharadita de levadura química
  • 1 manzana. Nosotros utilizamos la variedad reineta, pero la que más os guste.
  • Canela al gusto
  • Piñones (u otro fruto seco)

 

Elaboración:

Pelamos, trozeamos y trituramos la manzana. Añadimos los huevos y mezclamos. A continuación añadimos el azúcar, después el aceite y volvemos a mezclar. Echamos la canela, y añadimos a esta mezcla la harina de eSpelta con la levadura. Y decoramos con piñones, o si preferís con otro fruto seco y al molde. ¡Perfecto!

IMG_1488.jpg

El horno lo tenemos precalentado a 180 grados  y horneamos nuestro bizcocho durante 40-45 min.

Este bizcocho es perfecto para la merienda, el desayuno o para comerse un trocito después de la cena. Pero recordad que tenéis que ser buenos para que os traigan muchos regalos. ¡Si le ponéis un trocito de este bizcocho a los reyes o a Papá Noel, encontraréis vuestros zapatos llenos de regalos porque quedarán encantados! Y recordad, que podéis encontrar todos nuestros productos en www.espeltaecologica.com

https://despelta.wordpress.com/

Uruguay blinda la agricultura del país y se toma muy en serio la protección Alimentaria

$
0
0

Uruguay blinda la agricultura del país

17/12/2015 | esta noticia se ha visto 65 veces.

imagen del articulo Uruguay blinda la agricultura del país

Uruguay se toma muy en serio la protección Alimentaria, y es que para el país la agricultura es algo muy importante y debe conservarse y proteger, gracias a esta protección se ha conseguido que todos los países de renta media y elevada como lo es Uruguay tengan acceso a créditos así como a transferencia de tecnología.

“Es un paso histórico, un punto de quiebre”, ha afirmado el responsable del Sistema de Respuesta al Cambio Climático, Ramón Méndez, en referencia al acuerdo alcanzado en la Conferencia de las Partes por el Cambio Climático en Paris: COP VEINTIUN. Se logró un acuerdo muy favorable para Uruguay y el mundo por la razon que los países contaminantes comenzarán a pagar la deuda climática que generaron y se respaldará la producción de alimentos, explicó.

En conferencia de prensa, en la cual han estado presentes los ministros de Ganadería Agricultura y Pesca, y de residencia, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Tabaré Aguerre y Eneida de León, Méndez mencionó los principales aspectos del documento al que arribó la COP, en el cual Uruguay se ve claramente beneficiado por motivo de que se indica que los países desarrollados y contaminantes comenzarán “a pagar la deuda climática que tienen con los países como el nuestro, que no contribuyen en el cambio climático”.

“Uruguay se trae la protección de la producción de alimentos, ya que se reconoce la agricultura como algo que debe preservarse, y se logró que todos los países de renta media y elevada como Uruguay tengan acceso a la línea de financiación y a la transferencia de tecnología que nos permitirá los medios para adaptarnos mejor al cambio climático, producir la infraestructura para el mundo que se viene, proteger nuestra salud pública, nuestro turismo y nuestros cursos de agua, entre otras cosas”, subrayó.

Resaltó que el mecanismo con el que se trabajará es innovador ya que funcionará  “de abajo hacia arriba”: los países hablan de que es lo que están dispuestos a hacer y eso se transforma automáticamente en una obligación. Cada cinco años se realizará una revisión global de los objetivos trazados para ver si pertenecen al camino que indica la ciencia. “Esto es muy fuerte, todos decimos cómo contribuiremos Sin Embargo tendremos que ponernos de tratado y cumplirlo”, señaló.

Para el jerarca el acuerdo equilibra las responsabilidades ya que propone conservar el incremento de temperatura “muy por debajo de los dos grados”; ampliar la habilidad de los países a adaptarse En los términos adversos del cambio climático y al desarrollo bajo en carbono para que no amenace la producción de alimentos, y en tercer lugar propone hacer que el dinero fluya de modo adecuado y consistentemente, por el camino hacia un proceso bajo en emisiones y climáticamente resiliente.

Se marcan objetivos y obligaciones que los países suscriptores deberán cumplir, comentó Méndez, y comentó que el papel de la ciencia tendrá que ser central en la toma de decisiones. “Esto es un elemento central ya que la diplomacia científica ocupará un papel preponderante por primera vez”.

“Este pacto es como una gran constitución y ahora hay que escribir las leyes, decretos y reglamentaciones que hagan posible el aterrizaje de todos estos elementos a los que los países nos comprometimos”, agregó.

Reconoció que es un pacto muy ambicioso y tal vez no se comprenda fácilmente por el lenguaje donde está redactado, No Obstante resaltó que marca un camino y reconoce el trabajo de años y años de ciertas organizaciones y redes de activistas.

Méndez se cerró que lo que se logró en París no fue casualidad, “no es fruto del azar, se trabajó en lo que va de meses en un esfuerzo colectivo a nivel nacional y fuimos a buscar las alianzas necesarias con diferentes países, organizaciones y colectivos. Esto fue lo que ha permitido que algo poco probable se transformara en una realidad”.

Fuente original: http://www.todoelcampo.com.uy/

Viewing all 494 articles
Browse latest View live